Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Feijoada (léase feixoada)



 

Esta receta es típica del norte de Portugal y de Brasil, en donde es un plato nacional. En Brasil, usan frijoles negros, como los que yo usé, en Portugal usan también los rojos o blancos. La he comido varias veces y me encanta, así que….¿por qué no hacerla en casa????

Es muy sencilla en su elaboración, sólo se necesita tiempo, como en casi todas las recetas de puchero tradicional.

Ingredientes: (para 4 personas)
500 g de frijoles negros

2 orejas de cerdo

2 tiras de costilla salada

4 tomates grandes maduros (o una lata de tomate pelado y cortado en dados)

2 cebollas medianas

4 dientes de ajo

250 g de arroz

Laurel

Aceite de oliva

Sal


Preparación:

El día anterior, se ponen a remojo la carne de cerdo y los frijoles, por separado. Los frijoles sueltan bastante color negro y ponen la carne de un color muy feo.

El mismo día, ponemos en una olla con agua fría, sal y una hoja de laurel, los frijoles. Dejamos que hiervan durante dos horas a fuego muy lento. Es necesario quitar la espuma que se va formando; con una espumadera la vamos retirando para que el agua quede lo más limpia posible.
Al mismo tiempo, y en otra olla, ponemos a cocer la carne de cerdo, a fuego lento. Con una hora  y  media será suficiente.
Mientras va cociendo, ponemos a pochar en una sartén la cebolla y dos dientes de ajo bien picados con un poco de aceite de oliva. Cuando esté la cebolla translúcida, añadimos el tomate ya pelado y cortado en dados. Para pelar el tomate lo escaldamos en agua hirviendo un par de minutos y le retiramos la piel. Si usamos una lata de tomate natural, nos acorta el tiempo bastante, y el resultado es muy bueno. Añadimos una pizca de sal y dejamos que se cocine a fuego lento durante 15 minutos. Cuando tengamos la salsa de tomate lista, le añadimos unos frijoles machacados con un tenedor y un poco de agua de la cocción. Mezclamos todo bien y reservamos.
Cuando los frijoles estén casi cocidos, les retiramos la mitad del agua, y le ponemos agua de cocer la carne de cerdo para que les de un mejor sabor.
Preparamos un arroz en blanco, poniendo a dorar un par de ajos y añadiendo el arroz para que tome sabor. Incorporamos el agua (el doble de medida que el arroz), salamos y dejamos cocer hasta que esté en su punto (dependiendo del arroz serán unos 15-20 minutos) Escurrimos y reservamos al calor.

En una fuente, disponemos los frijoles, la carne de cerdo cortada en tajadas grandes, el arroz en blanco, y la salsa de tomate.




 El resultado es fantástico. Nos gustó muchísimo, teníamos unos amigos invitados a comer y resultó todo un éxito. Así que os animo a que lo preparéis.




 Bo proveito!¡Buen provecho!


Quiero agradecer un premio que me ha llegado por triplicado!!!! a mis amigas y estupendas  blogueras Lorena, Alicia y Gaby, que se han acordado de mi, me ha hecho mucha ilusión.



miércoles, 8 de febrero de 2012

Terrina de foie, manzana y cebolla caramelizadas




Realmente esta receta fue todo un éxito y es muy sencilla de preparar.
La hice para una cena que tenía con mis amigos, y forma parte de los aperitivos que preparé:

Pinchitos de queso manchego y anchoas Serrats
Chorizo de ciervo
Terrina de foie, manzana y cebolla caramelizadas




Ingredientes para la terrina:
  • 1 foie "micuit"(En Lidl lo tienen muy bueno y a un precio estupendo)
  • 2 manzanas
  • Cebolla
  • Mantequilla
  • Azúcar moreno para caramelizar
  • Vinagre de Módena

Preparación:
Sacamos el foie de la nevera para que tome temperatura ambiente.
Pelamos las manzanas y las cortamos en dados (yo las corté en gajos muy finos, pero la próxima vez lo haré en dado porque me parece más sencillo luego para cortarlo y degustarlo)
En una sartén ponemos una nuez de mantequilla y cuando empiece a derretirse añadimos la manzana en dados. Dejamos que se dore y le ponemos una cucharada de azúcar moreno. Bajamos el fuego y la rehogamos hasta que tenga un bonito color caramelo. Añadimos una cucharadita de vinagre de Módena, dejamos que evapore y apagamos.

Hacemos el mismo proceso con la cebolla y la caramelizamos (os dejo la receta íntegra por si os entran dudas pinchando aquí).
En un molde rectangular (yo usé uno de papel de aluminio de usar y tirar) ponemos film para forrarlo, dejando que sobresalga bastante.
Limpiamos la grasa que trae el foie y lo pasamos por agua templada. Lo secamos inmediatamente con papel de cocina.
Cortamos el foie en rodajas y las colocamos en la base del molde. Encima a modo de otra capa ponemos la manzana caramelizada (sin que llegue a tocar el papel film que cubre el molde, porque así será más sencillo de desmoldar). Encima ponemos otra capa de foie en rodajas, y otra de cebolla caramelizada. Terminamos con otra de foie.
Cerramos la terrina con el film que sobresale. Le ponemos peso encima (unas latas de bebida) y lo metemos en la nevera unas doce horas o más.

Cuando lo sea la hora de consumirlo, lo desmoldamos y lo tenemos a temperatura ambiente una media hora antes de comerlo. Yo lo acompañé de unas mariñeiras Daveiga, que le quedan estupendas.



Bo proveito!¡Buen provecho!

Quiero agradecer a Magdala 13, que se acordase de mi, otorgándome este premio
 
 
Hay que contestar a una serie de preguntas, así que empiezo:
  • Serie a la que te has enganchado últimamente: Crematorio
  • Una ciudad: Venecia
  • Un capricho cumplido: un coche descapotable
  • Un diseñador: Valentino
  • Un sabor: el del marisco
  • Un lugar para enamorarse: Cualquier sito es bueno para enamorarse
  • Un objeto de deseo: tener más tiempo
  • Una fruta: las cerezas
  • Una cadena de TV: depende de su programación, pero veo muy poco la televisión
  • Un complemento: Un bolso de Hermés o Dior
  • Lo mejor de TV: poco o nada
  • Un plan de domingo de otoño: Tomar un café con amigos y un buen cake en la mesa.
  • Postre favorito: muy difícil, me gustan todos!!! empezando por las filloas y acabando por cualquier dulce.
  • La última canción que se te instaló en la cabeza: Ai se eu te pego, es imposible encender la radio y no escucharla.
  • Una actriz: Marilyn Monroe
  • Un actor: Jonathan Rhys- Meyer
  • Una revista:  Las revistas de viajes, decoración, cocina
  • Un sueño: Una vuelta al mundo, sin prisas...
  • Ultimo vicio: Internet
  • Lo que me molesta: Soy pelín repugnante, pero si tuviese que decir una sola, me molesta enormemente la mala educación
  • Blanco o negro: Los dos
  • Tu mayor fobia: las arañas
  • Tu color favorito: depende, me encanta el fucsia, el turquesa, el rojo, el beige...
  • Tu animal: perro
  • Día de la semana: viernes
  • Perfume que estás usando: Angel de Thierry Mugler. 
  • Tienes las uñas pintadas: si
  • Última vez que usaste sombras: la uso todos los días
  • Mi pasión: mis hijas
  • Mi prenda favorita del otoño: Una bufanda de lana
  • 5 Hábitos extraños:  no toco el pollo crudo con las manos, me encanta oler continuamente a mis hijas, no me gusta tomar la fruta como postre, me encanta empezar el día con un café, me relaja lavar la ropa delicada a mano!
Como es habitual os dejo el premio para tod@s aquell@s que me visitáis.

martes, 6 de diciembre de 2011

La Nariz de Oro: Taller de cócteles en el Hostal de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela) y agradecimientos





 

El miércoles día 30 de noviembre se celebraba en Santiago de Compostela la XXI de La Nariz de Oro, un fantástico concurso que premia al sumiller que es capaz de distinguir un vino en una copa negra sólo por su olor. Ese día era la semifinal del concurso.

Pero además de la competición oficial, tenía lugar La Nariz de Oro Experimenta, que abría sus puertas a todo aquel con interés en visitarla, con expositores en donde poder probar vinos de calidad procedentes de bodegas como Azpilicueta, Juve&Camps, Arzuaga Navarro, Dinastía Vivanco, Ramón Bilbao, González Byass, Avelino Vegas, D.O.P. o Ribera del Júcar.

En esta sección, también tuve la oportunidad de asistir a un taller de cócteles, organizado por la Asociación Galega de Barmen, y que tuvo como maestro de ceremonia a D. José Soto.



En la foto con María de Los antojos de Miss Mary y José Soto

Fue realmente entretenido......y muy, muy atractivo.



Los cócteles que nos prepararon fueron 3:

  1. Mini gin tonic
  2. Mini daiquiri de maracuyá
  3. Bellini
Os voy a explicar con qué ingredientes se prepararon y cómo lo hicieron.

  • Mini gin tonic
Empezamos por enfriar la copa con mucho hielo, y antes de añadir la ginebra, escurrimos bien la copa para que sólo quede el hielo. La ginebra que usaron fue una ginebra Premium (en este caso de la marca Platú). La ginebra debe tener 39º para ser la idónea para el gin tonic. Debemos rellenar 1/3 parte de la copa.
Añadimos la tónica, que también era Premium ( de la marca 1724), y la vertemos sobre una cuchara de palo largo y base ancha, para no romper las burbujas de la tónica.

Aromatizamos con una monda de naranja, pasando unas pinzas sobre ella y que suelte en la copa sus aceites, y luego la añadimos a la copa. Añadimos también una rama de canela. Con la cuchara damos media vuelta a la copa sin agitar.




Lista para disfrutar!


  • Mini frozen daiquiri de maracuyá
Necestitamos una batidora con potencia. En el vaso de la batidora ponemos hielo (5 medidas), añadimos Ron ( de 1 a 3 medidas, en este caso ron de la marca Platú), pulpa concentrada de maracuyá (2 medidas), jarabe de limón y  topping de maracuyá.

Trituramos todo hasta obtener una especie de granizado de mayor o menor densidad, dependiendo de los gusto.



Servimos en la copa y a disfrutar! Para mi, sin duda el que más me gusta ...me encanta el daiquiri y siempre que puedo lo tomo.


  • Bellini
Normalmente este cóctel lleva melocotón, pero lo prepararon con maracuyá. El proceso sería el siguiente: metemos en el frigorífico las copas. Mezclamos la pulpa del maracuyá, con azúcar y champán o cava.

Servimos en copas....



Espero que os haya parecido interesante, y que aprovechando estas fiestas os pongáis manos a la obra y sorprendáis a los invitados.



Quiero agradecer a Evam del blog  Venamicocina el  premio que me ha dado, y que recojo con muchísimo cariño e ilusión





y a Isabel, del blog Lamboadas de Samhaim, por este canto a la amistad en forma de receta, que me llevo con ilusión y emoción 


Y aquí os los dejo, porque tod@s los que pasáis os los merecéis.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Galletas de cristal para Carlota


Estos días mi horno no ha parado, entre bizcochos y galletas está todas las tardes en funcionamiento.

Estas galletas tenía muchas ganas de prepararlas desde hace tiempo, desde que las vi por diferentes blogs, creo que el primero fue el blog de canelona. Así, que la oportunidad me vino de la mano del Santo de mi hija pequeña, Carlota, el 4 de noviembre.

Son muy sencillas, quedan tan bonitas...y son deliciosas.. Ánimo y manos a la obra!!!
Ingredientes:
  • 250 gr de harina.
  • 125 gr de mantequilla.
  • 125 gr de azúcar.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Preparación:

Mezclamos la harina, previamente tamizada, con la mantequilla en dados. La mezclamos con las manos hasta que tenga una apariencia de migas. Añadimos la cucharada de esencia de vainilla, el huevo entero y el azúcar, y vamos uniendo todo, añadiendo poco a poco más harina, hasta formar una masa homogénea que no se pegue a las manos.



Formamos una bola.


La colocamos entre dos papeles de horno, y estiramos con un rodillo, dejando un espesor de medio centímetro. La guardamos un mínimo de una hora, para poder trabajar con ella más fácilmente.

Cortamos con un corta pasas, y hacemos un hueco en el centro con un descorazonador de manzanas, por ejemplo, y vamos colocando trocitos de caramelo.

Mi peque-ayudante con las manos en la masa







Las metemos al horno unos 10 minutos a 180º, y dejamos enfriar hasta que se despeguen bien sin romperse.




Quiero darle las gracias a Marimí (Garlutti) del blog Sabores&Olores, por darme estos premios, que me hacen mucha ilusión. Gracias por acordarte de mi, y por ser una persona tan entrañable como eres!




 

 











Tan pronto como pueda, os haré una pequeña crónica de las Jornadas Micológicas del Restaurante Pedro Roca....están siendo espectaculares.

Bo proveito!¡Buen provecho!

 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Espaguetis picantes, visita desde el otro lado del charco, premio!!!y degustación de productos gastronómicos de razas gallegas en peligro de extinción



Esta receta tan sencilla y estupenda se la dedico a Polo del blog El fogón de Polo

Hace unos días recibí un correo de él, en donde me decía que estaba de viaje en España, y que estaría unos días por Galicia, y que podíamos aprovechar para vernos. Cómo os imaginareis, me hizo una ilusión tremenda, y quedamos para vernos y tomarnos un café.

Quedamos a las 16:30, y yo fui con toda la familia y él con su yerno, Pancho. La tarde transcurrió entre conversaciones y cafés, cervecitas...bueno, de todo un poco. Fue una tarde realmente agradable. Conocer a dos personas y encontrarse tan cómodo, con una conversación en donde se tocaron diversos temas, desde historia, negocios, comidas, familia....

 Además, tuvo el detalle de traerme unos chocolates con canela y clavo que estoy deseando degustar.

Y entre todo eso, llegó esta receta que quedó incompleta, pues nos interrumpieron en la misma. Así que decidí completarla con los tomates secos.


Espero que pronto volvamos a compartir mesa, esta vez delante de unas buenas viandas.

Ingredientes:

  • 400 grms de espaguetis
  • 3 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • tomates secos
  • aceite de oliva 
  • sal
Preparación:

Ponemos los tomates secos en aceite para rehidratarlos. Yo aproveché y ya puse todos los que había comprado en un bote con el aceite de oliva, y así se conservan durante mucho tiempo, y están listos para cualquier preparación.

Ponemos a cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal. Estos espaguetis eran muy finos, necesitan unos pocos minutos de cocción.

Entre tanto, picamos los ajos y los sofreímos en aceite de oliva, con la guindilla (sin simientes) y una pizca de sal. Cuando estén algo dorados, añadimos los tomates secos.

Escurrimos los espaguetis y servimos inmediatamente con los ajos y los tomates por encima.

Además, Isabel del blog Lamboadas de Samhaim, me ha otorgado un premio que me ha hecho muchísima ilusión. Muchas gracias por acordarte de mi.





Y tengo que dárselo a cinco blogs, cosa poco sencilla ....

Marimí (garlutti) del blog Sabores &Olores
Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas del comer
Tere del blog  Las Maria Cocinillas
Bego del blog La cocina de Samira
Afri y Loli del blog Mi alacena

Por último, aprovecho esta entrada para daros a conocer un evento muy interesante que se va a celebrar el jueves 3 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia, Edificio Auditorio, en Silleda, al que amablemente me han invitado. Se trata de la  “Presentación de productos gastronómicos derivados de las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción”. Os dejo el programa pinchando aquí.



Bo proveito! ¡Buen provecho!

domingo, 21 de agosto de 2011

Empanada de acelgas, pollo y lomo...y fotos de un viajecito a Mugardos y ¡¡¡ PREMIOS!!!





Estos días estoy de vacaciones, aunque por aquí, lo que me permite seguir publicando alguna que otra cosilla, porque comer seguimos comiendo....

Eso sí, un trasiego nos hemos pegado, de Sanxenxo a Lugo, pasando por Ferrol y Mugardos...vamos que no hemos parado. Deja una niña con unos amigos en Roupar (Lugo), otra a Portosín, vamos un no parar.


En estas estábamos cuando tuvimos que ir a recoger a la peque a Lugo....y acabamos en Mugardos tomando un pulpo!!! si me lo cuentan no me lo creo...pero valió la pena...¡qué villa tan hermosa! yo no la conocía y me quedé enamorada de ella.

Os dejo unas fotos del pueblo cuando llegamos con un día hermoso de sol.....

 De mi peque y su amiga buscando el sitio en dónde íbamos a tomar el pulpo...porque les chifla!



y de cuando ya estábamos saliendo de Mugardos camino a Santiago de Compostela, ya anocheciendo, un momento muy bello....




Y claro, os preguntaréis ¿y el pulpo?..... pues el pulpo de lo mejor que yo he comido en mi vida, no sólo por lo bien preparado, sino por la calidad y el tamaño de las tajadas...madre qué bueno!!!!!, pedimos raciones de pulpo á feira, y de pulpo a la mugardesa (con pimiento morrón y cebolla)...pero no hay fotos! Me levanté de la mesa y cuando volví, ya nos habían servido el pulpo ...y los comensales hambrientos ya habían hecho de las suyas ...

En fin, para compensar os dejo esta recetita de empanada que hice con unas hermosas acelgas que me dieron cuando fui a por mi peque...


 Ingredientes:
  • 1 manojo hermoso de acelgas
  • 3 pechugas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • lomo de cerdo embuchado
  • sal
  • pimentón dulce
  • 1 cucharada de salsa de tomate
  • 1 lámina de pasta brisa (Lidl)
  • 1 huevo para pintar la masa
Preparación:

Lavamos las acelgas y las cocemos en agua con sal, durante 10 minutos. Escurrimos, cortamos y reservamos.
Picamos la cebolla y los dientes de ajo, los sofreimos con aceite de oliva, y añadimos el pimentón y el pollo en trocitos. Doramos, añadimos la salsa de tomate y el lomo en trocitos.



Incorporamos las acelgas y las rehogamos unos minutos..


Estiramos bien finita la masa, y la dividimos en dos.
Colocamos papel de horno en una bandeja y estiramos una parte de la masa. Encima el relleno.



 y cubrimos con la otra masa. Cerramos los laterales (yo humedezco los dedos y voy uniendo las dos partes). Decoramos y pintamos con huevo batido.


Queda una empanada muy finita, tanto de masa como de relleno, ideal para un entrante.

Metemos al horno, con calor arriba y abajo a 180º durante unos 30 minutos. Apagamos y dejamos en el horno unos minutos hasta que se temple. Sacamos y servimos templada.

La que sobró, la tomamos para merendar y estaba muy buena ya fría.

Estos días atrás recibí un par de premios que me hicieron mucha ilusión, uno de mi buena amiga Isabel del blog Lamboadas de Samhaim y que os dediqué a tod@s, poque sin vosotros nada de esta aventura tendría sentido, y otro de un blog que no conocía y que me dejó muy sorprendida el blog de Ana Mi pequeña gran cocina y su olor a dulce, y este todavía no lo había dado a nadie, así que hoy he decidido dárselo a estos 5 blogs fantásticos:
  1. ¿Solo para nosotras?
  2.  A´Punto
  3. Las recetas de Manans
  4. Tomillo, laurel y otras cosas de comer
  5. Las cerezas blancas



Bo proveito! ¡Buen provecho!

miércoles, 17 de agosto de 2011

Bizcocho de manzanas (manzanas de Baleira criadas en Sanxenxo!!)



Este bizcocho de manzanas lo hago mucho cuando empiezo a tener manzanas de la finca. Estos días estuve de recolección y me traje bastantes más de las que comemos y unos limones. Son unas manzanas que mi padre trajo de Quintá, una aldea de Baleira (Lugo) a las Rías Baixas. La verdad es que el árbol se da fenomenal y lleva más de 30 años dando muchas, pero que muchas manzanas, deliciosas sobre todo para dulces, mermeladas y compotas.

En esta foto os dejo algunas de ellas....



Como tenía que ir a comer a casa de unos amiguetes en una aldea de Lugo, Roupar, en donde tienen una preciosa casa, me decidí a hacer esta receta tan sencilla, que la vi por primera vez en un blog, al que ya aludí en ocasiones y que muchos conocéis, Cibercouca, aunque ella le llama Torta Emanuela, os dejo la receta original pinchando aquí.

Ingredientes:
  • 150 grs de azúcar
  • 1 huevo
  • 180 grs de harina con levadura
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 vasito de leche
  • 3 manzanas en cubos
  • ralladura de 1 limón
  • azúcar y canela para espolvorear

Preparación:

En un bol batimos el huevo y el azúcar hasta que estén de color blanquecino. Rallamos el limón, lo echamos y mezclamos. Añadimos la mitad de la harina con levadura y el medio sobre de levadura, todo previamente tamizado. Incorporamos la leche, y el resto de la harina.

Incorporamos las manzanas cortadas en dado y mezclamos con movimientos envolventes.



Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º, y engrasamos un molde y lo enharinamos.

En este caso, tenía dos de aluminio y decidí hacerlo en ellos. Vertemos la mezcla, los espolvoreamos con azúcar y canela, y los introducimos en el horno unos 40 minutos( si es en un sólo molde necesitaremos un poco más)




Y este es el aspecto cuando sale del horno..





Quiero aprovechar para darle las gracias a Isabel del blog Lamboadas de Samhaim por acordarse de mi y darme este premio, que me ha hecho muchísima ilusión.  Supongo que tod@s conocéis su estupendo blog, pero si no es así no perdáis tiempo y corred a ver sus maravillosas recetas.  Os lo dejo aquí, para que tod@s os llevéis el vuestro porque a tod@s vosotr@s os lo dedico.



Bo proveito! Buen provecho!

Imprime la receta