Mostrando entradas con la etiqueta tarta de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de Santiago. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Tarta de almendras, Tarta de Santiago (dos versiones)





Hola de nuevo.

Hace días que no publico nada, porque entre las vacaciones y los días de trabajo en Rose Bakery, el tiempo se me escapa entre los dedos!!! los días no me llegan a nada.

Esta tarta ya la tenía publicada, es de las primeras entradas del blog, porque es una tarta que en casa nos encanta y además...es la tarta de mi ciudad!

En la entrada de hoy he hecho una Tarta de Santiago siguiendo la receta que ya tengo publicada, y unas tartaletas en las que he hecho alguna modificación, pero siguiendo la misma receta, ya que a mi la tarta de almendras me gusta con eso, con almendras, sin harina.

Entonces, os preguntareis, ¿cual es la novedad?. Pues la diferencia está en la forma de mezclar los ingredientes y en la base de la tarta.

Bueno, no me enrollo y pongo la receta para que la veáis.

Tarta de Santiago, tamaño molde 22 cm


Ingredientes:
Para la base

  • 100 gr de harina
  • 3 cucharadas de leche
  • 3 cucharadas de aceite de semillas
  • una pizca de sal
  • una cucharada de azúcar


Para el relleno

  • 250 gr de almendra molida fina
  • 200 gr de azúcar blanco
  • 5 huevos medianos
  • una pizca de canela molida
  • la ralladura de una piel de limón


Para las tartaletas de almendra

  • obleas
  • 100 g de almendra molida en textura como de grano de azúcar, no tan fina como en la anterior.
  • 90 de azúcar
  • 2 huevos
  • una pizca de canela molida
  • una pizca de ralladura de limón


Preparación de la Tarta de Santiago

En un bol mezclamos los ingredientes para la masa hasta conseguir una mezcla suave y homogénea. Hacemos una bola y la dejamos reposar una media hora aproximadamente.

Mientras tanto,  en otro recipiente batimos bien los huevos y le añadimos el azúcar, la canela molida y la ralladura de limón, y volvemos a batir de nuevo. A continuación, incorporamos las almendras molidas y mezclamos todo con suavidad.

Sobre una superficie plana espolvoreamos con harina y, con un rodillo, estiramos la masa hasta que quede fina. Con ella forramos un molde, previamente engrasado, y lo rellenamos con la mezcla de huevos y almendras.

Recortamos los bordes de la masa para que sobresalga muy poco del relleno, y metemos al horno suave (150º-160º) durante media hora.

Dejamos templar antes de desmoldar la tarta. La ponemos en una fuente y colocamos la cruz de Santiago encima, espolvoreamos generosamente con azúcar glas y retiramos con cuidado la cruz.

Preparación de las Tartaletas de almendras

Colocamos la oblea en el fondo del molde de tartaleta.

Separamos las claras de las yemas.
En un cuenco ponemos la almendra molida, la canela en polvo, la ralladura del limón y el azúcar. Mezclamos todo bien. 
Batimos las yemas y las incorporamos a la mezcla anterior, uniendo todo muy bien.
Montamos las claras a punto de nieve, y las vertemos encima de la mezcla de almendra molida, azúcar y yemas y unimos suavemente con movimientos envolventes.

Ponemos porciones de esta mezcla encima de la oblea y horneamos a 160º unos 10 minutos, hasta que el palito salga limpio.

Colocamos una cruz encima y espolvoreamos con azúcar glas.






Aquí la prueba del delito, que algunos habéis visto por Facebook....quién puede resistirse a un desayuno así?



Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 7 de febrero de 2011

Cena "Camino de Santiago" Ultreia et suseia

Hace ya un par de semanas que tengo pendiente esta entrada. Hemos cenado en casa de unos de amigos, María y Luis. De vez en cuado quedamos varios amigos para cenar y nos vamos turnando de casa, y esta vez le tocó a ellos.

Además de pasarlo muy bien, y de que la comida esta muy rica, ha sido una cena muy original, lo que ellos han llamado una cena temática, en este caso gira entorno al Camino de Santiago. 


Os dejo las fotos con el menú que teníamos cada uno colocado en el plato, y unas fotos de las viandas. En el menú se iban explicando la relación de cada alimento con el Camino de Santiago. 





Aperitivos : Empanada de grelos, canapés de paté de oca con cebolla caramelizada y jamón de pato con queso fresco.




Primer plato: Vieiras Peregrinas

Segundo plato: Cabrito de Belvís acompañado de ensalada 7 canónigos y calabaza al horno


Postre: Queso do Cebreiro con membrillo y Tarta de Santiago


Esta es la pequeña aportación que hice a la cena, no tuve tiempo para nada más. Son unos vasitos de chocolate a modo de chupitos, con licor café y nata montada.

Gracias María y Luis por esta estupenda cena!!

Os prometo ir haciendo estas recetas y publicarlas. Así podremos tod@s disfrutar de estos platos tan sabrosos!!

La Tarta de Santiago ya la tengo publicada, así que os dejo el enlace.

En cuanto a las Vieiras Peregrinas, la receta sería muy similar a la de las Zamburiñas al horno, lo cual no quita que tan pronto como pueda las prepararé, es una muy buena excusa para disfrutar de este marisco, jejeje!


jueves, 30 de diciembre de 2010

Tarta de Santiago (tarta de almendras)

Hace aproximadamente quince días fui a comer a casa de mi hermano, y pensando qué llevarle, me acordé de esta tarta que en otras épocas hacía muy amenudo.

Es muy sencilla de hacer, cuesta poquito dinero y siempre gusta. Con ella no te equivocas.

Ingredientes:

Para la masa:
  • 100 grms de harina
  • 3 cucharadas de leche
  • 3 cucharadas de aceite de semillas
  • una pizca de sal
  • 1 cucharada de azúcar


Para el relleno:
  • 250 grms de almendras molidas
  • 200 grms de azúcar
  • 4-5 huevos
  • canela molida
  • la ralladura de 1 limón





Azúcar glass para espolvorear.

Preparación:

En un bol meclamos los ingredientes para la masa hasta coseguir una mezcla suave y homogénea. Hacemos una bola y la dejamos reposar una media hora aproximadamente.

Mientras tanto,  en otro recipiente batimos bien los huevos y le añadimos el azúcar, la canela molida y la ralladura de limón, y volvemos a batir de nuevo. A continuación, incorporamos las almendras molidas y mezclamos todo con suavidad.

Sobre una superficie plana espolvoreamos con harina y, con un rodillo, estiramos la masa hasta que quede fina. Con ella forramos un molde, previamente engrasado, y lo rellenamos con la mezcla de huevos y almendras.

Recortamos los bordes de la masa para que sobresalga muy poco del relleno, y metemos al horno suave (150º-160º) durante media hora.

Dejamos templar antes de desmoldar la tarta. La ponemos en una fuente y colocamos la cruz de Santiago encima, espolvoreamos generosamente con azúcar glass y retiramos con cuidado la cruz.

Esta tarta se puede hacer también sin la masa, solo con el relleno como un bizcocho; queda también muy rica pero a mi me gusta más con la masa.

 Bo proveito! ¡Buen provecho!

Imprime la receta