Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

Coffee cake o bizcocho de café

Una taza de café recién hecho es lo primero que saludo cada mañana. Me gusta su sabor, pero aún más su aroma.

Era inevitable que, antes o después, lo incorporase a un bizcocho. Este que os dejo hoy es muy sencillo, muy rico y tuvo una gran aceptación en mi trabajo, aunque pocos adivinaron cuál era el ingrediente diferente que llevaba, desde leche condensada, nata, harina integral, incluso me comentaron que sabía a Tigretón! si hubiese querido conseguir el sabor a Trigretón seguro que me habría sido mucho más difícil.

Ahí os va la receta,

Ingredientes para el coffee cake

  • 125 g de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente)
  • 150 g de azúcar
  • 215 g de harina
  • 10 g de levadura en polvo
  • 3 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 90 g de café
  • 25 g de yogur griego
  • 50 g de pepita de chocolate negro
Para decorar:
  • 4 cucharadas de azucar glas 
  • dos cucharaditas de café
  • cacao puro 100% en polvo

Preparación:

  • En un bol amplio batimos el azúcar y la mantequilla durante unos 5 minutos hasta que quede una mezcla suave.
  • Añadimos los huevos uno a uno, integrando bien antes de agregar el siguiente.
  • Vertemos la mitad de la harina con la levadura (previamente tamizada), seguimos batiendo, incorporamos el café, el yogur, seguimos mezclando, y por último la otra mitad de harina y levadura. La masa resultante nos debería quedar muy cremosa y homogénea. Incorporamos las pepitas de chocolate (o chocolate que tengamos en casa roto en pequeños trozos) y mezclamos suavemete con la espátula.



  • Usamos un molde para plum cake, rectangular, lo engrasamos y enharinamos, retirando el exceso de harina.
  • El horno debe estar precalentado a 180º calor arriba y abajo, colocamos en molde con la masa encima de la rejilla del horno, que deberá estar sobre la mitad del mismo.
  • Tardará aproximadamente unos 40 minutos, pasados los cuales lo pinchamos con un palillo, y si sale limpio, apagamos y dejamos fuera del horno unos minutos antes de desmoldarlo y dejar enfriar sobre una rejilla.
  •  Una vez frío, hacemos la glasa con el azúcar glas y el café intentando que nos quede algo espesa, la repartimos por encima del cake, y cuando esté ya sólida espolvoreamos cacao en polvo.


Listo, a disfrutarlo en el desayuno o merienda. 
Bo proveito!¡Buen provecho!
Os dejo el enlace a otras recetas de postres con café;

martes, 20 de noviembre de 2018

Oreo cake (tarta de oreo)



Esta tarta de oreo y chocolate es absolutamente adictiva! Aviso a navegantes para que nadie se lleve a engaño.
Estos dias tuvimos lo que por estos lares se llama "o veraniño de San Martiño" pero parece que toca a su fin , y vienen días de lluvia y frío, y aunque nosotros, los gallegos, somo hijos del agua (y del fuego también) acaban siendo días tediosos en los que me apetece meterme en la cocina y hornear un dulce, como imagino que a muchos os pasará también.

La receta es sencilla, aunque al llevar el frosting, o cobertura, nos da algo más de trabajo, pero el resultado merece la pena.

Ingredientes para un molde de 20 centímetros:

para el bizcocho de oreo
  • 120 g de harina
  • 120 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 20 gr de cacao en polvo 100% 
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 ml de buttermilk, o de leche entera y un chorro de limón
  • 10-12 galleta oreo
para el frosting o cobertura de oreo
  • 6 galletas oreo (mejor sin la crema)
  • 220 g mantequilla temperatura ambiente
  • 440 g de icing sugar
  • 3 cucharaditas de leche
Preparación de la oreo cake:
Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que estén cremosos (5 minutos en un robot). Añadimos el huevo uno a uno esperando a que el primero se integre bien.
Tamizamos la harina, junto con el cacao, y la levadura.
Ponemos las oreo en la batidora de vaso y las picamos.
Mezclamos la buttermilk con el chorrito de vainilla y reservamos
Añadimos a la mezcla de mantequilla, azúcar y huevos, la mitad de la mezcla de harina y cacao, luego el buttermilk y acabamos con el resto de la mezcla de harina. Cuando todo este bien unido añadimos las oreo trituradas y mezclamos con una espátula.

