Mostrando entradas con la etiqueta Cena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cena. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

Pan de hamburguesa





Acabo de recibir un pedido de Embutidos Lalinense y las hamburguesas de  cerdo y grelos les susurraron a mis hijas... comedme! Así que me puse manos a la obra porque un producto de esta calidad merece un pan de hamburguesa de verdad, hecho en casa con buenos ingredientes y que nos permitan disfrutar de un plato excelente. 

Ingredientes para el pan de hamburguesa ( 4 panes)

  • 210 gramos de harina de fuerza + 50 gr de harina normal ( todo la harina es de trigo y del Molino del Abuelo ) 
  • 10 gramos de azúcar 
  • 5 gramos de sal
  • 12 gramos de aceite de oliva 
  • 75 gramos de leche tibia 
  • 62 gramos de agua tibia 
  • 1 huevo pequeño 
  • 3 gramos de levadura de panadería seca 


Preparación de los panes para hamburguesa 

Desleímos la levadura en la leche tibia.

En un bol mezclamos todos ingredientes líquidos: agua tibia, aceite, leche con la levadura y el huevo y batimos ligeramente.

En otro bol mezclamos los ingredientes sólidos: harina, sal y azúcar, hacemos un volcán y añadimos la mezcla de los ingredientes líquidos.

Yo usé un robot para amasar, durante unos 5 minutos a velocidad media. Volcamos la masa, que aún estará muy pegajosa, en un cuenco pincelado con aceite y tapamos. Necesitará una hora y media de reposo ( yo la meto dentro del horno con la luz del mismo encendida) 

Pasado ese  tiempo,  espolvoreamos harina en la mesa de trabajo y volcamos la masa, desgasamos con un amasado suave, y dividimos en 4 porciones similares. Con cada porción una hacemos una bolita, boleamos suave, y las pasamos a una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.  Una vez colocadas, separadas unas de otras, las aplastamos ligeramente con la mano, y las dejamos una hora en  el horno, tapadas con un paño.

Cuando doblen el volumen,  precalentamos el horno a 210 º  calor arriba y abajo, con los bollitos fuera claro!!, antes de meterlos pulverizamos agua para generar vapor, y bajamos la temperatura del horno a 200 º. Pincelamos con agua los panecillos y horneamos unos 15 minutos. 

Los dejamos enfriar sobre una rejilla (los unté con mantequilla estando calientes)


Mientras enfrían preparamos las hamburguesas. Yo las acompañé con cebolla caramelizada, pimientos italianos fritos, queso Arzúa-Ulloa fundido, y mostaza. El resto de comensales añadió queso cheddar y ketchup,  para todos los gustos!

Las hamburguesas simplemente a la plancha.




Exquisito!

Consejos:

El huevo que usé para la receta es pequeño y de casa, de ahí el color tan bonito de los panecillos. Si no tenéis un huevo pequeño podéis batir uno mediano y no añadirlo todo.
La próxima vez hago el doble de bollitos y los congelo, para ellos doblamos las  cantidades excepto el huevo, que seguimos con una unidad pero en vez pequeño ponemos un huevo grande.

Bo proveito! ¡ Buen provecho!

martes, 14 de abril de 2015

Croque monsieur




La receta de hoy es un clásico entre los clásicos: El sandwich croque monsieur. Una vez que lo pruebas se convierte en uno de tus sandwiches favoritos!


Ingredientes por persona:

  • dos rebanadas de pan de molde
  • jamón cocido
  • queso rallado gruyer ( o el que más os guste)
  • salsa bechamel


Preparación:

El primer paso es preparar la bechamel. Para ello necesitamos 30 g de mantequilla, 40 g de harina, 500 ml de leche y sal y pimienta. La bechamel debe quedar espesa y dejarla enfriar unos minutos para que podamos trabajar bien con ella. Los pasos a seguir para hacer la bechamel los tenéis pinchando aquí .

Una vez lista la bechamel untamos dos tostadas con ella



Colocamos el jamón cocido encima de una de las rebanadas de pan de molde por la parte untada con la bechamel


el queso rallado


y tapamos con la rebanada con la parte untada hacia abajo.


Colocamos el sandwich en una fuente de horno y cubrimos con bechamel y queso rallado.


Gratinamos en el horno hasta que esté dorado.


Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Tortilla de espaguetis, salsa de tomate y orégano: cocina de reciclaje



¿A quién no le ha sobrado espaguetis? pues una manera ideal de reutilizarlos es una tortilla de espaguetis, en este caso con tomate casero y orégano....deliciosa, sencilla, económica y muy sencilla.

Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 300 g de espaguetis ya cocidos
  • salsa de tomate casera
  • orégano
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

En un cuenco ponemos los huevos con un poco de sal y los batimos. Entre tanto, calentamos un poco los espaguetis en el micro.

Vertemos los espaguetis en el cuenco de los huevos batidos y añadimos un par de cucharadas soperas de salsa de tomate y orégano al gusto.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente hacemos una tortilla, como si fuese una tortilla de patatas. Cuajamos un lado, damos la vuelta y cuajamos el otro.


Servimos caliente y a disfrutar de una cena estupenda.

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 9 de julio de 2014

Espaguetis con salsa de aguacate y tomates asados




La receta que os traigo hoy es muy sencilla, ideal para una cena rápida o un primer plato.

Ingredientes para 4 personas:
  • 400 g de pasta, en este caso espaguetis
  • 2 aguacates maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla suave
  • 1 guindilla pequeña
  • 4 tomates grandes
  • el zumo de medio limón
  • aceite de oliva
  • sal, pimienta negra y orégano
  • semillas de sésamo


Preparación:

En una fuente apta para el horno, colocamos los tomates cortados a la mitad, los rociamos con aceite de oliva, sal, pimienta negra molida y una pizca de orégano. Los horneamos a 150º durante una media hora, hasta que los veamos bien asados.

Entre tanto hacemos la salsa de aguacate pochando la cebolla y el ajo, bien picados, en un poco de aceite de oliva. Salamos, añadimos la guindilla sin las pepitas, y dejamos cocinar hasta que la cebolla empiece a estar ligeramente dorada. Apagamos y reservamos.

Abrimos los aguacates a la mitad en sentido longitudinal y, con una cuchara sopera, extraemos la pulpa; con un tenedor hacemos un puré con ella, salamos y añadimos unas gotas de limón.

Mezclamos bien con la cebolla y el ajo pochados, hasta conseguir un salsa homogénea. Probamos de sal y rectificamos si es necesario, ya que al aguacate le queda bien un punto de sal.

Escurrimos los espaguetis, y los servimos con la salsa de aguacate y los tomates asados. En cuanto a los tomates asados, podéis retirarles la piel cuando estén tibios, ayudándoos de una cuchara. A mi me encantan con la piel, así que los dejé tal cual salieron del horno.

Regamos el plato con la salsa de asar los tomates, y con las semillas de sésamo

Listo!


Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Hojaldre de queso y cherrys




Una cenita rápida y que deja a todos contentos. La verdad que a veces preparar la cena no apetece mucho, después de un día laaaaaaaaaargo laaaaaaaaaaaargo como el que solemos tener casi todos hoy en día. También es cierto, que bocadillo día sí y día también no es lo que se dice una cena aconsejable.

Así que intentado que no fuese muy complicada de preparar y sin embargo, sí fuese muy apetitosa, hice este plato en un pis pas

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre fresco (yo de Lidl)
  • 1 diente de ajo
  • 2 tarrinas de queso de untar light
  • tomates cherrys
  • perejil picado


Preparación:

Extendemos la masa de hojaldre sobre una bandeja de horno cubierta con papel parafinado. Le hacemos un pequeño borde al hojaldre.

Machacamos el diente de ajo y lo mezclamos con las dos terceras partes del queso de untar, añadimos el perejil picado. Cubrimos con esta mezcla el hojaldre, le colocamos los tomatitos por encima y le queso restante en trocitos.

Horneamos hasta que el hojaldre esté dorado y el queso fundido. Aproximadamente 30 minutos a 160º calor arriba y abajo.


Ummm si hasta se puede oler lo rico que está, ¿verdad?

Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 1 de abril de 2013

Flores de salchichas




Es una receta ideal par una merienda con peques, sencilla, vistosa y muy sabrosa! La vi en el blog de Cristina, Kanela y Limón, le he cambiado algún ingrediente.

Ingredientes:
Para la masa:
  • 13 g de levadura fresca
  • 20 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 230 g de harina de fuerza
  • 90 g de agua tibia
  • 1 huevo batido 
  • una pizca de sal
Necesitamos también:
  • salchichas
  • queso en lonchas
  • orégano
Empezamos:

Disolvemos la levadura en el agua tibia. Metemos los ingredientes en la panificadora, primero los líquidos y después los sólidos. Ponemos el programa de amasar, que dura 15 minutos. Sacamos la masa y la colocamos en un bol amplio, la tapamos con film y dejamos que doble su volumen, en un sitio cálido y sin corrientes. Yo suelo ponerla en el horno apagado y con la puerta cerrada.

Una vez hecho el levado, dividimos la mas en pequeñas porciones de tamaño similar. Estiramos la primera porción de masa. sobre una superficie enharinada y colocamos en el centro la salchicha.


La envolvemos completamente con la masa,


y la cortamos en siete trozos de un dedo de grosor, aproximadamente.



Hacemos con ellas una flor, en el centro dejo uno de los trozos con salchichas, y las cubro con lonchas de queso y el orégano



Las ponemos en una bandeja de horno y las horneamos en horno precalentado a 180º. Una vez doradas, las sacamos y las servimos inmediatamente.




Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 24 de octubre de 2011

De cena por Santiago de Compostela

Este sábado día 22 de octubre,  nos reunimos en Santiago de Compostela un grupo de blogueros. Algunos nos conocíamos de otros eventos y otros tuvimos la oportunidad de hacerlo ese día.
Ante todo, quiero agradecer a los organizadores Berta, del blog El sabor de lo dulce, y Juan Carlos, del blog Gastronomía en verso, el esfuerzo que han realizado para que todo estuviese perfecto.
Quedamos en la Praza do Obradoiro, sobre las 21:15, y cuando llegué ya estaban allí, Juan Carlos, José Luis Oliveira del blog As pequeñas viaxes (e algo de gastronomía), Marimí (Garlutti) del blog Sabores & Olores, Victor del blog O Bandullo, Majes del  blog Asómate a mi cocina. Llegaron después  Laura del blog La cocina de mezquita, Mercedes de Aprendiz de chef, Marta del blog Travi en la cocina, Carmen Albo de Guisándome la vida, Almudena Abalo del blog Almudelicias, Begoña de Violetas en mi cocina y Rocío del blog La cocina de mi abuelo.




Cenamos en el Garum Bistro, cuyo chef es Eloy Cancela, un local en el que ya había tomado vinos y tapas en varias ocasiones, pero no había cenado. Tengo que decir que el menú fue estupendo, con una presentación exquisita, platos novedosos, en fin , un lujo de cena.
De entrantes:

Ensalada  templada de queso de cabra caramelizado y melocotón asado; fantástico plato para abrir boca.



Croquetas cremosas de jamón de Teruel: riquísimas, no podías dejar de comer.



Trigueros a la plancha con vinagreta de berberechos y gambas: fue uno de los platos que más me gusto. La vinagreta era impresionante!



Mejillones en tempura: estaban ligeramente picantes, pero buenos




De primero  ( a elegir):

Presa ibérica con arroz meloso con setas: Probé el arroz, estaba fantástico.


.
Salmón a la plancha marinado en soja con fideuá de berberechos: este es el plato que yo elegí. El salmón estaba fantástico y la fideuá me encantó. Soberbio plato.




Pre -postre:   para alguien que le encanta el dulce, este término es perfecto!
 Milhojas de pasta filo con crema de pistachos y miel: una exquisitez



Cremoso de chocolate y helado de romero y miel: el cremoso de chocolate de lo mejor que he probado.

Cafés y chupitos varios.

Gracias Garum Bistro por esta maravillosa cena!!

Salimos realmente tarde de cenar  y nos dirigimos al Vaová Gastro, un espectacular sito de copas y cócteles en Santiago de Compostela , que cuenta con dos locales. Fuimos al que está en la Rúa Nova, y degustamos unos daiquiris riquísimos, gin tonics….




Tuvimos la oportunidad de charlar, reírnos, pasarlo bien en definitiva. Eso sí, no cantamos, pero para la próxima, Juan Carlos,  prometido .

Un bico a todos y a todas

jueves, 8 de septiembre de 2011

Ventresca de Bonito del Norte Rosara en cama de pimientos del piquillo y Daveiga



La empresa Conservas Artesanas Rosara, S.L., se ha puesto en contacto conmigo para enviarme, de nuevo, una muestra de sus productos. Como podéis obsevar en las fotos que os pongo a continuación, tienen una magnífica y cuidada presentación, que deja ver la calidad excepcional de sus productos.






Para la ensalada que hoy os presento, he utilizado la ventresca de bonito del norte en aceite de oliva, que es uno de mis productos favoritos. Una cena sencilla pero exquisita. La he acompañado de las galletas Daveiga, indispensables en cualquier picoteo.

Ingredientes:
  • 1 lata de ventresca de bonito del norte en aceite de oliva Rosara
  • 1 lata de pimientos del piquillo
  • 3 hojas de lechuga
  • aceitunas rellenas de anchoas
  • sal
  • aceite de oliva
  • un chorrito de crema de vinagre balsámico de Módena
  • galletas Daveiga

Preparación:

Como os imagináis bien sencilla. Lavamos la lechuga y la secamos bien. 
En una fuente colocamos la lechuga en trozos, la ventresca encima, añadimos las aceitunas rellenas de anchoa, y alrededor vamos poniendo los pimientos del piquillo, y las galletas Daveiga.

Aliñamos con sal y aceite de oliva, y un chorrito de crema de vinagre balsámico de Módena....un placer para la vista y también para nuestro paladar!!!





Bo proveito!¡Buen provecho!

sábado, 25 de junio de 2011

Variedades Maheso y ensalada de jurel (chicharro) asado




Recién llegados de la playa y sin muchas ganas de cocinar, tenía que preparar algo para la cena. Aunque yo tenía pocas ganas de meterme en la cocina....los comensales sí tenían mucha hambre.

Así que, me acordé de Maheso y aun tenía unas muestras de las que me enviaron y me puse a ello.

Pensé en hacer una ensalada para acompañar, y me acordé que me había sobrado un jurel de los que había asado al horno y pensé en utilizarlo. Quedó un ensalada estupenda.

Ingredientes para la ensalada:
  • 1 jurel asado
  • lechuga
  • cebolla
  • aceitunas rellenas de anchoa
  • sal
  • aceite de oliva
  • vinagre de módena
Preparación:
Le sacamos las espinas y la piel al jurel y lo cortamos en trozos grandes.
Colocamos en la fuente los distintos ingredientes y los aliñamos.

Me sorprendió el sabor del jurel en la ensalda, y pienso utilizarlo muchas veces más.
Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 9 de junio de 2011

Ensalada tibia de pollo y tomates cherry, sobre tortilla de parmesano




Esta cenita salió de una improvisación. Lo que iba a ser una triste ensalada de lechuga y tomates cherrys, se convirtió en un plato completo, sabroso y muy apetecible a la vista. ¿la culpa? Una pechuga de pollo que estaba triste y sola en la nevera….

Os apetece??

Ingredientes: (para dos personas)
1 huevo por comensal
1 cucharada de parmesano rallado
1 pechuga de pollo
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1/2  pimiento morrón
Orégano
lechuga
Sal
Aceite de oliva

Preparación:
Picamos la cebolla, el diente de ajo y el pimiento morrón, y lo ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Una vez pochado, añadimos la pechuga en dados y sofreímos un par de minutos. Incorporamos los tomatitos partidos a la mitad, y dejamos a fuego medio-fuerte otros 3-4 minutos para que los tomatitos se queden bien pasaditos. Salamos y ponemos orégano.

En una sartén amplia, pincelamos con aceite el fondo, y hacemos una tortilla bien finita con el huevo batido y el parmesano (queda casi como una filloa o crep).

Colocamos en cada plato la tortilla, encima la lechuga y luego la pechuga con los cherrys.

Como veis, una cenita de pocas calorías y muy buena.


Bo proveito!¡Buen provecho!

Supongo que ya todos sabéis que el Blog uvas y queso saben a beso, está organizando un concurso para celebrar los 300 seguidores y sortea un robot multifución de Moulinex y un regalo sorpresa que consistirá en un libro de cocina y algo más. Para participar sólo es necesario ser seguidor del blog.



jueves, 5 de mayo de 2011

Ensalada de aguacate con empanadillas de lomo y queso, y pincho de morcilla

Hoy os traigo la cenita que puse el martes para ver el partido...quedó muy buena y es muy rapidita de preparar.
Aprovecho esta entrada para darle las gracias a Anna del blog Mi cocina de papel por el premio que me ha dado. Eres un sol, Anna, por acordarte de mi.

Aquí os lo dejo, para tod@s vosotr@s!!

Ingredientes:
Obleas para empanadillas
Embutido de lomo de cerdo
Queso manchego suave
Aguacate
Tomatitos cherry
Morcilla de Burgos Rios
pera
Preparación:
Ponemos en cada oblea dos lonchas de lomo de cerdo y una rodaja de queso manchego. Doblamos las empanadillas y las cerramos presionando los bordes con un tenedor mojado en agua. Las pintamos con huevo batido y las metemos al horno unos minutos hasta que estén doradas.
Preparamos el aguacate, cortándolo en longitudinal y sacando el hueso. Lo cortamos en pequeñas rodajas y aliñamos con una mezcla de aceite de oliva, zumo de limón recién exprimido y sal. Añadimos los tomates cherry.
Cortamos la morcilla en rodajas finas, las pasamos por harina y las freimos. Salteamos en la misma sartén (sin aceite) las rodajas de pera.

 Servimos inmediatamente.

Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta