Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Lomos de bacalao Skrei en salsa


Estamos en plena temporada del bacalao skrei. Es bacalao fresco con origen en Noruega, salvaje, de carne fina y delicada y un sabor espectacular.

Esta receta que os presento hoy es muy sencilla.

Ingredientes:

  • 1 kg de bacalao skrei en lomos sin espinas ( 4 trozos hermosos)
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias grandes
  • 4 patatas medianas
  • 150 g de guisantes
  • 50 ml de vino blanco ( opcional caldo de verduras o pescados para aligerar la salsa)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal.


Preparación:
Empezamos por la salsa que va a acompañar a nuestro bacalao. En una olla  con AVOE suficiente como para cubrir la base, ponemos la cebolleta en rodajas hasta que se poche a fuego lento con una pizca de sal, y después incorporamos los ajos y las zanahorias troceadas. Subimos el fuego y rehogamos. Cuando las verduras empiecen a tomar color, añadimos el vino blanco y dejamos evaporar. Pasados un par de minutos tapamos, bajamos la temperatura y mantenemos hasta que las verduras estén bien cocinadas. En este punto, pasamos la minipimer hasta obtener una salsa ligera. Si no obtenemos el punto deseado, podemos añadir caldo de verduras o pescado hasta que nos guste la textura y rectificamos de sal, y pasamos por el chino. Reservamos.

Mientras hacemos la salsa, ponemos en una olla con agua y sal las patatas enteras con la piel (previamente lavada) hasta que estén cocidas. El tiempo dependerá de las patatas, mínimo unos 30 minutos. Para saber si están en su punto, utilizamos una brocheta o un tenedor que deberá entrar facilmente. En otra olla con agua y sal poenmos los guisantes a cocer durante 10-15 minutos. Reservamos las patatas y los guisantes mientras preparamos el bacalao.

Para el bacalao lo primero es secarlo bien con papel de cocina. Colocamos una sartén o plancha a fuego alto pincelada con un poco de aceite de oliva virgen extra (AVOE) y añadimos sal gruesa al fondo antes de colocar el bacalao (debemos colocarlo sobre el lado de la piel) y salamos también por el otro lado. La temperatura debe ser alta para hacer el bacalao durante unos 5 minutos, hasta que observemos que por debajo de la piel empieza a formarse una película que adquiere un color dorado que nos recuerda a una galleta. En ese momento bajamos la temperatura del fuego y tapamos para que se siga cocinando unos cinco minutos más, hasta que veáis el punto del bacalao en el que empieza a abrirse, como el la foto superior.

Disponemos la salsa que tenemos preparada en el fondo del plato en el que vamos a servir, acompañamos con las patatas en rodajas ( previamente le habremos retirado la piel), los guisantes y el bacalao.

Acabamos el plato con un chorrito de AVOE y un con escamas de sal maldón.


Bo proveito! ¡Buen provecho!

Raciones: 4 personas
Dificultad: fácil
Tiempo: 45 minutos


lunes, 11 de diciembre de 2017

Pastel de bacalao



Estamos ya muy cerca de las fiestas de  navideñas, y supongo que estaréis buscando recetas, al igual que yo.

Este plato lo probé hace una semana, siendo parte del jurado de tapas de Arousa Norte, en la Parrillada  Ourense de Rianxo que lo presentó al concurso. Simplemente me encantó, y decidí ponerme manos a la obra. 

Este es el resultado y nos gustó, así que creo que repetiremos en Nochebuena.

Ingredientes para 6 personas:
1 cebolleta
1 diente de ajo
1,5 kg de patatas (las mejores que podáis encontrar) 
600 g de bacalao (usé bacalao congelado en su punto sal, sin espinas)
sal
aceite de girasol

Para la salsa:
1 cebolleta, aceite de oliva, sal, pimentón, vino blanco y caldo de pescado.

Preparación del pastel de bacalao:
Pelamos las patatas y las picamos en rodajas finas, secamos con papel absorvente. Las freímos en aceite caliente a fuego lento para que se hagan despacio y no se doren. Después de unos minutos al fuego, añadimos la cebolleta y el ajo picados, salamos con cuidado, y dejamos que se hagan con las patatas.

Mientras tanto, colocamos el bacalao (previamente descongelado) en una sartén a fuego alto, con la piel untada ligeramente en aceite de oliva. Pasados un par de minutos tapamos y bajamos la temperatura hasta que esté cocinado. El tiempo de cocción dependerá del grosor del bacalao. Otra opción es hacerlo al vapor.

Una vez hechas las patatas, las escurrimos muy bien. Es, tal vez, la parte más importante para que no nos queden aceitosas. Las dejamos sobre un papel absorvente.
Cuando el bacalao esté listo lo deshacemos en láminas grandes, aunque podéis desmigarlo a mi me gusta más en trozos que se vea bien. Mezclamos el bacalao y las patatas. y reservamos.

Colocamos un aro de emplatar en una fuente que resista el calor y vamos rellenado con la mezcla de bacalao y patatas. Hacemos seis porciones y las llevamos a horno fuerte para que se caliente bien y se dore por arriba.


Entre tanto, hacemos un sofrito con aceite de oliva y una cebolla picada muy fino. Cuando esté bien hecha cuidando que simplemente tome color, añadimos dos cucharadas de tomate frito casero, o lo más parecido que encontréis, y una cucahradita de pimentón dulce. Dejamos que se cocine a fuego lento unos 5 minutos y agregamos medio vasito de vino blanco, continuando la cocción durante 15 minutos más a temperatura suave. Si veis que necesita más liquido podéis añadir algo de caldo de pescado. Un vez hecha la salsa la paso por la batidora a velocidad baja de forma que queden algunos trocitos de cebolla sin pasar. Si os gusta más homogénea la salsa más homogénea solo tenéis que pasarla bien por la batidora.

Retiramos el pastel de bacalao del horno y lo pasamos, con ayuda de una espátula, a los platos y salseamos.

Podéis presentarlo como un solo pastel y para hacer la forma redonda  lo tenéis fácil usáis el aro de un molde de tarta desmoldable.

Las cantidades de patata y bacalao son orientativas, ya que si que si preferís y un sabor más intenso solo tenéis que añadir más bacalao Si en vez de usar bacalao que ya viene ya desalado, lo vais a desalar vosotros tened en cuenta que el sabor suele ser más fuerte.





Espero que os guste mucho! Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 16 de febrero de 2017

Bacalao al pil pil



Hoy toca una receta salada, en este caso con un clásico: receta de bacalao al pil pil.

Es un plato que no suelo preparar en casa, pero hacía tanto tiempo que no lo comía que se me antojó.

Es una receta que tiene únicamente 3 ingredientes, así que procuraremos que sean de buena calidad.

Ingredientes para bacalao al pil pil para 4 personas:
  • 1 kilo de lomos de bacalao. Escogeremos la parte más delgada de los lomos, ya que los lomos gruesos no son apropiados para el pil pil
  • 4 dientes de ajo
  • 300 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 guindilla (opcional)



Preparación del bacalao al pil pil:
  • Debemos desalar el bacalao. Para ello colocamos el bacalao en un recipiente con agua que debe cubrir los trozos. Dado que no son muy gruesos en 36 horas estará listo. Debemos guardarlo en la nevera para que el agua tenga una temperatura fría y estable, y cambiarla cada 8 horas.
  • Usaremos una cazuela de diámetro suficiente para que los trozos estén separados unos de otros.
  • Añadimos el aceite, la guindilla y los ajos en láminas y ponemos la cazuela a fuego bajo para ir dorando los ajos, con mucho cuidado de que no se tuesten. Los ajos nos ayudaran a ligar la salsa pil pil.
  • Cuando estén dorados, los retiramos, junto con la guindilla, para que no se quemen y los volveremos a añadir cuando esté listo el bacalao.
  • Dejamos templar el aceite antes de añadir el bacalao, con la piel hacia abajo, y lo mantenemos a fuego bajo. Para ligar la salsa necesitamos que el bacalao suelte poco a poco la gelatina que tiene, y para ello necesitamos confitarlo, por lo que el aceite debe estar a baja temperatura durante toda la preparación.
  • Lo más importante para ligar el pil pil, es el movimiento constante de la cazuela, con un movimiento de muñeca en el sentido de las agujas del reloj.
  • Poco a poco veréis como el bacalao va soltando un liquido blanco hasta que la salsa está espesa y ligada. A mi este proceso me llevó 30 minutos. Es cuestión de paciencia, cuando parece que ya no te va a salir...voilá! Añadimos los ajos para que tomen el sabor de la salsa

Raciones: 4 personas
Tiempo: 30 minutos (más el tiempo de desalado)
Bo proveito! ¡Buen provecho!

lunes, 19 de enero de 2015

Buñuelos de bacalao (paso a paso)




Hoy os propongo una receta  tradicional, de las de siempre, y que está impresionante de buena. En casa no quedó ni uno!!

Ingredientes:
  • 250 g  de bacalao desalado
  • 1 cebolla, 2 dientes de ajo y perejil picado
  • 300 ml de agua
  • 150 g de mantequilla
  • 200 g de harina 
  • 2 cucharaditas de café de levadura en polvo (tipo Royal)
  • 2 huevos
  • aceite de oliva suave o aceite de girasol




Preparación:


Picamos muy pequeña la cebolla y desmigamos el bacalao. En un bol tamizamos la harina y la mezclamos con la levadura.

En una cazuela sofreímos la cebolla en aceite de oliva (una pequeña cantidad de aceite) hasta que esté transparente, unos 5 minutos a fuego lento. En ese momento añadimos el bacalao subimos el fuego y removemos un par de minutos e incorporamos el perejil picado. Apagamos y reservamos.

En otra cazuela ponemos la mantequilla y el agua al fuego y cuando esté derretida la retiramos. Vertemos la harina con la levadura en una sola vez sobre el agua con la mantequilla y la llevamos de nuevo al fuego, removiendo, mejor con una cuchara de madera, hasta conseguir una masa lisa y sin grumos. Estará lista cuando la masa empiece a despegarse de los laterales de la cazuela. En ese momento retiramos del fuego y dejamos templar antes de incorporar los huevos uno a uno, e integrando bien antes de añadir el siguiente.


La masa os quedará brillante y lisa. Añadimos la mezcla del bacalao, cebolla y perejil removemos bien y dejamos reposar cerca de media hora.







Formamos unas pequeñas bolas con la masa y las freímos en abundante aceite caliente.


A medida que se doren se van retirando a un plato con papel absorvente.

Servimos y disfrutamos!


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 22 de junio de 2011

Timbal de bacalao




Sigo con el lumbago a vueltas, que si relajantes musculares, que si antiinflamatorios...en fin!!

Esta recetita es de antes de todo este episodio, la tenía pendiente de publicar y creo que hoy le ha tocado su turno.
Pensando en hacer una comida sencilla pero vistosa, me acordé de este plato, que probé por primera vez hace unos 9 años, estando embarazada de mi primera hija, en un viaje que hice por cuestiones de trabajo, al sur de la provincia de Ourense, a una población que se llama Baltar. Es una población que pertenece a la Comarca de A Limia, zona lindante con Portugal, conocida entre otras cosas, por sus fantásticas patatas.

Pues bien, al probarlo me enamoré de este plato.

Lo he preparado varias veces, variando alguno de sus ingredientes. En esta ocasión, no le he puesto patata.
Es muy sencillo de elaborar y el resultado salta a la vista!!!
Ingredientes: (para dos personas)
  • 350 grms de migas de bacalao desalado
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 berenjena pequeña
  • 1/2 pimiento morrón
  • sal
  • aceite de oliva
  • pimentón dulce para decorar.

Preparación:
Cortamos las verduras en discos finos, y las pasamos en una sartén con un poco de aceite de oliva y unas arenitas de sal, a fuego bajo.

Ponemos el bacalao desmigado ( previamente desalado) en otra sartén con un poco de aceite de oliva y lo dejamos unos minutos a fuego muy bajo, para que se confite.

En un plato colocamos un aro de emplatar y vamos poniendo en capas las verduras: primero la berenjena, luego el pimiento, el calabacín, y terminamos con una capa de bacalao.

Regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de pimentón dulce.

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 20 de abril de 2011

Bacalao en tempura y bacalao al vapor con pisto (my way...)



Hoy he preparado con los mismos ingredientes dos platos distintos, para gustos.... Aquí os los dejo para que escojais!!

Ingredientes:
  • 6 lomos de bacalao desalado y congelado
  • Judías, pimientos, calabacín, puerro
  • 1 bote de tomate natural troceado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Vinagre de vino blanco
  • Harinas Santa Rita para tempura de pescado, verduras y carne.

Preparación:
Puse a descongelar el bacalao el día anterior en la nevera.  Una vez descongelado, lo sequé muy bien y lo corté en dados más o menos regulares, reservando dos lomos para preparalo de otra manera.


Lavé y corté las judías en trozos pequeños y las cocí al dente, durante unos 10 minutos con una pizca de sal, aceite de oliva y un chorrito de vinagre.


El resto de las verduras las corté pequeñas, y las puse en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y sal a pochar. Cuando  llevaban unos 15 minutos, añadí las judías y el bote de tomate natural troceado.Como casi no lleva aceite, las tapé y las dejé hacerse a fuego lento durante otros 15 minutos, revolviendo de vez en cuando para que soltasen su jugo.

La tempura la preparé tal y como indican en el envase y freí el bacalao en abundante aceite de girasol  bien caliente.
El pisto lo dividí en dos, uno como acompañamiento del bacalao en tempura y quedó tal y como aparece en la foto siguiente.
Los otros lomos de bacalao, los preparé de una manera más ligera. Loscoloqué encima del pisto y losdejé unos minutos hasta que estaban ya cocinados.
  Queda estupendo y tiene menos calorías que preparado en tempura….

  

Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta