Mostrando entradas con la etiqueta cocina fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina fácil. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2021

Gambas en salsa de leche de coco y curry

gambas en salsa de leche de coco y curry


Una receta muy sencilla que llevaba guardada bastante tiempo desde que la vi publicada en La cocina de Frabisa.

La receta básicamente es la misma, pero adaptada a nuestros gustos, ya que en casa hay dos equipos: el equipo de la comida picante y especiada, y el equipo contrario. Así que la hice suave y todos contentos.

Ingredientes:

  • 500 g de gambas congeladas
  • 1 cucharadita de mostaza en grano
  • 1 cucharadita de Ras el hanout (mezcla de especias es una mezcla de hierbas y especias de origen marroquí)
  • 1 cucharadita de Curry London
  • 1 ajo crudo en trocitos
  • Zumo de  lima
  • 1 lata de leche de coco
  • 1/4 de pimiento rojo y otro tanto de pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • sal y pimienta
  • 1 guindilla roja (opcional)
  • Aceite de girasol
  • cilantro picado
  • 300g de arroz en blanco para acompañar (mejor si es arroz basmati)
Preparación:

  1. En una sartén con un chorro de aceite doramos ligeramente del ajo, junto con la cebolla y los pimientos troceado todo muy fino, una pizca de sal y pimienta. 
  2. Cuando la cebolla esté transparente añadimos la mostaza, el curry London y Ras el hanout, para que se tuesten un poco. Añadimos el zumo de la lima.                                               . 
  3. Añadimos la leche de coco, salpimentamos (si os gusta picante es el momento de añadir la guindilla), removemos y dejamos cocer unos  minutos a fuego vivo.
  4. Incorporamos las gambas (descongeladas) y lo dejamos unos 3 minutos más a fuego lento. Apagamos y dejamos reposar.
  5. Espolvoreamos con cilantro picado y servimos acompañado de arroz en blanco.

 

Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 10 de junio de 2021

Wok de tallarines y gambon salvaje con verduras





La receta que os propongo hoy es un wok en el que se mezclan los sabores asiáticos, propios de esta elaboración, con ingredientes muy gallegos.

Para elaborarla utilicé Aceites Abril "Colleita propia" que como su nombre indica es un aceite de oliva virgen extra 100% gallego, un aceite gourmet, con un color dorado intenso y que en boca nos deja una suave sensación de picor que termina en un toque dulce.


Aceites Abril es una empresa familiar con sede en Ourense, fundada en 1962, que comercializa varios tipos de aceites de oliva que podéis ver en su web, donde nos explican las características de cada uno de ellos y así poder escoger el que más se adapta a nuestros gustos y  necesidades.
Desde hace años, Aceites Abril ha apostado por recuperar las plantaciones de olivares en Galicia (en Ourense, Pontevedra y algunas zonas del sur de Lugo) usando aquellas variedades de olivo que mejor se adaptan a nuestro clima: Arbequina y Picual, así como variedades autóctonas.


Este año he repetido la experiencia de visitar los olivares que Aceites Abril tienen en el Concello de Toén, para participar en el vareo y recogida de la oliva. Nos explicaron el seguimiento y asesoramiento que desde Aceites Abril hacen a los agricultores en todo el proceso, desde el cuidado de los olivos y tratamientos de plagas, al vareo y recolección.



La jornada terminó en el Restaurante de Miguel González Quintela, donde hicimos una cata de aceites y degustamos sus maravillosas propuestas realizadas con Aceites Abril.

De todo esto surge la idea de esta receta, mezclando sabores asiáticos y gallegos.

 


Vamos con la receta.

Ingredientes:
  • 500 g de tallarines frescos
  • 500g de gambón salvaje
  • 1 cebolla
  • 1 puerro (la parte blanca)
  • 1/2 repollo mediano
  • 1 pimiento morrón
  • sal, pimienta, salsa de soja, cebollino
  • Aceites Abril "Colleita propia"


Preparación:

  1. Cortamos en juliana toda la verdura, menos los puerros que los corté en discos.
  2. Colocamos un wok a fuego alto y ponemos en el fondo del mismo Aceites Abril "Colleita Propia" 
  3. Salteamos los gambones con sal y pimienta hasta que tomen un ligero color; retiramos y reservamos
  4. En el mismo aceite salteamos las verduras con una pizca de sal, cuando estén cómo nos gusten, bien al dente o bien más pochadas (que es cómo me gustan a mi) añadimos los tallarines frescos que habremos cocido un par de minutos a en agua hirviendo. Rehogamos todo e incorporamos los gambones que previamente hemos salteado.
  5. Mojamos con un buen chorro de salsa de soja (hay que tener cuidado con la sal ya que esta salsa tiene un alto contenido de la misma), y dejamos cocinar dos minutos para que todos los sabores se mezclen bien.
  6. Emplatamos y ponemos un chorrito de Aceites Abril "Colleita Propia" por encima y decoramos con cebollino picado.
Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 30 de octubre de 2020

Hojas de col rellenas de carne de cocido

Una receta de aprovechamiento, o no dependiendo del relleno. Esta que os traigo está rellena de ropa vieja; estamos en época de cocido y por estos lares siempre sobra y mucho! El relleno puede ser de aquello que más os apetezca, que tengáis por casa, carne picada, bacalao ...en fin, lo que queráis.

Ingredientes:

  • Ropa vieja 
  • 1 hoja grande de col o de repollo por persona
  • caldo del cocido
Preparación:

Preparamos la ropa vieja con la carne que nos ha sobrado del cocido, que en este caso era lacón, butelo, panceta y oreja. Os dejo el link para preparar la ropa vieja.

Mientras, ponemos una olla grande con abundante agua y cuando rompa a hervir vamos añadiendo una a una las hojas de col (previamente bien lavadas y desprovistas del tallo). En unos 5-7 minutos están listas, pues deben quedar al dente para poder rellenar sin que se rompan.

Las escurrimos y dejamos templar para manejarlas correctamente. 

Vamos preparando la salsa que las acompaña, que es tan sencilla como usar el caldo del propio cocido, bien colado, diluir en una pequeña cantidad del mismo una cucharadita de maicena y cocinarlo en una olla hasta que espese, teniendo en cuenta que debe ser una salsa de textura ligera. Probamos de sal.

Colocamos una hoja en un plato amplio, la rellenamos con un par de cucharadas de la ropa vieja y la envolvemos como si fuese un rollito, primero dos extremos opuestos y después los otros dos. Las colocamos con el cierre hacia abajo sobre la salsa que hemos preparado con anterioridad, y dejamos que se cocinen unos minutos a fuego lento para que se acaben de hacer.

Servimos bien caliente.


Buen provecho!¡Buen provecho!

sábado, 17 de octubre de 2020

Saquitos de pasta filo rellenos de manzana y nueces

 




Es fin de semana y siempre apetece un postre. Este es muy sencillo y rápido, es una idea que podéis variar según vuestros gustos!

Ingredientes:

  • 1 paquete de pasta filo
  • 3 manzanas
  • zumo de medio limón
  • nueces peladas
  • azúcar moreno
  • Canela 
  • mantequilla
  • azúcar glas para decorar

Preparación:

La pasta filo es muy quebradiza, hay que trabajarla mientras mantenga la humedad, así que iremos separando láminas para recortarlas mientras mantenemos tapadas con film las restantes que nos quedan en el paquete.

Como molde usamos uno de magdalenas o cupcakes, lo engrasamos ligeramente para que no se pegue la pasta filo. 

Pelamos las manzanas, las descorazonamos y las cortamos en dados. Las pasamos a un bol y le añadimos un chorrito de limón, revolvemos y añadimos azúcar moreno. Ponemos esta mezcla en una sartén y las cocinamos a fuego lento 2-3 minutos.

Cortamos cada lámina en cuatro trozos mas o menos iguales, y los colocamos dos o tres trozos de pasta fillo en el hueco del molde. Dentro de las láminas ponemos los trozos de manzana con el azúcar, las nueces picadas, canela en polvo y un poquito de mantequilla.


Vamos cerrando los saquitos ayudándonos con los dedos.

Horneamos a 180º con calor arriba y abajo durante unos  minutos, hasta que la pasta se vea dorada y crujiente, alrededor de 8 minutos. 

Apagamos el horno y dejamos el molde fuera unos minutos; a continuación vamos sacando los saquitos con cuidado y dejamos enfriar. Espolvoreamos con azúcar glas.



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 5 de junio de 2020

Salpicón de merluza y gambas




El salpicón es una de  las preparaciones que más me gustan,  de pescado,  de marisco, de  verduras...

Es una receta sencilla, y siempre se puede adaptar a los gustos de los comensales. 

En casa la merluza nos encanta,  y en este caso el salpicón lo hice con unos toros y una cola de  merluza que tenía congelados. Podemos usar palitos de cangrejo vez de gambas, o ambas cosas.

Ingredientes para el salpicón:

400 gramos de merluza
200 gramos de gambas ( congeladas) 
4 palitos de cangrejo 
4 huevos
1/2 cebolleta 

Para la vinagreta:

150 ml de aceite de oliva virgen extra 
50 ml de  vinagre (muy importante que sea de la mejor calidad) 
Sal
Perejil fresco picado 

Preparación:

Cocemos la merluza en agua con sal 5 minutos, dependiendo del grosor de los toros. En otra olla los huevos durante 8 minutos. Y en un cazo aparte las gambas.

Una vez todo cocido y escurrido  lo dejamos enfriar. 

Mientras, picamos en  brunois (en daditos muy pequeños) la cebolleta. Lo que suelo hacer con la cebolleta o cebolla ya picada es dejarla en agua con vinagre unos minutos y luego colarla y dejarla escurrir,  así su sabor es más suave.

Para la vinagreta, mezclamos en un cuenco el aceite, vinagre y sal, y lo  batimos hasta que emulsione.

En una fuente amplia mezclamos el pescado en trozos, bien limpio de espinas y piel, las gambas picadas, los huevos picados, los palitos también picados y la cebolleta.  Añadimos la vinagreta y  mezclamos de  nuevo. 

Lo ideal sería dejarlo unas horas de reposo en la nevera o de un día para otro, así todos los ingredientes tendrán más sabor.

Emplatamos y decoramos  como más nos guste y espolvoreamos con el perejil. 

 Bo proveito! ¡ Buen provecho!



martes, 14 de abril de 2020

Costilla de cerdo al horno



Hoy toca una receta sencilla, rápida y lo que es aún mejor, no mancha la cocina para nada!
Vamos al lío

Ingredientes

  • Una costilla de  cerdo grande
  • Medio vaso de cerveza
  • Patatas para asar
  • 1 pimiento rojo italiano 
  • Sal
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra 

Para adobar unas horas antes la costilla 
Orégano, romero, adobo canario (podéis sustituirlo por una mezcla de pimentón dulce, tomillo, ajo en polvo y un pelín de comino), clavo (3 unidades), 3 dientes de ajo,  laurel y aceite de oliva virgen extra.

Preparación 

Unas horas antes de hornear la costilla, la colocamos en una fuente apta para el horno y preparamos el adobo. Ponemos todos los ingredientes en un mortero, menos las hojas de laurel. Machacamos todo bien y se lo añadimos por encima a la costilla,  yo le hago unos pequeños cortes superficiales para que penetre bien el adobo, y le pongo las hojas de laurel. 


Pasadas un par de horas,  encendemos el horno  con calor arriba y abajo a 200° 

Rociamos las costillas con la cerveza, añadimos aceite de oliva virgen extra por encima y perejil picado, colocamos las patatas peladas y el pimiento en tiras, y lo metemos en el horno, hacia la parte inferior del mismo, durante 15 minutos.  En este tiempo se dorará la parte superior de la costilla. Yo añado la sal justo ahora, con un poco más de AOVE, y bajo la temperatura del horno a 160° durante 30-40 minutos.  De vez en cuando rocío la costilla y las patatas con la salsa que va soltando. 

Apago el horno y la dejo dentro unos minutos,  y al sacarla le pongo unas escamas se sal maldon.

 Bo proveito!¡Buen provecho! 

jueves, 2 de abril de 2020

Bizcocho de yogur o bizcocho de la abuela




Es una de las recetas de bizcocho más fáciles y no la tenia publicada.
En estos días de confinamiento, sus ingredientes sencillos la hacen ideal para endulzarnos el día a día.
Os dejo unos pequeños trucos para que os salga perfecta.



Ingredientes para el bizcocho de yogur:
  • 3 huevos grandes
  • 1 yogur
  • 1 medida del yogur de aceite de girasol 
  • 2 medidas del yogur de azúcar 
  • 3 medidas del yogur de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura para repostería 
  • Una pizca de sal
  • Rayadura de un limón 
Azúcar y  canela para espolvorear 

Preparación:

  • Ponemos los huevos en un bol, la pizca de sal, el azúcar y los montamos bien, que dupliquen el volumen y se vuelvan  blanquecinos. Podemos usar la batidora de varillas o un robot de cocina.
  • Bajamos la velocidad, añadimos el aceite lentamente al igual que el yogur. 
  • Incorporaremos ahora la harina tamizada junto con la levadura y la rayadura de limón.  Mezclamos suavemente para que no bajen los huevos ya montados.
  • Podemos enharinar el molde o ponerle papel de horno, que es lo que más me gusta  a mi.
  • El horno debe estar precalentado a 180 º,  calor arriba y abajo.   Vertemos en el molde la masa del bizcocho.




Espolvoreamos con azúcar y canela, y lo colocamos sobre la rejilla del horno de forma que el molde nos quede sobre la mitad del horno.

El tiempo de cocción serán 30-35 minutos, pinchamos con un palillo para verificar que sale limpio.

Retiramos del horno, esperamos un par de minutos y lo pasamos a una rejilla para que enfríe. 

Trucos:
  1. Importante la pizca de sal al montar los huevos con el azúcar 
  2. Podemos usar en vez de yogur un vaso de nata, zumo de naranja, yogur sin lactosa...
  3. El tamaño del molde rectangular que uso es de 25x17 centímetros,  si es más pequeño pensad que el bizcocho será más grueso y necesitará más tiempo de horno. 
  4. Si se empieza a tostar bastante por arriba, tapadlo  on papel aluminio o papel de horno.

Bo proveito!¡Buen provecho! 

jueves, 12 de marzo de 2020

Raya en caldeirada con crema de grelos



Estamos en un momento ideal para este pescado, que en Galicia es muy apreciado, y que fuera no es tan conocido.

Se trata de un pescado de carne blanca, sabrosísimo y que no tiene espinas, es un pescado cartilaginoso.

En Galicia es muy tradicional en las zonas de costa, y se come con frecuencia en los hogares y, por supuesto, en los restaurantes.

La forma más típica e preparar la raya es en caldeirada, pero en empanada, frita ... es deliciosa.

En la receta de hoy, además de ser en caldeirada que es como más nos gusta, lo acompañé con una crema de grelos que ya estamos terminando la época.

Ingredientes para 4 personas:
  • 2 kilos aproximadamente de raya (en el super la venden ya sin piel, es bastante complicada de sacar, así que fijaros que os la vendan limpia)
  • 1 kilo de patatas (gallegas a poder ser)
  • 1 cebolla
  • sal 
Para la ajada:
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajos laminados
  • 1 cucharada de pimentón (el mejor que tengáis)
  • un trozo de unto
  • 1 cucharada de vinagre (opcional)
Para la crema de grelos:
  • un manojo de grelos
  • sal
Preparación de la caldeirada de raya:

Empezamos por poner a hervir en una olla amplia abundante agua con sal.

Entre tanto pelamos las patatas, las cortamos longitudinalmente y troceamos la cebolla en cuartos. Cuando el agua rompar a hervir añadimos las patatas con la cebolla. Lo normal es que entre 15-20 minutos estén cocidas.

Entre tanto preparamos la ajada y la crema de grelos.
Para la crema de grelos,  ponemos una olla con agua y cuando rompa a hervir escaldamos los grelos, ya limpios, durante dos minutos, los retiramos y cambiamos el agua; los ponemos de nuevo a cocer con agua, sal y un chorro de aceite durante 10 minutos. Los escurrimos, pasamos por la minipimer y después por un chino para que nos quede una crema fina.  Probamos y rectificamos de sal.

Preparamos la ajada, poniendo AOVE en una sartén, el unto y añadimos los ajos laminados para que se doren a fuego lento mientras el unto se va deshaciendo. Una vez dorados, retiramos la sarten del fuego y con el aceite tibio añadimos la cucharada de pimentón, y revolvemos. Podemos añadirle el vinagre en este momemto (eso a vuestro gusto) y colocamos la ajada en una taza para dejarla reposar, y que los posibles restos del pimentón se queden en el fondo de la taza, utilizando sólo la salsa limpia.

Sobre unos 7 minutos antes de finalizar la cocción de las patatas, añadimos la raya ya limpia y con unas arenas de sal. En 7 minutos o algo menos ( dependiendo del grosor de las alas de la raya) estará en su punto. Retiramos del fuego y lo dejamos reposando en la tartera con el agua.


Escurrimos bien las patatas y la raya. Emplatamos, servimos por encima la ajada y a un lado la crema de grelos. 



Bo proveito! ¡Buen provecho! 

miércoles, 26 de febrero de 2020

Macarrones con lacón, grelos y queso de D.O Arzúa-Ulloa



Vamos con un plato sencillo; aprovechando un poco de lacón y grelos de una laconada previa, he preparado estos macarrones que han resultado ser una delicia.

En estas fechas carnavalescas, imagino que os pasa como a mi de cocido en cocido y tiro porque  me toca! y las cantidades del mismo que nos sobran suelen ser grandes, y esta receta es ideal!

Ingredientes para 4 personas
  • 400 gr de macarrones
  • 500 gr de lacón ya cocido y picado en dados
  • 1 manojo de grelos (en este caso sobrantes del cocido)
  • 250 gr de queso D.O. Arzúa -Ulloa 
  • Pimentón dulce o picante para espolvorear
  • AOVE


Preparación:

Al tener casi todos los ingredientes cocinados, sólo nos queda cocer los macarrones en abundante agua con sal (debéis pensar que los grelos y el lacón están ligeramente salados al provenir de un cocido previo) durante los minutos que indica el fabricante de la pasta.

Entre tanto, calentamos los grelos y los pasamos por la batidora, o robot de cocina aligerándolos con agua del cocido hasta que nos guste la textura.

Picamos en dados el lacón (previamente caliente) y colocamos en una fuente de horno teniendo como base  los macarrones bien escurridos, los dados de lacón, la crema de grelos por encima y tapamos con  unas rodajas de queso. Lo llevamos al horno para que se gratine, y cuando el queso esté bien fundido, retiramos, espolvoreamos con pimentón dulce o picante a gusto y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 19 de febrero de 2020

Pizza con base de coliflor





Me dicen que últimamente sólo preparo recetas dulces así que, para compensar, aquí os dejo una receta deliciosa, y muy muy sana! Se prepara rápidamente, y os aseguro que si la hacéis...repetiréis!

Ingredientes para la base de coliflor:
  • 180 g de coliflor limpia
  • 1 huevo grande
  • sal, especias al gusto (yo le puse una cucharadita de una mezcla de especias arrabiata, que es ligeramente picante y me encanta, pero podéis usar pimienta negra, orégano etc)

Ingredientes para la pizza:
  • Salsa de tomate casera
  • jamón serrano
  • queso D.O. San Simón da Costa (es ahumado y le da un toque que me encanta, así que usad el que más os guste o tengáis a mano)

Preparación:

Ponemos los ramilletes de la coliflor en el vaso de la picadora, o procesador de alimentos o incluso podemos usar un rallador. Nos debe quedar una textura como de cous cous. Añadimos el huevo, la sal y las especias que hemos escogido, y mezclamos con un tenedor hasta hacer una masa homogénea.

Colocamos un papel de horno encima de la bandeja donde la vamos a hornear, y extendemos la masa  bien en forma redonda, bien en forma cuadrada ayudándonos del tenedor (cuanto más fina mejor) y horneamos (horno precalentado a 180º calor arriba y abajo) durante 20 minutos. Os debe quedar una  masa dorada.


Dejamos que enfríe y le ponemos aquellos ingredientes que hayamos escogido, en mi caso una capa fina de salsa de tomate, jamón serrano y queso. Espolvoreamos con orégano y la metemos de nuevo al horno hasta que el queso se nos funda.



Para mi es una cena deliciosa, rápida y saludable. Espero que os haya gustado.
Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 7 de enero de 2019

Endivias rellenas de salmón ahumado y manzana




Tan pronto como pasa el día de Reyes parece que nos volvemos locos por empezar una dieta que nos ayude a rebajar todos los excesos de Navidad.

Creo que para que una dieta funcione debe ser sabrosa y variada, porque el aburrimiento es el principal enemigo!

Esta primera receta de 29 01es sencilla, nos ayuda a regular el colesterol y por lo tanto es cardiosaludable. Ideal para una cena ligera o un entrante.

Ingredientes:
  • Endivias
  • salmón ahumado
  • manzana
  • cebolleta fresca
  • aceite de oliva virgen extra, sal y limón o vinagre, mostaza y cebollino

Preparación:

Retiramos las hojas externas de las endivias y limpiamos las hojas que vamos a usar con un paño. No debemos mojarlas porque entonces amargan.

En un bol cortamos la manzana en daditos, el salmón ahumado en trocitos, la cebolleta cortada muy pequeña, y aliñamos con el aceite de oliva, sal y el vinagre o el limón según nos guste más, la mostaza (una cucharadita) y el cebollino. Dejamos que esta mezcla repose unos diez minutos antes de rellenar las endivias.

Listo, a disfrutar!



Bo proveito! ¡Buen provecho!

lunes, 11 de junio de 2018

bizcochitos de limón



Estos bizcochitos tienen un intenso sabor a limón, por lo que son ideales para los que, como a mi, les gusta mucho el limón. Son muy sencillos de preparar, así que ánimo y manos a la masa.

Ingredientes:
  • 3 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 200 gr de azúcar
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 230 gr de harina (podemos sustituir una tercera parte por maicena)
  • ralladura de 1 limón 
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura en polvo


Preparación:

He usado un molde para cupcakes (12 unidades) ligeramente engrasado, bien con un poco de mantequilla derretida o bien con aceite de semillas.

Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo, y vamos preparando la mezcla.

Empezamos por batir la mantequilla (que debe estar muy blanda) con el azúcar hasta que consigamos una mezcla suave y blanquecina. Entonces añadimos los huevos de uno en uno y esperando a que el primero se integre bien antes de echar el siguiente. Agregamos la ralladura del limón, únicamente la parte amarilla de la piel ya que la blanca resulta amarga.

Incorporamos despacio la harina, previamente mezclada con la levadura y el bicarbonato y tamizada. Seguimos mezclando a baja velocidad hasta obtener una masa homogénea.

Vertemos la masa en los moldes cuidando de no llenarlos porque al hornearlos la masa sube bastante. Necesitaremos unos 20 minutos de horno. Pinchamos  los bizcochitos con un  palillo y si este sale limpio entonces apagamos el horno y dejamos reposar un par de minutos los bizcochitos antes de desmoldarlos.

Preparamos un glaseado con azúcar glas y unas gotas de zumo de limón. Para ello mezclamos 100 gr de azúcar glas y vamos añadiendo el zumo poco a poco hasta obtener la consistencia que más nos guste, pero teniendo en cuenta que el azúcar glas necesita muy poca cantidad de líquido para hacer el glaseado, así que id añadiendo con cuidado el zumo y mezclándolo con una cucharilla.

Desmoldamos los bizcochitos y añadimos el glaseado cuando ya estén fríos. También podemos pincharlos con un palillo y añadir después el glaseado, así absorverán más cantidad y tendrán un mayor sabor a limón.


Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 16 de enero de 2017

Gratén de brocolí con cheddar


Seguimos con otra receta sencilla pero muy muy rica. Esta receta se la dedico a mi compi Cruz, que vió las fotos en el móvil y me pidió que la publicase, aunque yo tenía dudas pues me parecía muy fácil

Ingredientes: 
  • 2 ramilletes de brócoli
  • 1 cebolleta
  • 1 brick de leche evaporada 
  • 200 g de queso cheddar
  • 1 cucharada de mantequilla (puedes substituírla por aceite de oliva)
  • sal
  • daditos de jamón serrano


Preparación:

Cocinamos el brócoli al vapor unos 15 minutos .También podéis cocerlo, procurando que quede al dente, ya que después lo rehogamos unos minutos.

Encendemos el horno a 210º con calor arriba para gratinar.

Entre tanto pochamos la cebolleta picada finamente con unas arenitas de sal en la mantequilla, lentamente hasta que esté transparente.

Añadimos los dados de jamón, el brócoli cocido y rehogamos un minuto. Incorporamos a esta mezcla la leche evaporada y dejamos que espese unos minutos a fuego lento.

Colocamos en una fuente apta para el horno y añadimos el queso cheddar por encima, lo metemos en el horno unos minutos esperando a que se dore.

Más fácil ...difícil!!



Raciones: 4 personas
Tiempo:25 minutos

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 11 de enero de 2017

Ensalada de pollo en salsa jeans


Aquí estoy con una recetita muy fácil y sabrosa, ideal para una cena. Como estamos en época de eliminar parte de los excesos navideños podemos sustituir la mayonesa por queso batido o por yogur.

Ingredientes:
  • 2 pechugas de pollo
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada (escasa) de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 4 rabanitos
  • sal, pimienta
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen
  • 4 Hojas de lechuga


Preparación:

Salpimentamos las pechugas y con un pelín de aceite las pasamos en la plancha. Otra opción es hacer las pechugas al vapor o asadas.

Una vez hechas, las cortamos en dados y dejamos enfriar.

Preparamos la salsa mezclando la mayonesa, la salsa de soja y la mostaza de Dijon. Añadimos esta mezcla a la pechuga, revolvemos y dejamos reposar en la nevera una media hora.

A la hora de servir, picamos los rabanitos y los incorporamos a la mezcla del pollo y las salsas.

Yo la presenté en unos cuencos colocando una hoja de lechuga en cada cuenco y el pollo encima. Decoré con unos rábanos picados.



Raciones: 4 personas
Tiempo: 10 minutos (más media hora de nevera)

Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 2 de agosto de 2016

Filloas o crepes rellenas de gambas



Antes de nada deciros que la calidad de las fotos no es la mejor, ya que están hechas con el móvil porque la intención no era publicar la receta, pero dada la aclamación popular que tuvieron en la comida familiar, me he decidido a subirla.

Receta de filloas rellenas de gambas

Ingredientes:

Para las filloas o crepes:
  • 2 huevos L
  • 250 ml de leche fría
  • una pizca de sal y de pimienta
  • 10 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de harina integral de trigo ecológica (podéis usar harina de trigo normal, pero con la integral quedan estupendas!)

Para el relleno:
  • 2 dientes de ajo picados
  • 50 gr de harina
  • 50 g de mantequilla 
  • 500 ml de caldo de pescado o marisco
  • 300 g de gambas peladas
  • pimienta, sal y nuez moscada
  • leche evaporada o nata para cocinar y salsa de tomate

Preparación de los crepes rellenos:

Hacemos la masa para los crepes: En el baso de la batidora ponemos los ingredientes añadiendo la harina al final y batimos bien. Reservamos en la nevera 30 minutos.

Empezamos por el relleno y ponemos en una sartén la mantequilla con los ajos bien picados y dejamos que se pochen lentamente. Antes de que se doren añadimos la harina y removemos durante unos minutos para que la harina se tueste y la salsa no tenga sabor a harina. Incorporamos el caldo caliente en una sola vez y removemos para que no se hagan grumos. Añadimos las gambas troceadas, salpimentamos y agregamos una pizca de nuez moscada. Después de 5 minutos la salsa habrá espesado y la retiramos del fuego. Reservamos.

Hacemos los crepes. Sacamos la masa de la nevera y mezclamos con una cuchara. En una sartén antiadherente o en una crepera bien caliente vertemos un cucharón de la masa y la estiramos; esperamos un minuto y le damos la vuelta. Deben quedar finas. Repetimos la operación hasta terminar con la masa, salen unas 10.

En una fuente para horno ponemos leche evaporada y un poco de salsa de tomate en el fondo.

El relleno ya estará templado y lo colocamos en un lateral de la crepe o filloa, envolvemos  y colocamos en la fuente. Repetimos la operación hasta terminar con las filloas. Regamos con un poco de la leche evaporada y algo de salsa de tomate por encima.

Metemos las filloas en el horno a 170º para que se calienten durante unos 10 minutos.

Listo y a la mesa




Raciones: 4 personas
Tiempo: 40 minutos (más 30 de reposo)

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 13 de julio de 2016

Receta de guiso de xoubas (sardinillas)




Este guiso de xoubas o sardinillas es un guiso típico de los pueblos marineros gallegos. Tanto mi tía como mi madre lo hacen siguiendo la receta que hoy os pongo.

En Galicia se le denomina xouba a la sardinilla. Las xoubas más valoradas son las de Rianxo con un sabor y una carne exquisita.

El guiso se prepara con la xouba limpia de tripas y cabeza, podéis pedir al pescadero que os las limpie, o hacerlos vosotros mismos en casa, tratándolas con cuidado ya que su carne es muy delicada.




Ingredientes para el guiso de xoubas:
  • 1 kilo de xoubas de Rianxo
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 4-5 cucharadas de salsa de tomate (mejor casera)
  • 1 vaso de vino blanco (yo le usé vino albariño)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 hojas de laurel
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

1.-Pelamos y picamos la cebolla en juliana y la rehogamos en una cazuela, ancha y baja, con un poco de aceite y sal. Cuando esté transparente añadimos el tomate, pelado y en dados, y seguimos cocinando. Pasados un par de minutos añadimos el vino blanco y dejamos a fuego vivo unos 5 minutos para que se evapore el alcohol.

2.-Bajamos el fuego e incorporamos la salsa de tomate, la cucharadita de pimentón y el laurel. Mezclamos y  mantenemos al fuego mientras pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Incorporamos las patatas, salamos y dejamos cocinar sobre 5 minutos. Cuando las patatas estén casi hechas colocamos las xoubas en la cazuela; lo tradicional es colocarlas en redondo casi como si fuesen las rodajas de manzana de una tarta.Cocinamos 5 minutos más.

Es un plato muy sencillo y delicioso.

Espero que os guste!



Raciones: 4 personas
Tiempo : 25 minutos

Bo proveito! ¡Buen provecho!

martes, 14 de abril de 2015

Croque monsieur




La receta de hoy es un clásico entre los clásicos: El sandwich croque monsieur. Una vez que lo pruebas se convierte en uno de tus sandwiches favoritos!


Ingredientes por persona:

  • dos rebanadas de pan de molde
  • jamón cocido
  • queso rallado gruyer ( o el que más os guste)
  • salsa bechamel


Preparación:

El primer paso es preparar la bechamel. Para ello necesitamos 30 g de mantequilla, 40 g de harina, 500 ml de leche y sal y pimienta. La bechamel debe quedar espesa y dejarla enfriar unos minutos para que podamos trabajar bien con ella. Los pasos a seguir para hacer la bechamel los tenéis pinchando aquí .

Una vez lista la bechamel untamos dos tostadas con ella



Colocamos el jamón cocido encima de una de las rebanadas de pan de molde por la parte untada con la bechamel


el queso rallado


y tapamos con la rebanada con la parte untada hacia abajo.


Colocamos el sandwich en una fuente de horno y cubrimos con bechamel y queso rallado.


Gratinamos en el horno hasta que esté dorado.


Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta