Mostrando entradas con la etiqueta bloggersgastronomicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloggersgastronomicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

IX Xuntanza de Blogguers Gastrónomicos de Galicia en A Coruña



 La IX Xuntanza tuvo lugar entre los días 21 y 22 de septiembre de 2019 en la ciudad de A Coruña, y aunque ya ha pasado tiempo desde que se celebró, hay momentos y personas que apetece recordar, como ocurre con este encuentro.

Lo primero es felicitar a los organizadores, María Pérez Patiño de Desayuna Coruña, José Antonio de Rutas y Restaurantes y Juan Carlos Alonso de Gastronomia en Verso, por el gran trabajo realizado. Agradecer igualmente a las empresas y organismos que han colaborado porque sin ellos no sería posible hacerla.



La mañana del día 21 comenzó con un desayuno de chocolate con churros en uno de los negocios más emblemáticos de A Coruña, como es la Churrería Bonilla a la Vista en la calle Galera, y en donde tuvimos el placer de escuchar al patriarca Don César Bonilla.



Posteriormente, Paco y Sergio nos recibieron en su casa, Ecléctic, con un showcooking en donde dejaron claro porqué son un referente culinario en la ciudad, con productos de calidad y proximidad, maridados con vinos de Cazapitas O Raposo y Lagar da Condesa.



Después de entrar en calor, el Concello de A Coruña junto con Turismo Coruña nos hicieron una visita guiada, saliendo de la Plaza de María Pita y visitando alguno de los lugares más carismáticos de la ciudad de cristal, para terminar en el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre.




Este es el lugar en el que se desarrollaba el acto principal del día, la comida, que empezó con unos aperitivos espectaculares de la mano del Chef del Hotel NH Collection A coruña Finisterre, Tito Fernández, acompañado de los chefs Gerson Iglesias, Pedro Lalo, Juan Mato y Ariel Mendizábal, muchos de ellos preparados en directo por los cocineros antes mencionados y que hicieron las delicias de los asistentes, con productos de PescadeRías ¿de onde senon? que nos acompaña desde hace años y nos muestra el maravilloso producto que tenemos en Galicia, siendo una empresa que promociona los pescados y mariscos de procedencia artesanal con un sello de identidad. Gracias a Mexillón de Galicia por los impresionantes mejillones que aportaron, al igual que a IXP Ternera Gallega, que comercializa carne de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, procedentes de razas autóctonas y bajo un sistema de control riguroso.




Para acompañar estos aperitivos estuvieron presentes Petroni, Vinos de Casal de Armán blanco y Trascuesta Roble.


Y del aperitivo... al menú que nos tenían preparados los mismos chefs que nos ofrecieron el primero. Debo decir que fue un menú increíble, en presentación, sabor, originalidad... realmente de 10!



Los vinos con los que maridamos esa espectacular comida fueron: 

Pierola Crianza, de Bodegas Fernández de Piérola.
y disfrutamos de un cóctel como final de comida con la ginebra Vánagandr Gin.


Todo preparado con Aceites Abril, que nos llevan acompañando desde el principio de las Xuntanzas,.
Gracias a Conservas Friscos, Tomate Ahumado Tomaton, a Fátima de Dulcerio del Bueno y Couldprint por el diseño de toda la papelería necesaria para esta Xuntanza.



Por la noche nos dirigimos a una cata degustación del Concurso Tapas Picadillo 2019 en el Restaurante Morriña, con tapas de otro locales también.

Como os imaginaréis, después de este día tan tan completo, agotados, nos retiramos a descansar para estar bien freos al día siguiente.


El segundo día de la Xuntanza comenzó en autobús  en dirección a Caion, que nos recibió con un sol magnífico! Allí visitamos la cetárea, el casco urbano y el Museo de pesca de la Cofradía de Pescadores.



Terminamos la visita en el restaurante A Furna Atlántica con unos exquisitos pinchos, acompañados de un cóctel de Petroni. Agadecer al Concello de A Laracha y a Turismo de Coruña los medios para hacer esta visita.


Y como colofón del ultimo día nos esperaba MEGA, Mundo Estrella de Galicia, con una más que interesante visita guida, interactiva,instructiva y muy amena.


En la última planta del museo está la cafetería donde nos ofrecieron el cóctel comida, en este caso de manos de Boketé Catering&Wedding, maridado en este caso por cervezas de Estrella Galicia.



Tal y cómo os dije al inicio del post, la Xuntanza fue un fin de semana fantástico, de reencuentros, de poner caras a personas estupendas, en fin, de disfrutar de la compañía de amigos unidos por la pasión a la gastronomía, y como una imagen vale más que mil palabras me despido con esta foto tomada por nuestro compi José Antonio que ilustra muy bien cuál es el espíritu de este evento.


Muchisimas gracias a tod@s.

domingo, 30 de septiembre de 2018

VIII Xuntanza de bloggers gastronómicos de Galicia



Ha llegado el momento de escribir sobre al Xuntanza. Me hubiera gustado hacerlo antes pero estas semanas han estado llenas de trabajo y las posibilidades de ponerme delante del ordenador eran escasas.

Lo que más me gusta a mi de la xuntanza son dos cosas: encontrarme con amigos que no tienes posibilidad de ver en todo el año, gente con la que compartes una gran afición como la gastronomía, y por otro lado lo diferentes que son entre si cada xuntanza, Esa diferencia forma parte inseparable de las mismas, lo que hace que sea sorpresa y que cada organizador le de su toque personal, ubicaciones diferentes que te permiten conocer lugares y tradiciones culinarias, y a mi manera de ver así debe seguir siendo.

Esta xuntanza no era igual a las demás para mi. Cuando mi amiga Nenalinda me llamó unos días antes de la xuntanza que ella estaba orgnizando en  O Barco de Valdeorras el año pasado , para decirme que le gustaría que la próxima la organizase yo en Santiago de Compostela, no pude menos que decirle que sí!  La vedad es que da algo de vértigo organizar una, es mucho trabajo y también responsabilidad.

En un primer momento pensé que ya se había hecho una en Santiago, xuntanza de la que se ocuparon Berta y Juan Carlos, así que la zona de la Rías Baixas me atraía. Dado que Chus me pasaba el testigo se lo comenté, y ella me dio vía libre para decidir sitio. Así se comentó en la Xuntanza de O Barco, sin especificar lugar concreto para poder ver la opción que más nos podía encajar.

Sanxenxo fue el escogido, y creo que con acierto ya que es la villa marinera turística por excelencia de la Comarca de O Salnés, y hasta el buen tiempo, nos acompañó durante las jornadas que tuvieron lugar el día 15 y 16 de septiembre.

Pero antes de entrar en lo que fueron esos dos días con sus fotos y explicaciones, me gustaría agradecer a todos lo que han ayudado a que se pudiese celebrar. Creo que lo mas importante sois vosotros, los que compartimos esta afición y sin los que no tendría sentido hacerla. Además, es justo agradecer a cada uno de los organizadores anteriores, ya que sin su buen hacer y sus contactos para las siguientes sería imposible; por ello agradecer a Chus, a Vero, a Emilia,... en fin a todos los que hicieron las anteriores xuntanzas y en las que tuve la suerte de participar. Y por supuesto a todas las marcas que colaboraron sin las cuales no podría haberse realizado la misma.


En la preparación de la que hoy nos ocupa agradecer la ayuda inestimable de Luis, Faustino (que facilitó la buena disposición de las instituciones que colaboraron),  Malena y del hijo de Vivi que nos diseñó el logo de la xuntanza de un día para otro.

El día 15 empezaron las actividades las 13:30 en la Adega Eidos sita en Padriñan, Sanxenxo, con una cata de sus vinos acompañados de las Conservas de Cambados, ofrecida por el Concello de Sanxenxo.



Continuaron con la presentación de Turismo de Sanxenxo a las 17 horas en la Sala Nauta, y con unas jornadas técnicas a cargo de Aceites Abril, Koompany y Check point.



Y a las 21 horas dio comienzo la cena como eje principal, que tuvo lugar en el Restaurante Nolita Xantar de Praia en pleno paseo de Silgar y con unas vistas increíbles al mar.



Empezamos con unos aperitivos en la terraza con mariscos y pescados de pescadeRias y carne de Ternera Gallega  acompañados de Vermú St Petroni y Sangría Alma Atlántica de las Bodegas Martín Codax

Los aperitivos fueron los siguientes:



¡


Ya dentro del local, empezamos con los prinicipales maridados con los albariños de la Bodega Martin Codax.





y finalizamos la comida con un espectacular postre, milhojas con crema y frutos rojos, acompañado por Vindel de Martín Codax.



por supuesto no pudo faltar la queimada de Licores Berrimes, que si ya de por sí la queimada emociona, que esté acompañada de gaita gallega  a cargo de Eloy, pues un lujazo que os voy a decir!!


Un agradecimiento especial tanto a Miguel el Chef del Restaurante Nolita Xantar de Praia como a todo su equipo, que tuvieron un servicio impecable.


Durante la cena, Ana Pérez técnica de pescadeRias nos fue explicando cada uno de los mariscos y pescados que degustamos así como la diferencia entre distintas especies que dan lugar a confusión como la volandeira y la zamburiña.

En esta ocasión los obsequios fueron ofrecidos por Alma Atlántica de Martín Codax, una botella personalizda de Vermú St Petroni, un licor de Licores Berrimes y una galleta con el logo de la Xuntanza de nuestra compañera Fátima Galván de Dulcerío del bueno.


La jornada continuó el domingo por la mañana con una degustacion de Conservas O submarino y cata de vinos de la Bodega Celeirós


posterior visita a la Casa natal de Valle Incán en Vilanova y comida en  la Estación Marítima en el Restaurante Eslora cortesía de la Mancomunidad de o Salnés.




Este año se sortearon dos regalos sumamente especiales, la cesta preparada por Solidaridade galega internacional y Comercio Xusto y una estancia para dos personas durante un fin de semana en Sofros Natural, propiedad de nuestra amiga y compañera de fogones Teresa Vázquez Amado y su marido.


Queda poco mas que decir que daros las gracias por haberlo pasado tan bien, decir que la próxima xuntanza será en Coruña, con lugar aún por determinar pasándole así el testigo a María Pérez Patiño a la que estoy segura que tanto José Antonio como Juan Carlos ayudaran muchísimo, igual que todos los que hemos estado antes. Una Xuntanza no puede ser cosa de una sola persona, la ayuda de todos y cada uno es necesaria para que se pueda realizar y aun así siempre surgen imprevistos y complicaciones


Nada más, estoy deseando que  llegue la siguiente¡ seguro que estará increíble y espero la que hagáis como más os apetezca! aquí estoy para lo que necesitéis!

Imprime la receta