Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2020

Pizza con base de coliflor





Me dicen que últimamente sólo preparo recetas dulces así que, para compensar, aquí os dejo una receta deliciosa, y muy muy sana! Se prepara rápidamente, y os aseguro que si la hacéis...repetiréis!

Ingredientes para la base de coliflor:
  • 180 g de coliflor limpia
  • 1 huevo grande
  • sal, especias al gusto (yo le puse una cucharadita de una mezcla de especias arrabiata, que es ligeramente picante y me encanta, pero podéis usar pimienta negra, orégano etc)

Ingredientes para la pizza:
  • Salsa de tomate casera
  • jamón serrano
  • queso D.O. San Simón da Costa (es ahumado y le da un toque que me encanta, así que usad el que más os guste o tengáis a mano)

Preparación:

Ponemos los ramilletes de la coliflor en el vaso de la picadora, o procesador de alimentos o incluso podemos usar un rallador. Nos debe quedar una textura como de cous cous. Añadimos el huevo, la sal y las especias que hemos escogido, y mezclamos con un tenedor hasta hacer una masa homogénea.

Colocamos un papel de horno encima de la bandeja donde la vamos a hornear, y extendemos la masa  bien en forma redonda, bien en forma cuadrada ayudándonos del tenedor (cuanto más fina mejor) y horneamos (horno precalentado a 180º calor arriba y abajo) durante 20 minutos. Os debe quedar una  masa dorada.


Dejamos que enfríe y le ponemos aquellos ingredientes que hayamos escogido, en mi caso una capa fina de salsa de tomate, jamón serrano y queso. Espolvoreamos con orégano y la metemos de nuevo al horno hasta que el queso se nos funda.



Para mi es una cena deliciosa, rápida y saludable. Espero que os haya gustado.
Bo proveito!¡Buen provecho!

sábado, 31 de marzo de 2012

Pizza de harina de trigo integral de Teresa



Esta receta es estupenda. La masa se prepara en un momento y queda deliciosa. La receta me la dio una persona que hace poco tiempo que conozco. Se llama Teresa, es una mujer de gran vitalidad, que transmite una energía positiva tremenda, activa y con muchas ocupaciones. Una de ellas es colaborar con una ONG que ayuda a niños con familias desestructuradas. Les ayudan en los deberes, llevando comida a sus casas, interesándose por su bienestar. Una labor desinteresada y tan importante, siempre, pero hoy parece todavía más necesaria.

La harina me la dio ella; es una harina que todavía sigue los procesos tradicionales y artesanales de molienda. Como vereis, la masa es más oscura, tal vez más recia, pero muy sabrosa y sin duda más sana.

Ingredientes:

700 g de harina de trigo integral
pizca de sal
1 botellín de cerveza
salsa de tomate casera o salsa de tomate de Conservas Rosara
queso en lonchas
jamón cocido
cebolla
1 paquete de mezcla de 4 quesos rallados para pizza
mozarella
queso azul
orégano y romero

Preparación:

En un bol ponemos la harina, la sal y la mezclamos con la cerveza. Mezclamos bien y pasamos a una superficie ligeramente untada con aceite, y la amasamos hasta que consigamos una masa elástica, que podamos estirar.




Una vez estirada, la colocamos sobre una bandeja de horno, también untada con aceite y la horneamos a 170º unos minutos (sobre 5-7 minutos)


La retiramos y untamos con la salsa de tomate, y volvemos a meterla unos 5 minutos al horno. La sacamos y ponemos el queso en lonchas, el jamón cocido, la cebolla en aros , los quesos por encima, y la metemos al horno hasta que se fundan y estén gratinados.



La retiramos y añadimos el orégano y el romero por encima.

De ahí, al plato....deliciosa!



Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 12 de marzo de 2012

Pizza de avena, sin harina, apta para cualquier dieta.....la pizza de las pinuinas!!!



Antes de empezar con la receta quiero deciros que está muy rica, que os animéis a hacerla, sobre todo los que debemos moderar la ingesta de calorías, ya que es un estupenda cena y se sale de lo típicos menús bajos en calorías, que tanto aburren.

Hablando estos días con un amigo que ha bajado muchísimo de peso, y viendo lo altísimo que es, me imagino lo que le cuesta hacer la dieta. Así que, Paula anímate a prepararle esta pizza a Dani, le va a gustar!!!!!!

Es una receta que vi hace tiempo en el blog de Cocina de las pinuinas, y me llamó muchísimo la atención. Ellas decían que era una receta para la dieta Dunkan, y desde entonces lleva mucho tiempo en pendientes de hacer, sencillamente porque no tenía los ingredientes necesarios, ya que al no seguir la Dieta Dunkan no los compro.

Pero, últimamente estoy haciendo cosillas y recetas de cocina americana, sobre todo sureñas...y entonces tenía avena y copos de avena para hacer las famosas galletas americanas de avena....y me acordé de esta pizza!! le hice algunos cambios, la receta original pinchando aquí



Ingredientes para la base:

2 Cucharadas de salvado de vena.
2 Cucharadas de copos de avena
2 Cucharadas de semillas de sémola
1/2 Yogurt desnatado natural.
Un poco de queso de untar 
1 Huevo 
Sal.
orégano y romero
sazonador de espaguetis (Mercadona)

Para el relleno:

Una cucharada de salsa de tomate casero, o concentrado de tomate
Pechuga de pavo en lonchas.
Queso de untar 
Orégano y romero
Taquitos de queso fresco.
Cebolla


Mezclamos todos lo ingredientes para la base en un bol. Los integramos bien, y los echamos en una sartén untada ligeramente con aceite de oliva. Hacemos una especie de tortita, bien dorada y con cuidado porque la masa tiende a romperse. Le damos la vuelta con un plato y dejamos que se dore.

La retiramos a una bandeja de horno cubierta con papel encerado, y dejamos que se temple. Le ponemos la salsa de tomate, el queso de untar, colocamos la pechuga de pavo por encima, la cebolla cortada en rodajas muy finas, los tacos de queso fresco o de Burgos, y el sazonador de espaguetis, el romero y el orégano.

Dejamos que se haga en el horno a 180º durante unos 8-10 minutos.

Listo!!!




Cuando la sacáis del horno está un poco blanda pero enseguida queda perfecta. Desde luego, no es como una maravillosa pizza italiana...pero está muy buena


Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 30 de enero de 2012

Pseudo-pizza de carne, orejones, ciruelas y piñones



Sigo con recetas usando todo aquello que tengo por casa, y que hay que darle vidilla. Con esta cuesta de enero, que se va a extender a febrero, marzo..... y que no se ve el final, hay que intentar sacarle provecho a lo que ya tenemos con un poco de imaginación y mucho amor!

Ingredientes:
  • 1 lámina de masa quebrada que tenía en la nevera
  • 300 g de carne de ternera y cerdo
  • orejones, piñones y ciruelas pasas
  • 1 chorrito de jerez
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • queso tipo tranchetes
  • queso manchego curado cortado en láminas
  • aceite de oliva
  • salsa de tomate
  • sal

Preparación:

En una sartén ponemos aceite de oliva y doramos el ajo. Cuando esté listo, añadimos la cebolla picada fina y pochamos todo. Incorporamos la mezcla de carne de cerdo y ternera picada, y salamos. Rehogamos, agregamos el jerez y subimos el fuego para que se evapore. Picamos los orejones y las ciruelas pasas y se las añadimos junto con los piñones.  Apagamos el fuego y reservamos.

En la fuente del horno, colocamos papel encerado y extendemos la lámina de masa quebrada. Usé masa quebrada ya que era la que tenía a punto de caducar, pero podemos usar masa de pizza, de pan o también hojaldre. Encima colocamos la carne picada con los orejones, pasas y piñones. Ponemos salsa de tomate, los quesos y un chorrito de aceite de oliva.

Metemos la pizza en el horno precalentado a 200º  unos 20 minutos.

Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 10 de octubre de 2011

Pizza con alga wakame, gambas y anchoas


La empresa Portomuiños, me ha enviado muestras, con dos tipos de algas diferentes: algas wakame fresca en sal, y espagueti de mar fresco en sal. Portomuiños, es una empresa gallega de carácter familiar, que comenzó en 1998 a comercializar las algas. Los primeros años las procesaban para comercializar en deshidratado y conserva. Actualmente también se pueden encontrar sus productos en polvo, salazón, fresco, estas últimas con mucho éxito. Sus algas se distribuyen en todos los puntos de la comunidad española, y en distintos países de los cinco continentes.

Os dejo las fotos de sus productos.



Pues bien, pensando en qué podría cocinar con ellas, se me ocurrió preparar una pizza con wakame; tiene un sabor intenso a mar, y quedó fantástica en esta pizza.


Ingredientes:

Para la masa de la pizza usé la receta que trae la panificadora. Me salió masa para una pizza grande y me sobró aún para hacer alguna otra cosilla. Mientras, la guardo en la nevera con film.

  • 300cc de agua
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno
  • 1 sobre de levadura de panadero
  • 450 grms de harina ( yo usé la mitad de harina de fuerza y la mitad de harina normal)
Para el relleno:
  • salsa de tomate casera
  • algas wakame
  • 1 lata de anchoas
  • 1 pimiento morrón asado
  • 1 cebolla corta muy fina
  • gambas congeladas
  • jamón serrano
  • jamón cocido
  • queso en lonchas tipo tranchete
  • queso Old Amsterdam

Prepración:

la masa de la pizza la preparé en la panificadora de Lidl. Añadí los ingredientes y seleccioné el programa 6, amasado.

Entre tanto, fui picando la cebolla, el pimiento asado, y descongelando las gambas. Las algas las puse a remojo cambiando 3 veces el agua, tal y como indican en el paquete.

Una vez que termina la panificadora, saqué la masa y la puse sobre una superficie con harina. La dividí en dos y estiré una de ellas. La dejé reposar unos diez minutos.



Untamos una bandeja de horno con un poco de aceite y espolvoreamos harina. Colocamos con cuidado la masa encima y vamos poniendo los ingredientes. Una parte de la pizza no lleva alga, solo jamón cocido, serrano y quesos, porque mi hija mayor es bastante reacia a los sabores nuevos.....





Cubrimos con queso y ponemos un chorrito de aceite de oliva por encima. Metemos al horno previamente caliente a 210º, calor arriba y abajo. durante 15 minutos. Luego bajé la bandeja para que se hiciese bien por debajo la masa y la dejé 5 minutos más. Apagué y continuó dentro del horno unos minutos,.





Bo proveito!¡Buen provecho!



Imprime la receta