Untamos el molde con mantequilla y enharinamos, golpeando bien el molde para retirar la harina que sobra, y vertemos la masa del bizcocho. 

Metemos al horno durante 30 minutos, pinchamos con un palillo y si este sale limpio, apagamos y retiramos del horno dejando reposar 5 minutos el bizcocho en el molde antes de pasarlo a una rejilla para que enfríe completamente.

Preparamos el frosting, mezclando la mantequilla con el icing sugar en una batidora o robot. Cuando estén bien mezclados añadimos las oreo tamizadas (de lo contrario se atascará la boquilla de decoración) y las cucharaditas de leche y batimos de nuevo.
colocamos el frosting en una manga pastelera, en este caso usé la boquilla 1M de Wilton para la decoración en forma de rosas.


Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 17 de junio de 2018

Bizcocho de mascarpone y arándanos con chocolate blanco





Para endulzar un poco esta semana, os propongo un bizcocho de sabor delicado y tan sencillo de preparar que os va a encantar!

Es ligeramente húmedo y muy suave, eso sí, os va a costar comer sólo un trozo!  No digáis que no lo avisé

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 130 g de mantequilla derretida y ya tibia
  • 170 g de harina con levadura
  • 200 g de azucar moreno
  • 75 g de arándanos rojo secos
  • una tarrina de queso mascarpone de 250 g
  • pizca de sal
  • 85 g de chocolate blanco de cobertura
  • media cucharadita de aceite de girasol
Manos a la obra:

En un bol mezclamos lo huevos con el azúcar moreno y lo batimos durante unos minutos hasta que se vuelva una mezcla esponjosa.
Incorporamos la mantequilla derretida y tibia, mezclamos, añadimos la tarrina de queso mascarpone, unimos toda la mezcla con una batidora.
Agregamos la harina leudante o con levadura, previamente mezclada. Si no tenemos este tipo de harina podemos usar los mismos gramos de harina normal de repostería y le ponemos un sobre de levadura tipo Royal.
Una vez bien ligada la masa del bizcocho(la masa de este bizcocho antes de hornear es densa) , incorporamos los arándanos rojos, la volcamos en un molde previamente engrasado con mantequilla y la horneamos durante 40 minutos en la parte central del horno a 180º con calor arriba y abajo. El horno debe estar precalentado antes de colocar en él el molde con la masa del bizcocho.


Dejamos reposar unos minutos en el molde y lo desmoldamos sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.

Cuando esté frío, preparamos la cobertura de chocolate. Colocamos el chocolate blanco en un bol apto para microondas y lo ponemos a potencia media unos 40 segundos. Removemos y volvemos a ponerlo otros 30 segundos, removemos y repetimos la operación hasta que esté fundido, con mucho cuidado de no quemarlo. Una vez fundido añadimos el aceite e integramos bien.

Decoramos con el chocolate y unos arándanos, en este caso frescos, pero si no tenéis frescos nos valen  los arándanos secos como los que hemos usado en la masa del bizcocho.

¿Os apetece un trocito con un capuccino???

miércoles, 1 de febrero de 2017

Tarta mousse de licor café y chocolate


La receta que os traigo hoy es algo laboriosa, pero no difícil. 

Creo que es exquisita, suave y un poco adictiva! no puedes dejar de comerla jajaja. Además, al ser fresca se toma muy bien como postre de una comida copiosa.


Como  muchos recordaréis, hace un mes que tuve la suerte de ser la ganadora de una caja de Lembranza Box que sorteaba Turvegal. Pues en ella vino un licor café de Lodeiros que desde el primer día estaba pidiendo una tarta, y aquí está.


Ingredientes tarta mousse de licor café y chocolate:
  1. Base:
200 g de galletas tipo digestive
140 g de mantequilla sin sal
60 g de avellanas
60 g de almendras

       2.Para el relleno:

2 huevos medianos
115 g de chocolate negro (mejor de los especiales para postres)
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 ml de nata para montar ( si encontráis con 35,1% de materia grasa mejor!)
70 g de azúcar
20 g de cacao puro en polvo
125 ml de licor café
pizca de sal

Preparación:

Trituramos las galletas en un robot, o una batidora de vaso. Si no tenemos, las metemos en una bolsa y le pasamos el rodillo hasta que queden como trituradas. Reservamos en un bol. Trituramos las almendras y las avellanas en la batidora de vaso y se las añadimos a las galletas y mezclamos. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas y los frutos secos con un tenedor hasta que queden bien unidos.

Forramos con papel de cocina el molde en donde vamos a hacer la tarta, que deberá ser desmoldable. Yo usé dos, uno cuadrado que se puede adaptar al tamaño que más nos convenga, y uno redondo pequeño de unos 15 cm de diámetro. Colocamos la mezcla anterior como base y por los laterales del molde y presionamos bien con los dedos


Llevamos el molde unos 15 minutos a la nevera, precalentamos el horno a 160º y horneamos la base otros 15 minutos y dejamos enfriar.

Separamos las claras de las yemas.

En un recipiente batimos el licor café, cacao en polvo, las yemas y una pizca de sal. Ponemos el recipiente al baño maría, y removemos con una varillas hasta que espese. Dejamos enfriar completamente


Entre tanto, colocamos las claras con el azúcar en un recipiente al baño maría hasta que el azúcar se disuelvea removiendo constantemente con unas varillas. Retiramos del calor y las montamos con las varillas de la batidora o de un robot hasta que estén bien brillantes y frías. Reservamos

Montamos la nata, el mejor truco para montarla es que tenga un mínimo de 35 % de materia grasa, la mía tenía 35,1%. Debe estar muy fría. 

Añadimos la mezcla de chocolate a las claras con movimientos envolventes hasta que estén integradas, y hacemos lo mismo con la nata montada



Ponemos el relleno sobre la base de la tarta e igualamos la superficie, metemos en la nevera como mínimo un par de horas.

Desmoldamos con cuidado, servimos y ya me contaréis!

A la pequeña le he espolvoreado cacao, y preparé unas decoraciones de chocolate.



y aquí os dejo mi trocito acompañado de un chupito del licor café


Consejos: si sois muy chocolateros podéis añadir 15 g más de cacao puro en polvo a relleno, y poner en la masa para la base de la tarta una mezcla de galletas tipo digestive y galletas de chocolate. Si lo que queréis es un sabor a café más intenso agregáis una cucharada de café soluble disuelto en un poquito de agua a la hora de hacer de hacer el relleno.

Bo proveito!¡Buen provecho!

Raciones: 6 personas
Tiempo: 2 horas

viernes, 27 de enero de 2017

Cake marmolado


Parece que el fin de semana amenaza con lluvia así que nada mejor que un bizcocho para acompañar el café de la tarde; si además es sencillo, vistoso y muy rico, pues no se puede pedir más!

Ingredientes para el cake marmolado:
  • 4 huevos medianos
  • 200 g de azúcar
  • 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 g de leche
  • 250 g de harina
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 15 g de cacao en polvo sin azúcar


Preparación del cake marmolado:

Empezamos por encender el horno a 180º a media altura.

Debemos acordarnos de que la mantequilla debe estar a temperatura ambiente. La colocamos en un bol con el azúcar y batimos hasta que aumente de volumen y blanquee. Yo he usado la KitchenAid, pero nos sirve una batidora de varillas.

Vamos añadiendo uno a uno los huevos, y no añadimos el siguiente hasta que el anterior esté bien integrado, incorporamos la leche, el extracto de vainilla y continuamos batiendo. Echamos la harina ( antes la tamizamos) con la levadura y la sal. Mezclamos con una espátula con movimientos envolventes.

Dividimos la masa en dos, y colocamos la mitad en un molde que habremos forrado con papel de hornear. A la otra mitad le añadimos el chocolate y mezclamos también con movimientos envolventes. La vamos poniendo por encima con una cuchara  y cuando tengamos la masa de chocolate ya volcada, con una cuchara  mezclamos ambas masas.


Horneamos 40 minutos. Si durante el horneado se tuesta mucho le ponemos papel de alunimo por encima hasta el final del tiempo,  retiramos y dejamos que se temple un poco y lo desmoldamos sobre una rejilla hasta que enfríe.

Raciones: 6 personas
Tiempo: 15 minutos de preparación + 40 minutos de horno.

Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 29 de diciembre de 2016

Langostinos con salsa de chocolate


Con esta receta sencilla pero de fiesta termino el año 2016, poco fructífero en el blog a nivel de post, pero muy interesante a otros niveles gastronómicos.

Esta receta la descubrí en esas maravillosas meriendas de Navidad que Miss Slower celebra con algunas amigas. Este año nos preparó esta salsa para acompañar unos langostinos salvajes y para mi fue todo un descubrimiento! Es espectacular.

Pinchando encima de este enlace vais directamente a la receta que ella tiene en su blog El mundo de Miss Slower. Os recomiendo un pequeño paseo por su blog, me lo agradeceréis!

Ingredientes:
Langostinos cocidos y pelados

 para la salsa:

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  •  1 cebolleta grande
  • 4 dientes de ajo
  • 100 g de chocolate negro rallado
  • 1 vaso (150cc ) de vino blanco
  • 1 vaso (150 cc) de caldo de pescado
  • 1 chorrito de brandy
  • especias: 3 clavos machacados o media cucharilla de clavo en polvo, sal y pimienta al gusto, dos guindillas (sacándole las semillas) o bien podéis usar chile en polvo, cebollino picado.


Preparación:

Pochamos la cebolleta muy picada, junto con los ajos picaditos. Añadimos el chocolate, el vino, el caldo y las especias. Removemos lentamente a fuego bajo dejando que espese la salsa.

Emplatamos con los langostinos pelados acompañados de la salsa y espolvoreamos cebollino picadito por encima.
Es muy importante tener un buen pan y en cantidad porque os querréis acabar toda la salsa!!

¡Buen provecho! Bo proveito!

Y MUY FELIZ AÑO 2017!!



jueves, 16 de junio de 2016

Tarta de chocolate "Matilda" con frutos rojos


Como veréis ha cambiado el aspecto del blog, después de tanto tiempo creo que un cambio siempre viene bien. Espero que os guste la nueva imagen.

Hace ya algún tiempo que tenía guardada esta receta. El nombre de Tarta de chocolate Matilda le viene de la película que tiene el mismo nombre "Matilda". 

Os dejo la receta original y entre paréntesis los cambios que le he hecho.
Receta de tarta de chocolate Matilda.
Ingredientes:
  • 170 gramos de harina ( yo le puse 210 gramos de harina integral ecológica)
  • 300 gramos de azúcar
  • 100 gramos de cacao en polvo amargo ( le añadí 60 gramos de cacao)
  • pizca de sal
  • 5 gramos de levadura en polvo (añadí 5 gramos más de bicarbonato)
  • 2 huevos medianos
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 200 ml de leche ( le puse leche desnatada)
  • 200 ml de café caliente recién preparado
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación de la tarta de chocolate:
Es muy sencilla. Empezamos por poner en un bol grande el azúcar, el cacao tamizado, la harina integral, pizca de sal y la levadura y el bicarbonato. Mezclamos bien.

Añadimos los huevos y batimos a mano, incorporamos la mantequilla derretida y seguimos mezclando. Agregamos la leche y batimos ya con la batidora. Una vez bien integrado, adicionamos la vainilla, el café y unimos todo lentamente hasta conseguir una masa homogénea. 

Os advierto que la masa resultante es bastante líquida.

Engrasamos un molde de bundt, en mi caso es de 20 cm de diámetro y volcamos la masa. Horneamos a 180º durante 35 minutos. Pinchamos con un palillo y si sale limpio está listo. Dejamos 5 minutos dentro del horno con la puerta abierta, lo sacamos del horno y esperamos otros 10 minutos para desmoldarlo.


Me sobró masa  y  con ella preparé una pequeña tarta en un molde de 8 cm de diámetro.


En la receta original estaba rellena de dulce de leche. Yo simplemente le puse una cobertura de chocolate negro y por encima otra de chocolate blanco. Decoramos con frutas rojas o fresas según prefiráis.

Para la cobertura derretimos chocolate especial para postres (primero lo hacemos con el negro y luego repetimos la operación con chocolate blanco) en un pequeño bol con una cucharadilla de aceite de girasol. Lo ponemos en el microondas durante 30 segundos a media potencia y removemos con una cucharilla. Si aún no está fundido repetimos la operación. 

Espero que os haya gustado.

Bo proveito! ¡Buen provecho!

martes, 24 de marzo de 2015

Brownie para los muy chocolateros, el brownie de Gaby



Esta receta de brownie me la dio una amiga de mi hija, Gaby. Tiene una textura suave espectacular y un intenso sabor a chocolate que hará las delicias de los muy chocolateros.
No os lo podéis perder!!

Ingredientes:
  • 160 g de mantequilla
  • 200 g de chocolate fondant
  • 3 huevos y 2 yemas
  • 1 cucharilla de las de café de esencia de vainilla
  • 160 g de azúcar (mejor moreno)
  • 50 g de harina
  • 25 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 pizca de sal


Preparación:

Derretimos la mantequilla en el microondas y le añadimos el chocolate en trozos. Volvemos a meterlo en el microondas hasta que esté fundido. Yo os recomendaría ponerlo poco tiempo y a poca potencia (600-700W). Removemos y mezclamos bien.

Mientras se enfría, batimos los huevos con la vainilla a velocidad alta un par de minutos, e incorporamos el azúcar en dos veces. Batimos hasta que obtengamos una mezcla cremosa. 

En ese punto agregamos el chocolate y la mantequilla y seguimos mezclando.Incorporamos la harina ya tamizada con el cacao y la sal. Unimos bien sin batir demasiado.

En un molde de unos 28x20 cm, untado ligeramente con mantequilla y lo cubierto con papel de hornear, vertemos la masa dentro.

Horneamos en horno precalentado a 175º calor arriba y abajo unos 30 minutos. En mi horno fue suficiente con 25. Debemos estar atentos para que no se nos seque.



El brownie queda muy crujiente por fuera y húmedo por dentro, una textura fantástica!

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Turrón de chocolate y frutos secos




Esta entrada con sabor a Navidad debía estar publicada hace una semana, pero por circunstancias varias tuvo que esperar hasta hoy. Aún así creo que llega a tiempo para que podáis prepararla para vuestras comidas, cenas o para llevar como regalo a cualquier invitación que tengáis pendiente.

Hace años que preparo turrón en casa, y cada vez me gusta más hacerlo, es incomparable el sabor y muy sencillo en su elaboración. 

El turrón que os propongo hoy es muy vistoso además de exquisito.



Ingredientes:
  • 250 g de praliné fino de almendra
  • 100 g de frutos secos variados: orejones, uvas pasas, ciruelas...
  • 175 g de chocolate con leche (de la mejor calidad que podáis adquirir)
  • frutos secos para decorar.

Preparación:

La cantidad de los ingredientes puede variar a vuestro gusto, dependiendo si os gusta con muchos o pocos tropezones.

Lo primero es tener el envase para hacer el turrón. Hay muchos sitios que lo venden, pero si no queréis comprarlo o os ha pillado el toro, os digo cómo lo hago yo: recortamos un cartón de leche de forma que nos quede un molde de tres dedos de alto (el cartón de leche lo cortamos de arriba a abajo para que nos quede un molde rectangular y bastante amplio). Lo lavamos con esmero, lo secamos y forramos con papel vegetal.



Para el praliné necesitamos 125 g de almendra y 125 g de azúcar. Ponemos el azúcar en un cazo y cuando empiece a tener un color dorado añadimos las almendra, removemos y dejamos enfriar. Lo partimos en trozos  ayudándonos de un rodillo  y lo pasamos por la picadora hasta convertirlo en un polvo fino. También se puede comprar ya preparado, pero hecho en casa es mucho más económico y más natural.

Fundimos el chocolate, bien al baño maría bien al microondas. En este último caso lo hacemos a potencia media y cada 30 o 40 segundo removemos vigilando que no se queme.

En un bol picamos finamente los orejones, uvas y ciruelas pasas, o cualquier otro fruto que sea de nuestro gusto.


Incorporamos al chocolate fundido el praliné y los frutos picados. Mezclamos bien y vertemos sobre el molde ya preparado. Dejamos cuajar, en un par de horas estará listo, pero lo ideal es dejarlo unas 24 horas.

Procedemos a desmoldarlo y lo bañamos con chocolate fundido. Yo lo usé un pincel de silicona para bañar el turrón y queda con un acabado más rústico, pero podéis bañarlo directamente y os quedará una cobertura lisa.

Disponemos encima del turrón, a modo de decoración, mientras esté todavía templado el chocolate el mismo tipo de frutas que hemos usado para su relleno.



Espero que os guste!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Rocas de chocolate y avellanas



¿ A quién no le gusta el chocolate? y con avellanas...aún gusta más!!! 

Esta receta es conocida por much@s de vosotr@s. Es muy sencilla, vistosa y lo más importante ¡deliciosa!

Ingredientes:
  • 1/2 kilo de avellanas sin pelar
  • 1/2 kilo de chocolate negro especial cobertura
  • cápsulas de papel o de silicona para cupcakes

Preparación:

Empezamos por cascar las avellanas. Las colocamos en la bandeja del horno, calentamos el horno a 180º , y las dejamos unos 10 minutos. Mientras están calientes, y ayudándonos con un paño, le vamos quitando la piel.

Colocamos el chocolate en un cuenco. Podemos fundirlo en el micro a 600 de potencia y revolviendo cada 30 segundos, hasta que se funda con cuidado de que no se queme. También podemos fundirlo al baño maría, poniendo un cazo con agua al fuego y el cuenco con el chocolate dentro, revolviendo hasta que esté en su punto.

Volcamos las avellanas dentro del chocolate, y con una cuchara vamos tomando porciones y colocándolas dentro de unas cápsulas de papel o de silicona para cupcakes. Dejamos que enfríen completamente, y procedemos a desmoldar las rocas de chocolate y avellanas.

Y si os estáis preguntando por qué pongo cápsulas para cupcakes y no para magdalenas, pues porque son algo más pequeñas, pero podéis usar el tamaño que más os guste.

Si las guardamos en una caja metálica nos aguantarán unos días, en mi caso no fue necesario...no pasaron de la tarde! jajaja


Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 10 de junio de 2014

Galletas de copos de avena de Boone





Estas galletas llevaban pendientes de hacer y publicar un montón de tiempo, yo creo que desde el otoño.

En esas fechas me prestaron un libro que me encantó, El café de los corazones rotos. Es una novela entretenida, tierna, esperanzadora...alrededor de una mujer fuerte que se veía a si misma débil, y que se convirtió en una gran mujer, cuando tuvo que enfrentarse al momento más difícil de su vida.. En fin, la historia de muchas personas frente a la adversidad.

Os lo recomiendo. Al final de este libro, vienen una serie de recetas del sur de EEUU que tienen mucho que ver con la vida de la protagonista y una de ellas es esta receta de galletas.

Os dejo la receta original y entre paréntesis los cambios que hice yo.

Ingredientes:
  • 120g de harina (puse la mitad de harina maiz amarilla y la otra mitad harina con levadura)
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de canela
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1/2 taza de aceite de oliva (118ml) (puse un poquito menos de aceite)
  • 200 g de azúcar moreno (puse como 40g menos)
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 tazas de copos de avena (170g) (puse 150g)
  • pepitas grandes de chocolate

Preparación:

Mezclamos el aceite, el azúcar, los huevos y la vainilla. Añadimos la harina poco a poco, después el resto de los ingredientes, dejando los copos de avena para el final. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea y pegajosa.



Con una cuchara ponemos porciones de la masa en una bandeja de horno con papel de encerar, separadas unas de otras para que no se peguen. Se hornean  unos 12-15 minutos. Deben quedar blandita, no crujientes y duras.






Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 2 de diciembre de 2013

Tarta de chocolate blanco y galletas oreo




Una tarta sencillísima de preparar y con todos los ingredientes necesarios para triunfar. No dejéis de hacerla y ya me contaréis:

Ingredientes
  • 2 paquetes pequeños de galletas oreo (sobre 250 g )
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 500 ml de nata (35% materia grasa) o también podéis usar leche evaporada. 
  • 400 ml de leche
  • 2 cucharadas soperas de leche condensada
  • 2 sobres de cuajada
  • 150 g de chocolate blanco
  • Galletas oreo para decorar

Preparación:

Desmenuzamos las galletas oreo (las podemos triturar con una picadora) y las mezclamos con la mantequilla ayudándonos de un tenedor. Cubrimos con esta pasta la base del molde que vamos a usar. Yo le forré la base con papel de horno antes de poner la mezcla de galletas y mantequilla. Metemos el molde en la nevera para que solidifique la mantequilla

Entre tanto, en un cazo ponemos al fuego la nata, la leche (reservamos un vasito), la leche condensada y el chocolate. Removemos constantemente. En el vaso de leche que hemos reservado diluimos los dos sobres de cuajada, y cuando la mezcla empiece a hervir añadimos el vaso de leche con los dos sobres diluidos y esperamos a que vuelva a hervir. Dejamos templar.

Vertemos esta mezcla, ya tibia, sobre la base de galleta que tenemos en la nevera, despacio. y la dejamos reposar en frío unas horas.

Desmoldamos y decoramos con galletas oreo trituradas por encima y alrededor de la tarta. Colocamos una galletas arriba, justo cuando vamos a presentarla (si dejamos las galletas encima de la tarta mucho tiempo se ablandan).



Bo proveito!¡Buen provecho!

Os recuerdo que estoy de sorteo!!


lunes, 25 de noviembre de 2013

Tiramisú tradicional






Es de los postres italianos más conocidos, un top 10 entre los postres que más gustan.

Hay muchas recetas de tiramisú, tantas como casas en Italia, ya que, como pasa habitualmente con las recetas tradicionales, cada familia le da su toque, su diferencia.

Yo os dejo la receta más tradicional. En casa es un postre que nos gusta mucho, y es muy fácil para hacerlo con los niños.

Ingredientes:

  • Bizcochos de soletilla
  • 400 g de queso mascarpone
  • 120 g de azúcar
  • 4 yemas
  • 2 claras
  • cacao puro en polvo
  • café
  • oporto (el amaretto es algo fuerte, y nos gusta más con oporto)


Preparación:

Como tenía una plancha de bizcocho congelada, substituí los bizcochos de soletilla por el bizcocho (descongelado !!)

Preparamos un café y dejamos que enfríe. Lo mezclamos con el oporto (un chupito más o menos, según queramos o no que se note).

Batimos las cuatro yemas y el azúcar hasta que estén espumosas. Añadimos el queso mascarpone, y seguimos batiendo hasta obtener una crema

En otro bol montamos a punto de nieve dos claras con una pizca de sal (la sal ayuda a montar las claras).

Añadimos las claras a la mezcla de yemas y queso y unimos con movimientos envolventes y suaves para que no se nos bajen las claras.

En un recipiente de pyrex colocamos los bizcochos cubriendo toda la base. Mojamos bien con la mezcla de café y oporto.

Ponemos una capa de la crema de queso, espolvoreamos cacao en polvo, y colocamos otra capa de bizcocho. Volvemos a mojar bien el bizcocho con el café y el oporto, le ponemos crema de queso y espolvoreamos con cacao para finalizar el postre.

Debemos meterlo en la nevera un mínimo de 3 horas, para que se vaya empapando el bizcocho con la crema de queso mascarpone.

Yo usé un recipiente rectangular de pyrex de tamaño grande, y uno más pequeño para hacer una presentación individual.



Bo proveito!¡Buen provecho!


jueves, 31 de octubre de 2013

Tarta de mandarina y swiss merengue buttercream de nocilla




Esta última entrada del mes, está dedicada también a esta fiesta de Halloween tan de moda actualmente.

El bizcocho de la tarta lo tome prestado de Su del blog webos fritos. Queda riquísimo!


Ingredientes para el bizcocho (molde de 22 cm)
  • 5 huevos
  • 250 g de azúcar
  • 250 g de harina tamizada
  • 2 mandarinas 
  • 1 yogur natural
  • 100 g de aceite de oliva
  • 12 g de levadura
  • ralladura de piel de mandarina, de naranja y de limón


Para el swiss merengue buttercream de nocilla
  • 2 claras de huevo ( yo use merengue en polvo de wilton)
  • 110 g de azúcar
  • 170 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de nocilla

Para decorar:

Preparación:

Separamos las claras de las yemas. Montamos las yemas con el azúcar hasta que doblen su volumen.

Pelamos las mandarinas y las pasamos por la batidora. Su, las corta y las añade a la masa. Yo prefiero ponerlas trituradas. A continuación, ponemos el aceite y el yogur y seguimos batiendo. Agregamos la harina tamizada junto con la levadura y las ralladuras de piel de naranja, mandarina y limón, e integramos bien.

Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos con una espátula a la mezcla anterior.

Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo.

Vertemos la mezcla en un molde engrasado y lo horneamos unos 40 minutos. Pinchamos el bizcocho con un palillo y si sale limpio es que el bizcocho está listo. Dejamos templar y desmoldamos, debemos colocarlo sobre una rejilla hasta que enfríe completamente.


Preparamos el swiss merengue buttercream:

Ponemos las claras con el azúcar a baño maría y mezclamos bien. Sin parar de revolver las dejamos unos 4 minutos, procurando que el agua del baño maría no hierva.

Transcurridos los 4 minutos, vertemos la mezcla en una batidora y las montamos hasta que el merengue haga picos.Antes de añadir la mantequilla el merengue tiene que estar frío. En ese  momento añadimos la mantequilla que debe estar muy blanda pero no derretida y seguimos batiendo hasta que este unida. Añadimos la nocilla sin dejar de batir. 

Dividimos el bizcocho en dos y lo rellenamos con la crema de mantequilla y nocilla. Tapamos y cubrimos la capa exterior con la misma crema. 

Decoramos con calabazas, fantasmas, murciélagos hechos con fondant, y virutillas de chocolate



Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 25 de junio de 2013

Brownie de galletas oreo



Por si todavía hay alguien que no lo conozca, os traigo una receta que hará las delicias de los muy chocolateros. Hace tiempo que le tenía ganas y por fin tuve un momento para prepararlo. En mi casa ya se queda como uno de los brownies favoritos. La receta la tomé prestada de Directo al Paladar.

Nada mejor que este brownie para celebrar que, por fin, asoma el sol en nuestro cielo!! esperemos que se quede mucho, mucho tiempo!!

Ingredientes:
165 g de mantequilla
200 g de chocolate negro troceado (con un mínimo del 52% de cacao)
90 g de azúcar
75 g de azúcar moreno
3 huevos grandes
2 yemas
1 cucharadita de esencia de vainilla
30 g de harina tamizada
1 cucharada de cacao puro en polvo
1 pizca de sal
160 g de galletas oreo ( en mi caso no las tenía y le puse unas similares)

Preparación:

En un bol, derretimos la mantequilla en el micro con cuidado de no quemarla. Añadimos el chocolate troceado y dejamos que se funda lentamente con la temperatura que tiene la mantequilla, removiendo de vez en cuando hasta que quede con una textura lisa y brillante.

En otro bol, batimos los huevos y las yemas hasta que tripliquen el volumen. Incorporamos el azúcar, la vainilla, y la pizca de sal. Integramos lentamente. Vamos añadiendo el chocolate fundido, la harina tamizada y el cacao en polvo. Unimos con movimientos envolventes.Por último, añadimos las galletas picadas en trozos y reservamos alguna para la decoración.

Usé un molde cuadrado, forrado con papel de horno. Vertemos la masa en él, y lo horneamos en horno precalentado a 180º, durante 25 minutos. A mi me gusta jugoso por dentro, pero si os gusta más pasado, lo dejais unos minutos más.





Yo lo acompañé de helado de vainilla, es realmente adictivo!






Bo proveito!Buen provecho!

martes, 16 de abril de 2013

Galletas de naranja y chocolate negro




Para mí la combinación de los sabores de la naranja y el chocolate negro es deliciosa. Estas galletas también los son y sencillas de elaborar.
La receta la tomé prestada del blog de Antía Cupcake obsesión. Son ideales para tomar con un cafecito ahora que parece llega la primavera!

Ingredientes:

  • 150 g de harina tamizada
  • 125 g de chocolate negro
  • 60 g de mantequilla en punto pomada (blanda sin estar derretida)
  • 50 g de almendra molida
  • 50 g de azúcar blanco
  • 1 yema de huevo
  • 2 cucharadas de zumo de naranja 
  • 1 cucharada de ralladura de la corteza de naranja
  • pizca de sal



Preparación:

Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

En un cuenco ponemos la harina ya tamizada, sal, las almendras molidas, el azúcar, la ralladura de naranja , la yema ligeramente batida, el zumo y añadimos la mantequilla en dados.

Integramos todos los ingredientes, formando primero una mezcla que tiene apariencia de migas y luego ya una bola, que amasamos ligeramente, hasta que esté todo bien unido.

Dejamos reposar en la nevera una media hora y estiramos la masa, que estará bastante dura, pero poco a poco se va poniendo más elástica. Yo me ayudé de un papel film por encima y por debajo de la masa para estirarla con más facilidad.

Precalentamos el horno a 180º .

Una vez estirada la masa la cortamos con ayuda de un cortador con la forma que más nos guste, y las colocamos en una bandeja de horno. Las horneamos unos 15 minutos, dependiendo del grosor de la galleta. Tan pronto como tome color, apagamos el horno y las dejamos enfriar en una rejilla, ya fuera del mismo.

Fundimos el chocolate en el microondas, a baja potencia y parando para remover cada 30 segundos. Una vez fundido, bañamos parte de la galleta en él y las dejamos secar encima de una bandeja cubierta de papel de horno.


En una horas estarán listas para disfrutar!


Bo proveito!¡Buen provecho!.

Imprime la receta