Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

Macarrones con lacón, grelos y queso de D.O Arzúa-Ulloa



Vamos con un plato sencillo; aprovechando un poco de lacón y grelos de una laconada previa, he preparado estos macarrones que han resultado ser una delicia.

En estas fechas carnavalescas, imagino que os pasa como a mi de cocido en cocido y tiro porque  me toca! y las cantidades del mismo que nos sobran suelen ser grandes, y esta receta es ideal!

Ingredientes para 4 personas
  • 400 gr de macarrones
  • 500 gr de lacón ya cocido y picado en dados
  • 1 manojo de grelos (en este caso sobrantes del cocido)
  • 250 gr de queso D.O. Arzúa -Ulloa 
  • Pimentón dulce o picante para espolvorear
  • AOVE


Preparación:

Al tener casi todos los ingredientes cocinados, sólo nos queda cocer los macarrones en abundante agua con sal (debéis pensar que los grelos y el lacón están ligeramente salados al provenir de un cocido previo) durante los minutos que indica el fabricante de la pasta.

Entre tanto, calentamos los grelos y los pasamos por la batidora, o robot de cocina aligerándolos con agua del cocido hasta que nos guste la textura.

Picamos en dados el lacón (previamente caliente) y colocamos en una fuente de horno teniendo como base  los macarrones bien escurridos, los dados de lacón, la crema de grelos por encima y tapamos con  unas rodajas de queso. Lo llevamos al horno para que se gratine, y cuando el queso esté bien fundido, retiramos, espolvoreamos con pimentón dulce o picante a gusto y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Espaguetis en salsa de grelos (spaghetti cime di rapa)



Esta receta es, como ocurre muchas veces, fruto de un maravilloso cúmulo de casualidades

Mi amiga María está de viaje por Italia, pero antes de irse una amiga de su madre le pidió que le llevara un paquetito a su hija que está estudiando en Roma, y ya sabéis lo lioso que es el peso en la maleta cuando uno viaja en avión...pero antes de tener a su madre a su madre de morros pues se lo llevó.

Y esta chica, como agradecimiento, la llevó a comer a una trattoria para enseñarle un plato que le llamó mucho la atención cuando lo descubrió: Spaghetti cime di rapa o lo que es lo mismo, espaguetis en salsa de grelos! 

Algo tan gallego, tan símbolo de nuestra gastronomía a tantísimos kilómetros de aquí!!! Pues bien, después de comer el estupendo plato de pasta, me envió una foto por Whatsapp (esa maravilla que nos permite estar conectados a cientos de kilómetros al instante) y acabó pidiéndole la receta al camarero... y aquí está con mis pequeños cambios, y con las cantidades que me parecieron adecuadas.

Ingredientes para 2 personas 

  • unos 250 g de grelos
  • 250 g de espaguetis
  • 2 dientes de ajo
  • AVOE (50 ml)
  • 400 ml de leche evaporada (en la receta original eran de nata)
  • una pizca de pimentón picante
  • Sal
  • queso parmesano rallado

Preparación:

Limpiamos y lavamos los grelos. En una cazuela con agua hirviendo y sal los ponemos a cocer unos 10 minutos. Escurrimos con detenimiento y los picamos bien fino.

En una sartén ponemos  AVOE y doramos los ajos picados. Cuando adquieran un ligero tono agregamos los grelos y dejamos que rehoguen durante otros 10 minutos, hasta que estén tiernos. Ponemos una pizca de pimentón picante.

Mientras, en una olla con agua hirviendo con sal cocemos los espaguetis. Los retiramos unos minutos antes de que estén en su punto de cocción y los escurrimos.

Añadimos la leche evaporada a los grelos, bajamos el fuego y le incorporamos los espaguetis. Removemos lentamente hasta que consigamos una salsa cremosa, más o menos unos 5 minutos.

Emplatamos, espolvoreamos con el parmesano y servimos inmediatamente.



Realmente sorprendente y muy rico! Como curiosidad os diré que estuve buscando por Internet información sobre los grelos, y es un producto que existe en las gastronomías de distintos paises, tales como Portugal, Italia, Alemania...

Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Tortilla de espaguetis, salsa de tomate y orégano: cocina de reciclaje



¿A quién no le ha sobrado espaguetis? pues una manera ideal de reutilizarlos es una tortilla de espaguetis, en este caso con tomate casero y orégano....deliciosa, sencilla, económica y muy sencilla.

Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 300 g de espaguetis ya cocidos
  • salsa de tomate casera
  • orégano
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

En un cuenco ponemos los huevos con un poco de sal y los batimos. Entre tanto, calentamos un poco los espaguetis en el micro.

Vertemos los espaguetis en el cuenco de los huevos batidos y añadimos un par de cucharadas soperas de salsa de tomate y orégano al gusto.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente hacemos una tortilla, como si fuese una tortilla de patatas. Cuajamos un lado, damos la vuelta y cuajamos el otro.


Servimos caliente y a disfrutar de una cena estupenda.

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 9 de julio de 2014

Espaguetis con salsa de aguacate y tomates asados




La receta que os traigo hoy es muy sencilla, ideal para una cena rápida o un primer plato.

Ingredientes para 4 personas:
  • 400 g de pasta, en este caso espaguetis
  • 2 aguacates maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla suave
  • 1 guindilla pequeña
  • 4 tomates grandes
  • el zumo de medio limón
  • aceite de oliva
  • sal, pimienta negra y orégano
  • semillas de sésamo


Preparación:

En una fuente apta para el horno, colocamos los tomates cortados a la mitad, los rociamos con aceite de oliva, sal, pimienta negra molida y una pizca de orégano. Los horneamos a 150º durante una media hora, hasta que los veamos bien asados.

Entre tanto hacemos la salsa de aguacate pochando la cebolla y el ajo, bien picados, en un poco de aceite de oliva. Salamos, añadimos la guindilla sin las pepitas, y dejamos cocinar hasta que la cebolla empiece a estar ligeramente dorada. Apagamos y reservamos.

Abrimos los aguacates a la mitad en sentido longitudinal y, con una cuchara sopera, extraemos la pulpa; con un tenedor hacemos un puré con ella, salamos y añadimos unas gotas de limón.

Mezclamos bien con la cebolla y el ajo pochados, hasta conseguir un salsa homogénea. Probamos de sal y rectificamos si es necesario, ya que al aguacate le queda bien un punto de sal.

Escurrimos los espaguetis, y los servimos con la salsa de aguacate y los tomates asados. En cuanto a los tomates asados, podéis retirarles la piel cuando estén tibios, ayudándoos de una cuchara. A mi me encantan con la piel, así que los dejé tal cual salieron del horno.

Regamos el plato con la salsa de asar los tomates, y con las semillas de sésamo

Listo!


Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 27 de mayo de 2014

Pollo agridulce sobre espaguetis



El pollo agridulce estilo chino es un plato que en mi casa tiene muchos seguidores. Lo preparo de varias maneras, aquí os dejo un link a otras recetas que he publicado (pincha aquí). Esta vez lo he preparado de  una forma diferente y creo que gustó muchísimo, así que me he decidido a publicarla.

La gran diferencia de esta receta con otras que he preparado está en la forma de caramelizar las verduras y en la harina que he usado.

Ingredientes: 
  • pechugas de pollo
  • cebolla
  • pimiento verde
  • piña
  • harina fina de maíz (amarilla)
  • espaguetis
  • aceite de maíz o girasol
  • sal
  • 3 cucharadas de azúcar

para la salsa agridulce
soja
ketchup
almíbar de piña


Preparación:

Empezamos por cortar en dado las pechugas, una vez bien limpias de grasa o piel, y las ponemos en un bol amplio a marinar con dos o tres cucharadas de soja. Dejamos reposar unas horas en la nevera

Entre tanto, caramelizamos las verduras. Para ello, ponemos en un cazo o sartén el azúcar con una cucharada de agua. Dejamos que tome un ligerísimo color y echamos las cebolla y el pimiento cortados en trozos grandes. En ese momento parece que la hemos pifiado, porque el caramelo se agarra a la vedura, pero si dejamos que pasen unos minutos a fuego muy lento, el caramelo se va diluyendo en el agua que va soltando el pimiento y la cebolla. Pasados unos diez minutos retiramos del fuego y reservamos.

Escurrimos el pollo de la soja en la que lo tenemos marinando, y los pasamos por la harina de maíz amarilla. Tenemos que freírlos en abundante aceite de maíz o girasol muy caliente. Parte del éxito del plato está aquí, en este punto. Lo freímos unos minutos y los retiramos pasándolo al cazo o sartén donde tenemos las verduras caramelizadas. Incorporamos la piña en trozos, y preparamos la salsa agridulce: , mezclamos 4 cucharadas de soja, 1 de ketchup, y un poco de almíbar, dejando que el conjunto se haga durante unos minutos y tomen sabor.

Cocemos los espaguetis tal como nos indican en el paquete, en abundante agua hirviendo con sal unos 8-10 dependiendo de grosor y marca. Escurrimos.

Servimos el pollo sobre los espaguetis regando con la salsa de las verduras, .y acompañando con salsa de soja


Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 29 de abril de 2014

Macarrones con nata y bacon




Es una receta sencilla que nos puede solucionar una cena en un pis-pas. Casi casi como una carbonara pero más rápida.

Ingredientes:
  •  400 g de macarrones pluma
  • 120-150 g de bacon en dados
  • 2 chalotas
  • 1 brick de nata para cocinar de 250 g
  • queso rallado
  • sal 
  • pimientas recién molidas y orégano

Preparación:

Picamos las chalotas muy fino y las pochamos en una sartén con aceite de oliva. Una vez pochadas, salteamos el bacon en dados un minuto, solo que tome color.

Escurrimos el aceite de la sartén e incorporamos la nata al sofrito de cebolla y bacon. Removemos con cuidado hasta conseguir una salsa homogénea. Añadimos un poco de queso rallado.En este punto probamos la salsa para rectificar de sal, teniendo en cuenta que tenemos en bacon en la misma.

Entre tanto, cocemos en abundante agua con sal los macarrones, los escurrimos y servimos inmediatamente con la salsa por encima; le ponemos pimienta recién molida, la que mas os guste, a mi me encanta un frasco que tiene varios tipos juntos, y queda ideal recién molida, y el orégano.


Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 19 de septiembre de 2013

Espaguetis con tomates secos y crema de guisantes




Una receta sencilla y muy muy rica.

Los tomates me los ha regalado mi amiga Teresa; ella hace conservas de tomates secos en aceite de oliva. Son mi debilidad, porque te sacan de muchos apuros, son muy ricos, y te permite tenerlos en casa para cualquier imprevisto.

Gracias Teresa!

Ingredientes:

  • 1/2 k de guisantes frescos
  • 1 puerro (la parte blanca)
  • sal
  • aceite de oliva
  • tomates secos conservados en aceite de oliva
  • espaguetis
  • mantequilla


Preparación:


En una olla ponemos a cocer los guisantes y el puerro, en trozos, con sal y un chorrito de aceite.

Cuando estén cocidos, los escurrimos y colocamos en el vaso de la batidora, junto con un poco del agua de la cocción. Lo pasamos por la batidora hasta que quede una crema, si se necesita añadimos poco a poco más agua. Para obtener una crema fina es mejor usar el chino. Una vez hecha la mantenemos caliente.

En otra cazuela con agua hirviendo con sal, cocemos los espaguetis unos 10 minutos dependiendo del grosor de los mismos. Seguid las instrucciones del paquete.

En el vaso de la batidora emulsionamos la crema de guisantes añadiendo un chorrito de aceite y batiendo con el brazo de la batidora, como si estuviesemos haciendo mayonesa, pero con un pequeño chorrito de aceite. Nos quedará una crema brillante y más homogénea.

Escurrimos los espaguetis, le ponemos una nuez de mantequilla.

Colocamos en el plato los espaguetis, encima la crema de guisantes, y los tomates en dados.

Listo! una cena deliciosa y muy sana.



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 8 de marzo de 2013

Plumas de pasta con huevos rellenos en salsa de zanahoria





Hoy toca receta sencilla, y rapidita. Sin complicaciones.

Ingredientes:

  • 4 huevos 
  • 3 zanahorias grandes
  • 1 puerro
  • 1 tomate grande y maduro
  • 1 patata
  • aceite de oliva
  • sal
  • 400 ml de caldo de verdura
  • 350 g de plumas ( o cualquier pasta que nos guste)
  • 1 nuez de mantequilla
  • un poco de salsa de tomate, mejor casera, receta pinchando aquí


Preparación:

Ponemos los huevos en un cazo con agua fría. Una vez que el agua rompa a hervir contamos 10 minutos y apagamos. Los retiramos del agua caliente y dejamos que se templen. Para pelarlos, los colocamos debajo de un chorro de agua fría, que nos ayudará a retirar la cáscara más fácilmente.

Reservamos y dejamos enfriar totalmente, antes de cortarlos longitudinalmente.

En una olla ponemos aceite de oliva en el fondo y añadimos las verduras cortadas en trozos medianos. Añadimos sal y rehogamos unos minutos. Le incorporamos el caldo de verduras, si no tenéis caldo podéis agregar agua. Dejamos cocer hasta que estén tiernas y las pasamos por la batidora, y , si queremos una salsa muy fina, por el chino. No debe quedar líquida, debe ser un poco espesa.

Ponemos en otra olla, la pasta en agua hirviendo con sal durante unos 8-10 minutos dependiendo del tipo de pasta.

Entre tanto, sacamos la yema de los huevos y la mezclamos bien con la salsa de zanahoria. Ayudándonos de una cuchara, rellenamos los huevos. Reservamos la salsa que sobra.

Cuando la pasta esté en su punto, la escurrimos y le ponemos la nuez de mantequilla. Usamos la pasta como base del plato o fuente, colocamos encima los huevos rellenos y salseamos con el resto de la salsa de zanahoria bien caliente (la podemos calentar en el micro). Decoramos con un poco de perejil picado, hierbas aromáticas... y un chorrito de salsa de tomate.




Es un plato que se pude dejar casi preparado el día anterior: hacemos la salsa de zanahoria, cocemos los huevos y los dejamos ya rellenos. Así, cuando vengamos corriendo del trabajo, sólo tenemos que cocer la pasta y calentar la salsa con los huevos. Rápido, rápido!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 25 de septiembre de 2012

Pasta con cherrys y crema de pimientos, y AIG 2012





Un plato muy sencillo, en el que la mezcla de sabores es exquisita.

Estos días tengo muchos productos de la huerta de mi amiga Inma. La huerta está justo al lado de Santiago, y es todo un lujo contar con ellos.

Como hay que ir dándole vidilla, se me van ocurriendo platos diferentes con ingredientes similares, y éste es uno de ellos.

Ingredientes:

  • 250 gr de pasta, yo usé tiburón.
  • 12 tomates cherry
  • 2 pimientos morrones grandes y dos pimientos verdes italianos
  • 1 cebolla morada
  • aceite de oliva
  • sal
  • tomillo
  • nata líquida para cocinar
  • azúcar

Preparación:

Limpiamos los pimientos, le quitamos las semillas y los metemos en una bolsa de asar. Añadimos una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva, cerramos la bolsa y los horneamos a 180º durante 50 minutos. Yo aproveché, y también asé en la misma hornada más pimientos usando el mismo sistema. Una vez asados, esperamos a que enfríen  un poco y le retiramos la piel.

Con la carne de los pimientos hice una crema de la siguiente forma: coloqué la carne de los pimientos, junto con parte del líquido de asarlos, en un vaso de la batidora. Los pasé por la batidora añadiendo aceite de oliva, para que quedase bien ligada. Incorporé dos cucharadas de nata líquida, rectifiqué de sal y añadí un poco de azúcar para corregir la acidez.

En una sartén con un poco de aceite en el fondo, puse los pimientos cherry con sal y los dejé hacerse lentamente. Entre tanto, cocí la pasta, sobre 8 minutos, en agua hirviendo con sal. La escurrí y refresqué con agua.

En una fuente colocamos la crema de pimientos, encima la pasta y los tomates cherry, y espolvoreamos tomillo.

La mezcla es exquisita.




Aprovecho para comentaros que este año también me apunté al AIG 2012, aun recuerdo la ilusión que me hizo comprar los regalos del año pasado...y recibir los mios!!!

Este año lo vuelve a organizar Joana del blog Mis recetas bordadas, y el precioso logo fue diseño de la madre de Palmira , France, gracias a las dos por organizar este evento. 
En cuanto a mis gustos, pues me encantan las elaboraciones caseras, galletas, mermeladas, licores, mantelitos, manoplas de cocina....son una maravilla!
También me gustan mucho los cacharillos para mi cocina, para la presentación de las recetas en el blog, libros de cocina...un sin fin de cosas.

Y ahora esperar a que llegue, y empezar a comprar los mios!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Noodles con huevos de codorniz, gambones y salsa de soja


Hoy, una receta salada y rápida, rápida, a la vez que muy ligera....por eso de la operación biquini, que ya me he dado cuenta, por vuestros comentarios en el post de los cupcakes que ya estáis en ello...y los que no estamos deberíamos!!!! jajaja.

Esta receta se la dedico a mi ex-partner María, mi compi de trabajo y de clase de inglés, que siempre quiere una receta rápida para cuando llega a casa a las 15.15 y quiere comer a las 15:30...María it's for you.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 paquete de noodles
  • 8 huevos de codorniz
  • 12 gambones bien grandes (estos son congelados)
  • aceite de oliva virgen
  • 3 dientes de ajo
  • perejil
  • sal 
  • salsa de soja.

Preparación:

Lo primero es descongelar los gambones. Si los dejáis en la nevera de un día para otro, estarán descongelados a la hora de preparar la comida.Usad un recipiente que tenga una rejilla o un colador para separarlos del líquido que van soltando.TRUCO: SI OS OLVIDASTEIS DE PONERLOS A DESCONGELAR DEJADLOS EN AGUA FRÍA HASTA QUE PIERDAN LA TEXTURA DE CONGELADOS.

Los secamos bien con papel de cocina, les ponemos el ajo machacado con un poco de perejil. Lo ideal es hacerlo en un mortero, con un chorrito de aceite de oliva, y con la pasta que resulta untamos bien los gambones. Calentamos bien la plancha y los colocamos encima bien untados de la mezcla de ajo, perejil. Un par de minutos por cada lado será suficiente. TRUCO: CUBRIR LA PLANCHA CON SAL. Apenas dejan olor

Mientras se hacen los gambones, ponemos a calentar en una cazuela agua con sal, y cuando rompa a hervir retiramos del fuego y añadimos los noodles. Dejamos reposar dos minutos y los separamos con un tenedor.

En una sartén con aceite bien caliente, freímos los huevos de codorniz. Se hacen casi de inmediato, salamos.

En un plato colocamos los noodles (bien escurridos), los gambones y los huevos fritos de codorniz. 

Servimos la salsa de soja en cuencos para que cada comensal la use a su gusto.
Listo!!
Escasamente 15 minutos.....

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Galo de Mos con fideos





Como bien sabéis Marcos de Galiñas de Mos de  Souto de Herville me hizo llegar este hermoso ejemplar de galo de Mos.



En esta receta sólo he usado las pechugas. Con el resto tengo preparada otra recetita para chuparse los dedos!

Este guiso es típico en mi casa desde siempre, y para mi era una alegría encontrármelo cuando llegaba a comer. Es sencillo, y rápido pero no por eso menos exquisito.

Ingredientes:

  • 2 pechugas de Galo de Mos en tacos
  • 400 g de fideo mediano
  • 3 cebollas pequeñas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce Carmencita
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • unas hebras de azafrán Carmencita
  • sal
  • 1 litro de caldo de pollo
  • aceite de oliva virgen
  • pimientas molidas (negra, rosa y verde) 
  • 2 cucharadas de salsa de tomate casera

Preparación:

En una cazuela ponemos aceite para cubrir el fondo. Añadimos la cebolla y el ajo bien picados, y dejamos pochar con unas arenas de sal.

Cuando empiece a tomar color, echamos las pechugas en dados y rehogamos un par de minutos. Incorporamos el pimentón, y, a continuación, el vino blanco, dejando que se evapore. Agregamos el azafrán, las pimientas y la salsa de tomate. Mezclamos y añadimos los fideos. Rehogamos todo junto y añadimos el caldo de pollo.

Debe cocer a fuego lento unos 10 minutos.

Listo para llevar a la mesa....



Os apetece probarlo???


En este plato he usado algunas de las especias que, amablemente, me han enviado desde la empresa Carmencita. La calidad es fantástica, y tienen una presentación cuidada al detalle.



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 23 de marzo de 2012

Ñoquis de calabaza y patata con salsa de setas y jamón de pato




Es una receta a la que le tenía muchas ganas, pero me daba un poco de miedo.
Los ñoquis, a diferencia de otras especialidades de pasta italiana, no son muy consumidos en nuestro país, pero sí son muy habituales en Argentina, Uruguay, y, por supuesto, en Italia.
Los ingredientes son muy sencillos aunque su elaboración no lo es tanto. Sin ser complicada, requiere paciencia.

Los más comunes son sólo de patata, pero los podemos hacer de otras verduras, en este caso de una mezcla de patata y calabaza.



Ingredientes:

300 g de calabaza 
4 patatas grandes 
1 cebolla
1 huevo
150-200 g de harina
100 g de queso parmesano rallado
15 g de mantequilla
1 diente de ajo
jenjibre molido
aceite de oliva
sal


Para la salsa de setas:

150 g de champiñones
1 guindilla (opcinal)
aceite de oliva
sal
1 vasito de caldo de verduras
1/2 vasito de nata para cocinar.
lonchas de jamón de pato
Preparación:

Asamos la calabaza en el horno, junto con el ajo, durante 20 minutos, con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva. Cortamos la cebolla y la pochamos en una sartén con un poco de aceite y sal. Cuando esté transparente añadimos la pimienta negra y el jenjibre.

Cocemos las patatas en agua con sal, durante unos 15 minutos.

Una vez asada la calabaza hacemos un puré con ella, el ajo asado, el huevo batido y el queso.Hacemos un puré con las patatas cocidas y bien escurridas, y lo unimos con la mezcla anterior. Vamos añadiendo la harina poco a poco, amasando hasta que la masa no se pegue a las manos.





Nos engrasamos las manos con un poco de aceite, y enharinamos la superficie de trabajo. Vamos dividiendo la masa en porciones en forma de cilindro, cortamos los ñoquis con un cuchillo enharinado y les damos la forma que más nos guste. Yo les pasé un tenedor por encima para hacerles una pequeña decoración en forma de reja.






Preparamos la salsa de setas.

En una sartén ponemos un poco de mantequilla y los champiñones bien picados, con una guindilla abierta y sin semillas. Dejamos hacer unos 10 minutos y añadimos un poco de caldo de verduras. Dejamos hacer todo unos 10 minutos. Lo pasamos por la batidora, y lo volvemos a la sartén. Añadimos medio vaso de nata para cocinar y mezclamos bien.

Cocemos los ñoquis en agua con sal y estarán listos cuando floten. Los retiramos a una fuente.

Los servimos con la salsa por encima y ponemos el jamón de pato.





Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 12 de enero de 2012

Espaguetis con salsa de naranja y chocolate rallado...



Esta receta es sencilla y diferente. Nunca preparé la pasta así, con cítricos, pero le venía dando vueltas a la idea y esto es tal y como me salió. Utilicé calabaza, porque todavía tengo bastantes, pero vale otra verdura como la zanahoria, y también se le puede añadir jamón serrano...

Ingredientes: (para dos personas)
  • 150 grms de espaguetis
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 300 grms de calabaza
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 vaso de zumo de naranja recién exprimido
  • 1 brick de nata para cocinar de 200 ml
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

En una sartén sofreímos la cebolla y el ajo muy picados, a fuego muy lento y con una pizca de sal. Cuando estén bien pochados, añadimos la calabaza en dados pequeños y dejamos que se haga unos 10 minutos a fuego lento todo junto.

Incorporamos el vino blanco, subimos el fuego y dejamos que se evapore unos minutos. Agregamos el zumo de naranja, mezclamos todo muy bien.

Bajamos el fuego e incorporamos la nata. Dejamos a fuego lento, revolviendo de vez en cuando, hasta que la salsa espese. Rectificamos de sal.

Cocemos la pasta en abundante agua con sal durante unos 8 minutos. Escurrimos y pasamos por agua fría.

Servimos los espaguetis con la salsa por encima. Rallamos chocolate negro y ..... 

Bo proveito!¡Buen provecho!



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Espaguetis picantes, visita desde el otro lado del charco, premio!!!y degustación de productos gastronómicos de razas gallegas en peligro de extinción



Esta receta tan sencilla y estupenda se la dedico a Polo del blog El fogón de Polo

Hace unos días recibí un correo de él, en donde me decía que estaba de viaje en España, y que estaría unos días por Galicia, y que podíamos aprovechar para vernos. Cómo os imaginareis, me hizo una ilusión tremenda, y quedamos para vernos y tomarnos un café.

Quedamos a las 16:30, y yo fui con toda la familia y él con su yerno, Pancho. La tarde transcurrió entre conversaciones y cafés, cervecitas...bueno, de todo un poco. Fue una tarde realmente agradable. Conocer a dos personas y encontrarse tan cómodo, con una conversación en donde se tocaron diversos temas, desde historia, negocios, comidas, familia....

 Además, tuvo el detalle de traerme unos chocolates con canela y clavo que estoy deseando degustar.

Y entre todo eso, llegó esta receta que quedó incompleta, pues nos interrumpieron en la misma. Así que decidí completarla con los tomates secos.


Espero que pronto volvamos a compartir mesa, esta vez delante de unas buenas viandas.

Ingredientes:

  • 400 grms de espaguetis
  • 3 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • tomates secos
  • aceite de oliva 
  • sal
Preparación:

Ponemos los tomates secos en aceite para rehidratarlos. Yo aproveché y ya puse todos los que había comprado en un bote con el aceite de oliva, y así se conservan durante mucho tiempo, y están listos para cualquier preparación.

Ponemos a cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal. Estos espaguetis eran muy finos, necesitan unos pocos minutos de cocción.

Entre tanto, picamos los ajos y los sofreímos en aceite de oliva, con la guindilla (sin simientes) y una pizca de sal. Cuando estén algo dorados, añadimos los tomates secos.

Escurrimos los espaguetis y servimos inmediatamente con los ajos y los tomates por encima.

Además, Isabel del blog Lamboadas de Samhaim, me ha otorgado un premio que me ha hecho muchísima ilusión. Muchas gracias por acordarte de mi.





Y tengo que dárselo a cinco blogs, cosa poco sencilla ....

Marimí (garlutti) del blog Sabores &Olores
Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas del comer
Tere del blog  Las Maria Cocinillas
Bego del blog La cocina de Samira
Afri y Loli del blog Mi alacena

Por último, aprovecho esta entrada para daros a conocer un evento muy interesante que se va a celebrar el jueves 3 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia, Edificio Auditorio, en Silleda, al que amablemente me han invitado. Se trata de la  “Presentación de productos gastronómicos derivados de las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción”. Os dejo el programa pinchando aquí.



Bo proveito! ¡Buen provecho!

lunes, 17 de octubre de 2011

Macarrones con salsa de queso azul (Central Lechera Asturiana) y nueces




Esta semana he recibido un lote de productos de Central Lechera Asturiana. He de decir, que muchos de ellos son fijos en mi casa desde hace muchos años, y también que me sorprendió la generosidad de envío. Hay productos nuevos de los que no tenía conocimiento y que iré probando. He probado la leche con jalea vital, y es fantástica.

La calidad de su materia prima y el cuidado de su procesos productivos son sus señas de identidad.

El envío vino perfectamente resguardado de posibles daños en un embalaje apropiado para ello.

Os dejo unas fotos con los productos.






Para la receta de hoy he usado la salsa de queso azul. Tiene una textura muy agradable y un sabor suave que la hace ideal para aquellos comensales a los que no les gustan los sabores muy fuertes, como a mis hijas.



Ingredientes:

  • 400 grms de macarrón
  • 200 grms de nueces
  • 2 envases de salsa de queso azul Central Lechera Asturiana
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

Cocemos los macarrones en agua con sal y un chorrito de aceite de oliva unos 8 minutos.

Pelamos y picamos las nueces.

Pasado el tiempo, escurrimos los macarrones y les añadimos las nueces picadas, reservando algún para la decoración.

Calentamos la salsa en el microondas y la ponemos por encima. Decoramos con las nueces que hemos reservado.

Listo el plato, y a la mesa!!!



Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Espaguetis con salchichas



Con esta receta participo en el  1ºconcurso de cocina madre e hija de Trini Altea  del blog  La cocina de Trini Altea, y de su hija Trini del blog El duendecillo de mi cocina. 

En mi caso, somos madre e hijas cocinando, porque mis dos peques quisieron participar.

Es una receta sencilla que he visto por primera vez en el blog de Mª Dolores Cuinant , os dejo el link a su receta aquí, le he cambiado alguna cosilla. Espero que os guste

Ingredientes:

  • salchichas de pavo , jamón y queso
  • espaguetis
  • salsa de tomate
  • ajo
  • aceite de oliva
  • salsa de soja
Preparación:


Cortamos las salchichas en trozos y vamos clavando en ellas los espaguetis. Esta es la parte que más les gusta a las peques.





En una sartén ponemos a calentar un poco de aceite de oliva y doramos un ajo en trocitos pequeños. Cuando esté dorado, añadimos la salsa de tomate y un chorrito de salsa de soja.

En una olla ponemos agua con sal y un chorrito de aceite, y cuando rompa a hervir echamos los espaguetis con la salchichas. En este caso los espaguetis eran muy finos, y a los 5 minutos estaban hechos.

Servimos inmediatamente, con la salsa de tomate por encima.


Bo proveito! ¡Buen provecho!

sábado, 11 de junio de 2011

Una receta de Tito.... para Tito Pasta con gambas al ajillo





Esta receta parte de una iniciativa de Rocío del blog La cocina de mi abuelo y de Laura del blog Tocinito de cielo, a la que nos hemos ido sumando muchos blogueros, para publicar a lo largo del día de hoy una receta de Tito.

Espero que con esto se sienta más animado y vea lo mucho que todos lo queremos.

Ánimo Tito!!!

La receta había que escogerla entre dos, propuestas por ellas. Yo escogí Caserecce con gambas al ajillo , pero como no encotré ese tipo de pasta me he decidido por esta que es muy original y colorida. Espero que os guste el tuneo.

Ingredientes:
  • 200 grms de pasta Gigli
  • 400 grms de gambas peladas
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cayenas
  • aceite de oliva
  • sal
Preparación:

Ponemos a cocer la pasta según instrucciones del paquete, con un chorrito de aceite de oliva y sal.

Lavamos las gambas, las secamos.

Ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva y doramos los ajitos en láminas, con las cayenas. Una vez dorados, añadimos las gambas, subimos el fuego y lo dejamos unos minutos.

Una vez cocida la pasta, la escurrimos y pasamos por agua fría. La volvemos a la cazuela y añadimos las gambitas al ajillo.

Las servimos inmediatamente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Listo y a disfrutar!

viernes, 29 de abril de 2011

Lasaña de espinacas , carne, piñones y pasas

No es ninguna novedad que a mi hija mayor la lasaña le encanta...y ya hacía tiempo que no la preparaba. Así que, estos días vino una amiga de ella a pasar el fin de semana, y ante la pregunta de ¿Qué queréis que prepare para comer?......la respuesta fue obvia .........  ¡¡¡¡¡¡¡LASAÑA!!!!

Para hacerla un poco distinta, y dado que tenía espinacas, piñones y ciruelas pasa me puse manos a la obra y espero que os guste el resultado.

Estos días me he tenido la suerte de que la empresa Conservas Artesanas Rosara S.L., me ha hecho llegar una selección de sus productos para que los pruebe. Se trata de una empresa con sede en Navarra fundada en 1986, que se destaca por la cuidada selección de sus materias primas, así como por un esmerado proceso de elaboración artesano.

La presentación de los productos es exquisita, y sólo con verlos se aprecia la calidad de los mismo....os dejo las fotos para que veáis lo que os digo.



El lote estaba compuesto por:
Pochas guisadas a la navarra
Salsa de tomate
Garbanzos al natural
Menestra de Navarra

Para esta receta usé la salsa de tomate...es impresionante, si no la habéis probado os aseguro que es de lo mejor que he tomado.

Ingredientes:
  • 1 paquete de láminas de lasaña precocidas
  • 300 grms de espinacas congeladas
  • 400 grms de carne de ternera picada
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • un puñado de piñones y otro de ciruelas pasas
  • bechamel
  • salsa de tomate de Conservas Artesanas Rosara
  • queso rallado
  • orégano, pimienta negra recién molida....

Preparación:

En una sartén pochamos, con aceite de oliva, la mitad de la cebolla picada, 1 diente de ajo en láminas, las espinacas previamente descongeladas y cortadas, y unas arenas de sal. Cuando pasen unos 5 minutos añadimos los piñones, las ciruelas pasas  cortadas y una cucharada de queso rallado.

En otra sartén pochamos la otra mitad de la cebolla y el diente de ajo, con la carne picada. Añadimos orégano, pimienta negra molida y sal. Dejamos hacer durante 10 minutos e incorporamos la salsa de tomate, y mantenemos a fuego lento otros 5-7 minutos

En una tartera preparamos la bechamel, os dejo el enlace de cómo se hace pinchando aquí.
Las láminas de lasaña las preparamos como indica el paquete.

Untamos la fuente en dónde la vamos a meter en el horno con un poco de tomate......
....colocamos una capa de placas de lasaña, encima una de la carne picada y tomate.............
.............otra de placas de lasaña, otra de espinacas con piñones y ciruelas..........................




.............y por último otra capa de pasta. Por encima ponemos la bechamel y espolvoreamos de queso rallado.




Metemos la lasaña en el horno precalentado a 170º hasta que esté dorada

Servimos y a comer!!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta