Mostrando entradas con la etiqueta cocido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocido. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

Hojas de col rellenas de carne de cocido

Una receta de aprovechamiento, o no dependiendo del relleno. Esta que os traigo está rellena de ropa vieja; estamos en época de cocido y por estos lares siempre sobra y mucho! El relleno puede ser de aquello que más os apetezca, que tengáis por casa, carne picada, bacalao ...en fin, lo que queráis.

Ingredientes:

  • Ropa vieja 
  • 1 hoja grande de col o de repollo por persona
  • caldo del cocido
Preparación:

Preparamos la ropa vieja con la carne que nos ha sobrado del cocido, que en este caso era lacón, butelo, panceta y oreja. Os dejo el link para preparar la ropa vieja.

Mientras, ponemos una olla grande con abundante agua y cuando rompa a hervir vamos añadiendo una a una las hojas de col (previamente bien lavadas y desprovistas del tallo). En unos 5-7 minutos están listas, pues deben quedar al dente para poder rellenar sin que se rompan.

Las escurrimos y dejamos templar para manejarlas correctamente. 

Vamos preparando la salsa que las acompaña, que es tan sencilla como usar el caldo del propio cocido, bien colado, diluir en una pequeña cantidad del mismo una cucharadita de maicena y cocinarlo en una olla hasta que espese, teniendo en cuenta que debe ser una salsa de textura ligera. Probamos de sal.

Colocamos una hoja en un plato amplio, la rellenamos con un par de cucharadas de la ropa vieja y la envolvemos como si fuese un rollito, primero dos extremos opuestos y después los otros dos. Las colocamos con el cierre hacia abajo sobre la salsa que hemos preparado con anterioridad, y dejamos que se cocinen unos minutos a fuego lento para que se acaben de hacer.

Servimos bien caliente.


Buen provecho!¡Buen provecho!

jueves, 31 de marzo de 2011

Por fin...los regalitos del sorteo..espero que os gusten!!



Bueno, chicos, aquí estoy.

Hoy mismo he acabado de hacer las últimas compritas para el paquete que he de enviar mañana a Joan y Sara.

Lo he hecho con mucha ilusión y espero que a ellos les guste.

Compré casi todo lo necesario para un cocido, digo casi porque falta la carne fresca, como el pollo o la ternera y las patatas.

He puesto aquellas cosas que fuera de Galicia no es fácil, por no decir imposible, encontrarlas...y mucho menos con la calidad de aquí.

Supongo que os acordais del hermoso lacón de pata negra que me han enviado desde Embutidos Lalinenses, pues ......así era antes de la dolorosa transformación a la que fue sometido esta tarde...


 Y así quedó tras pasar por el cirujano.....



Pues bien, en el paquete va una buena ración del mismo, junto con lo siguiente:

1.-el mencionado lacón de pata negra ( no está salado, basta lavarlo ligeramente y ponerlo a cocer directamente)

2.-dos chorizos ceboleiros: el chorizo ceboleiro, lleva cebolla en su composición y es propio de la provincia de Ourense, aunque también se puede encontrar en otras zonas. En mi casa es un clásico en el cocido desde que lo descubrimos en un viaje a la Ribeira Sacra, por los cañones del Sil. En la foto están a la derecha y son mas gruesos que los habituales del cocido.

3.-dos chorizos para cocido de calidad extra, por supuesto busqué hasta que encontré los de Embutidos Lalinenses, no son tan fáciles de encontrar en Santiago,  pero los suelo poner siempre que puedo en el cocido.

4.-Una androlla: Es un embutido típico gallego, propio de la provincia de Ourense. Como todavía no he hecho ninguna receta con androlla, me he decidido por ella en vez del butelo.Es un poco más suave que este último.

5.-una orella de cerdo salada ( es lo único que hay que poner a desalar, ya que el lacón, como ya os he dicho no es necesario)

7.-un manojo de grelos, como se dice por aquí, recien apañados...Espero que lleguen en condiciones.Lo único que hay que hacer es lavarlos bien, cortales un poco del final del tallo y si tienen alguna flor sacárselas antes de echarlos a cocer.

6.-.....para terminar el cocido no puede falta en la sobremesa el licor café. Este es casero de un amigo de Ribadavia (Ourense), sito que dice ser el del mejor licor café de Galicia!

Bien, esto es todo...estoy deseando enviarlo mañana ... (creo que lo voy a poner todo en bolsas al vacio)

jueves, 24 de marzo de 2011

Cena final de carnavales




Como lo prometido es deuda, os subo las fotos de la cena en casa de nuestros amigos Ana y Suso, con la que despedimos oficialmente los carnavales, y con ellos la temporada de cocido, pero sólo oficialmente, porque el cocido seguiremos disfrutándolo durante algún tiempo más....


Para abrir boca, una empanada de bacalao de casa.........



Continuamos con el cocido en si mismo, aunque algun@ de vosotr@s pensará ¡cocido para cenar!, pues sí para cenar, y a nadie le resultó pesado, empezamos temprano y terminamos la velada un pelín tarde...así que lo hemos digerido antes de acostarnos!


De postre, no podían faltar unas orejas .....

Un buen brazo de gitano...




Y para terminar...un carajillo estupendo preparado por nuestro anfitrión.....



Y la especialidad de la casa un gin tonic espectacular... y muy digestivo!!jajaja



Estas pastitas ya las conoceis, las llevé para hacer más dulce la sobremesa....


Espero que os haya gustado este post, sin receta pero sobre una buena cena!

viernes, 25 de febrero de 2011

Filloas de Carnaval (2ª Parte) rellenas de cocido

Aquí teneis la segunda parte prometida.

Estas filloas no llevan leche, y suelen ponerse en el cocido para comer como acompañamiento del mismo, no como postre. Pero si las rellenamos de algo dulce están buenísimas igualmente.

Para mi las mejores. En casa prefieren las que llevan leche, son algo más dulces... Realmente todas las filloas me encantan. En casa de mis abuelos se hacían de sangre del cerdo, y me encantanban!! No tengo la receta, pero aunque la tuviera serían imposibles de hacer en mi casa ¡me falta el cerdo para la matanza!

Su elaboración es muy parecida, pero se pegan menos que las que llevan leche. Animaros a hacerlas y me contais!

Con esta receta de filloas rellenas de cocido, participo por segunda vez en el Concurso Primer Aniversario del blog La Cocina de Las Pinuinas, chicas espero que os guste!

Ingredientes:
  
  • 1 litro de agua del cocido
  • 5-6 huevos
  • 450 grms de harina
Preparación:

Al agua del cocido debe estar con la menor grasa que posible. Yo la dejo enfriar bien y con una cuchara voy sacando la que se solidifica, y luego paso una servilleta de papel por la superficie.

Colocamos en un bol todos los ingredientes y le pasamos el brazo de la minipimer. Esta mezcla yo lo llamo amoado, no se si en otras zonas se llamará de otra manera, y la dejo reposar una hora más o menos.

Debe quedar ligera, no muy espesa, pero tampoco muy líquida. Para mi esta parte es la más difícil.

Calentamos una sarten antiadherente y la untamos con el tocino pinchado en el tenedor.
Vamos echando la masa en la sartén y le damos la vuelta ( yo con los dedos). Las pasamos a una fuente o plato. 

Cuando las hago con agua del cocido las suelo rellenar de la carne del mismo. Para las filloas de hoy el relleno es lacón cocido, pollo cocido y costilla salada cocida. Todo bien picado y por encima el repollo que me sobró del cocido.
Este relleno puede ser caliente o frío. A mi me gusta de las dos formas!! 



Las acompaño de salsa de tomate.
Si os digo que están buenas, miento, están de muerte!! Me pude comer una media docena de ellas así preparadas!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ropa vieja con garbanzos

Este fin de semana hice cocido gallego para comer. La verdad es que nos gusta mucho y aprovechando que los días están fríos y lluviosos, parece que aún apetece más.

 Con esta receta participo en el Concurso de recetas Anita Cocinitas y Mumumío. Os dejo el link a la página de Mumumío.



Lo que veis en la foto siguiente es lo que sobró del cocido, porque por mucho que intento hacerlo pequeño cuando te das cuenta ya le has puesto ingredientes para bastantes más comensales que los que suelen sentarse a la mesa en mi casa.



Con estos ingredientes he hecho dos recetas distintas, una es la que publico hoy, ropa vieja, y otra queda pendiente de subir. Ya se que pensareis que me da para mucho estas sobras, pero es que están tan buenas que da pena no aprovecharlas.

La ropa vieja, es un plato muy sencillo de elaborar, así que no me enrollo más y voy al  grano.

Ingredientes: ( Restos de un cocido)
  • costilla de cerdo salada
  • lacón
  • zanco de pollo
  • garbanzos
  • aceite de oliva
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón
  • salsa de tomate ( 200 cc más o menos)
Preparación:
Ponemos un poco de aceite de oliva en una olla y añadimos la cebolla y los dientes de ajo bien picados.
Cuando estén pochados, separamos del fuego, añadimos la cucharadita de pimentón dulce y removemos.
Picamos bien toda la carne, la incorporamos al sofrito anterior y dejamos todo un par de minutos a fuego lento.

A continuación, le añadimos la salsa de tomate. Dejamos que se haga todo junto unos minutos y apagamos el fuego.
En una sartén doramos unos ajos fileteados en un poco de aceite de oliva y echamos los garbanzos, dejamos que se calienten bien, y apagamos.

Servimos todo en un plato, y a comer!

  

Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Cocido Gallego





Del cocido se pueden decir tantas cosas, pero creo que hay una que lo resume: es el plato gallego tradicional por excelencia, y lleva tal variedad de productos que gusta a todos....

Ingredientes:
  • lacón salado
  • costilla de cerdo salada
  • oreja salada
  • uña de cerdo (manita)  salada
  • 5 chorizos
  • jarrete de ternera
  • 1/2 pollo
  • 1 kg de patatas ( si son gallegas y de coristanco mejor)
  • 2 o 3 manojos de grelos o 1 repollo
  • 1/2 kg de garbanzos
  • cachucha ( cabeza) de cerdo salada

Preparación:

Un día antes de preparar el cocido ponemos a remojo la carne salada de cerdo: oreja, cachucha, el lacón , la costilla y la uña cambiando por lo menos una vez el agua. Igualmente, 12 horas antes dejamos en remojo los garbanzos.

Añadimos agua a una olla que sea bien grande, en mi casa hay una especial para el cocido, la ponemos al fuego y cuando hierva se añaden los garbanzos (lo mejor es meterlos en una bolsa de tela especial para legumbres), la carne de cerdo excepto los chorizos , el jarrete y el pollo. Dejamos que cueza todo a fuego medio sobre 1 hora y media- 2 horas .

En otra olla cocemos los grelos o el repollo con la hoja entera, las patatas enteras, un poco de unto (opcional) y los chorizos encima. Unos 20 minutos serán suficiente. Lo colocamos en una fuente.

Se va retirando la carne según se vaya haciendo y esté tierna, normalmente primero la oreja, la carne de ternera, el pollo, la uña, la costilla, la cachucha y por último el lacón. Se pone todo en una fuente o dos según el tamaño de las mismas, y se corta en trozos grandes la cachucha, las costillas, el pollo y el jarrete.


En la mesa se presentan las dos fuentes y otra con los garbanzos.
Se puede acompañar de salsa de tomate casera.


  


En esta foto, mi ración, abundante je, je!!

Es importante que no tireis el agua de cocer la carne, con ella se hace una sopa de cocido que es una maravilla.
Como vereis, es una comida para la que se necesita una mesa de dimensiones importantes, no solo para poder colocarla en ella, sino, sobre todo, porque es una comida para muchos comensales, para poder disfrutar de una buena compañía, regado todo con un buen vino tinto.
Normalmente el cocido se suele acompañar de filloas, tanto saladas  para poder poner la carne dentro, como dulces para el postre.
Para tenerminar, café de pota ......(compartir un café)

Se puede pedir algo más!!!!!!!!!!! Vamos que te sientas a comer y acabas a la hora de la cena....

Bo proveito! ¡Buen provecho!

Imprime la receta