Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Ensalada de pollo en salsa jeans


Aquí estoy con una recetita muy fácil y sabrosa, ideal para una cena. Como estamos en época de eliminar parte de los excesos navideños podemos sustituir la mayonesa por queso batido o por yogur.

Ingredientes:
  • 2 pechugas de pollo
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada (escasa) de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 4 rabanitos
  • sal, pimienta
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen
  • 4 Hojas de lechuga


Preparación:

Salpimentamos las pechugas y con un pelín de aceite las pasamos en la plancha. Otra opción es hacer las pechugas al vapor o asadas.

Una vez hechas, las cortamos en dados y dejamos enfriar.

Preparamos la salsa mezclando la mayonesa, la salsa de soja y la mostaza de Dijon. Añadimos esta mezcla a la pechuga, revolvemos y dejamos reposar en la nevera una media hora.

A la hora de servir, picamos los rabanitos y los incorporamos a la mezcla del pollo y las salsas.

Yo la presenté en unos cuencos colocando una hoja de lechuga en cada cuenco y el pollo encima. Decoré con unos rábanos picados.



Raciones: 4 personas
Tiempo: 10 minutos (más media hora de nevera)

Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 14 de abril de 2014

Pollo a las finas hierbas y cítricos



Toc, toc..Hay alguien????

He estado mucho tiempo sin subir un post; fueron unos meses de muchísimo trabajo y ajetreo, sin tiempo libre para editar fotos, comentar, ni escribir una entrada.

Much@s de vosotr@s sabéis que en estos meses he llevado a cabo un proyecto, una ilusión, junto con mi socia Antia, que se llama LA TETERÍA DE ROSE BAKERY. En menos de dos meses nos decidimos a montarla, buscamos el local, lo arreglamos, lo decoramos, buscamos proveedores e hicimos la fiesta de inauguración...no está nada mal eh? En la decoración nos han ayudado las chicas de Decoria, os dejo el link pinchando aqui


Os dejo unas fotos y un link al facebook, por si os apetece pasearos un poco por ella!!!






Y ahora a la receta.

Veréis la primera vez que probé este plato era yo bien pequeña, no recuerdo que edad tenía, pero sí que me encantó. Tiene un punto acarmelado, sin llevar ni pizca de azúcar, y era un plato que solía poner mi tía de vez en cuando. Dicho sea de paso, ella lo hacia con pollo de casa, cosa que ahora es algo difícil, pero lo podemos hacer con pollo campero, para intentar acercarnos a su sabor y olor original.

Tardé mucho tiempo en averiguar cuál era ese ingrediente secreto que usaba mi tía y que le daba ese sabor tan dulce!!! era limón!! sí sí el limón, cítrico que crece en toda finca gallega que se precie, xobre todo en la zona de As Rías Baixas. 

Pues es el limón, el que le da un punto especial a la receta, que además la convierte en una receta sana y ligera ya que casi no lleva aceite. Ideal para la dieta del biquini, o de lo que cada uno quiera! tengo una amiga que dice que dice que a ella lo que le gustaría llevar es el burquini!! jajaja


Ingredientes para 4 personas:
  • 8 muslos de pollo
  • 1 limón
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • sal 
  • orégano, romero, pimientas variadas recién molidas
  • 2 dientes de ajo
  • medio vaso de agua


Preparación:

Ponemos en un bol el aceite, el zumo del limón, orégano, romero los ajos machacados y las pimientas recién molida. Emulsionamos bien, y pintamos con esta salsa los muslos del pollo. Dejamos como mínimo un par de horas el pollo con la salsa antes de cocinarlo.

En una cazuela, colocamos el pollo con toda la marinada y lo doramos a fuego fuerte unos minutos. Que tome un buen color. Salamos y añadimos medio vaso de agua, y dejamos que se cocine a fuego lento unos veinte minutos más.

Para acompañarlo, preparamos una buena ensalada, en este caso con lechuga, tomate, cebolla, y remolacha. Le queda ideal un arroz blanco.

Bo proveito!¡buen provecho!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Rollitos de pollo rellenos de queso de cabra




Es una receta de fácil elaboración, que evita tener que freír los rollitos de pollo, lo que la hace más ligera y no por ello menos sabrosos. La receta la vi en directo al paladar

Ingredientes:
  • 2 filetes de pechuga de pollo por persona
  • mozarella fresca
  • queso de rulo de cabra
  • salsa de tomate
  • hierbas aromáticas
  • huevos y pan rallado para rebozar
  • queso parmesano rallado
  • sal

Preparación:

Colocamos en el centro de los filetes de pollo, el queso de rulo de cabra mezclado con las hierbas aromáticas.




Los enrollamos y los reservamos


Los pasamos por huevo batido, y pan rallado mezclado con el queso parmesano rallado, y los colocamos en una fuente para el horno. Horneamos unos 20 minutos a 200º. Pasado ese tiempo le ponemos las salsa de tomate por encima y cortamos la mozarella en rodajas con las que cubrimos los rollitos.

Horneamos unos 20 minutos más, y estarán listos.



Bo proveito!¡Buen provecho!

Os recuerdo que sigo de sorteo



jueves, 20 de octubre de 2011

Pechugas de pollo en salsa de champiñones y nata



Este es el resultado de una comida rápida de preparar y muy rica. No pensaba subirla al blog, pero estaba tan buena que me animé.

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo abiertas
  • 300 grms de champiñones
  • 2 ajos
  • 1 guindilla
  • 100 grms de mantequilla Central Lechera Asturiana
  • 1 brick de nata líquida para cocinar de Central lechera Asturiana de 1/2 litro
  • sal y pimienta negra recién molida
  • aceite de oliva

Preparación:


Limpiamos los champiñones y los cortamos en láminas. En una sartén ponemos la mantequilla, con los dos ajos en trocitos y la guindilla sin las semillas. Cuando los ajos estén listos, retiramos la guindilla y añadimos los champiñones, salamos y subimos el fuego un par de minutos y después lo bajamos y tapamos, hasta que los champiñones tomen color. Transcurrido ese tiempo añadimos las nata líquida y mezclamos bien. Dejamos que reduzca la salsa unos 5 minutos. Probamos y rectificamos de sal.

Mientras, salpimentamos las pechugas y las  pasamos en la plancha con un poco de aceite bien caliente.

En una fuente de servir, disponemos las pechugas y por encima colocamos los champiñones con la salsa. Servimos bien caliente, acompañadas de patatas fritas.

Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 21 de agosto de 2011

Empanada de acelgas, pollo y lomo...y fotos de un viajecito a Mugardos y ¡¡¡ PREMIOS!!!





Estos días estoy de vacaciones, aunque por aquí, lo que me permite seguir publicando alguna que otra cosilla, porque comer seguimos comiendo....

Eso sí, un trasiego nos hemos pegado, de Sanxenxo a Lugo, pasando por Ferrol y Mugardos...vamos que no hemos parado. Deja una niña con unos amigos en Roupar (Lugo), otra a Portosín, vamos un no parar.


En estas estábamos cuando tuvimos que ir a recoger a la peque a Lugo....y acabamos en Mugardos tomando un pulpo!!! si me lo cuentan no me lo creo...pero valió la pena...¡qué villa tan hermosa! yo no la conocía y me quedé enamorada de ella.

Os dejo unas fotos del pueblo cuando llegamos con un día hermoso de sol.....

 De mi peque y su amiga buscando el sitio en dónde íbamos a tomar el pulpo...porque les chifla!



y de cuando ya estábamos saliendo de Mugardos camino a Santiago de Compostela, ya anocheciendo, un momento muy bello....




Y claro, os preguntaréis ¿y el pulpo?..... pues el pulpo de lo mejor que yo he comido en mi vida, no sólo por lo bien preparado, sino por la calidad y el tamaño de las tajadas...madre qué bueno!!!!!, pedimos raciones de pulpo á feira, y de pulpo a la mugardesa (con pimiento morrón y cebolla)...pero no hay fotos! Me levanté de la mesa y cuando volví, ya nos habían servido el pulpo ...y los comensales hambrientos ya habían hecho de las suyas ...

En fin, para compensar os dejo esta recetita de empanada que hice con unas hermosas acelgas que me dieron cuando fui a por mi peque...


 Ingredientes:
  • 1 manojo hermoso de acelgas
  • 3 pechugas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • lomo de cerdo embuchado
  • sal
  • pimentón dulce
  • 1 cucharada de salsa de tomate
  • 1 lámina de pasta brisa (Lidl)
  • 1 huevo para pintar la masa
Preparación:

Lavamos las acelgas y las cocemos en agua con sal, durante 10 minutos. Escurrimos, cortamos y reservamos.
Picamos la cebolla y los dientes de ajo, los sofreimos con aceite de oliva, y añadimos el pimentón y el pollo en trocitos. Doramos, añadimos la salsa de tomate y el lomo en trocitos.



Incorporamos las acelgas y las rehogamos unos minutos..


Estiramos bien finita la masa, y la dividimos en dos.
Colocamos papel de horno en una bandeja y estiramos una parte de la masa. Encima el relleno.



 y cubrimos con la otra masa. Cerramos los laterales (yo humedezco los dedos y voy uniendo las dos partes). Decoramos y pintamos con huevo batido.


Queda una empanada muy finita, tanto de masa como de relleno, ideal para un entrante.

Metemos al horno, con calor arriba y abajo a 180º durante unos 30 minutos. Apagamos y dejamos en el horno unos minutos hasta que se temple. Sacamos y servimos templada.

La que sobró, la tomamos para merendar y estaba muy buena ya fría.

Estos días atrás recibí un par de premios que me hicieron mucha ilusión, uno de mi buena amiga Isabel del blog Lamboadas de Samhaim y que os dediqué a tod@s, poque sin vosotros nada de esta aventura tendría sentido, y otro de un blog que no conocía y que me dejó muy sorprendida el blog de Ana Mi pequeña gran cocina y su olor a dulce, y este todavía no lo había dado a nadie, así que hoy he decidido dárselo a estos 5 blogs fantásticos:
  1. ¿Solo para nosotras?
  2.  A´Punto
  3. Las recetas de Manans
  4. Tomillo, laurel y otras cosas de comer
  5. Las cerezas blancas



Bo proveito! ¡Buen provecho!

jueves, 9 de junio de 2011

Ensalada tibia de pollo y tomates cherry, sobre tortilla de parmesano




Esta cenita salió de una improvisación. Lo que iba a ser una triste ensalada de lechuga y tomates cherrys, se convirtió en un plato completo, sabroso y muy apetecible a la vista. ¿la culpa? Una pechuga de pollo que estaba triste y sola en la nevera….

Os apetece??

Ingredientes: (para dos personas)
1 huevo por comensal
1 cucharada de parmesano rallado
1 pechuga de pollo
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1/2  pimiento morrón
Orégano
lechuga
Sal
Aceite de oliva

Preparación:
Picamos la cebolla, el diente de ajo y el pimiento morrón, y lo ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Una vez pochado, añadimos la pechuga en dados y sofreímos un par de minutos. Incorporamos los tomatitos partidos a la mitad, y dejamos a fuego medio-fuerte otros 3-4 minutos para que los tomatitos se queden bien pasaditos. Salamos y ponemos orégano.

En una sartén amplia, pincelamos con aceite el fondo, y hacemos una tortilla bien finita con el huevo batido y el parmesano (queda casi como una filloa o crep).

Colocamos en cada plato la tortilla, encima la lechuga y luego la pechuga con los cherrys.

Como veis, una cenita de pocas calorías y muy buena.


Bo proveito!¡Buen provecho!

Supongo que ya todos sabéis que el Blog uvas y queso saben a beso, está organizando un concurso para celebrar los 300 seguidores y sortea un robot multifución de Moulinex y un regalo sorpresa que consistirá en un libro de cocina y algo más. Para participar sólo es necesario ser seguidor del blog.



lunes, 18 de abril de 2011

Arroz con pollo y guisantes....rápido y sencillo


Este arroz me ha quedado estupendo con cuatro cosillas que tenía por la nevera.

Me encontré que tenía que hacer la comida y.... ni la había pensado.... ni sabía lo que tenía, así que buscando me encontré con una pechuga grande de pollo congelada, guisantes congelados y un litro de caldo de cocer unas verduras estos días, y una salsita que me sobró de un asado de carne.

Los caldos de cocer verduras, pescados, carnes...o las salsa que sobran de un asado o un guiso, los guardo en la nevera o en el congelador y son ideales para preparar otros platos, como arroz o legumbres.

Ingredientes:
  • 400 grms de arroz de grano largo
  • 1 pechuga de pollo en dados
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • guisantes
  • 1 litro de caldo de verduras
  • salsa de asado de carne de ternera
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil picado
  • 1/2 sobre de colorante 
Preparación:
Descongelamos la pechuga desde el día anterior en la nevera, y en mi caso el caldo de verduras.

En una olla ponemos aceite de oliva y rehogamos la cebolla cortada en tiras finas y el ajo en láminas con una pizca de sal. Cortamos la pechugas en dado pequeños, y los rehogamos, cuando esté bien pochada la cebolla y el ajo. 

Incorporamos el arroz y revolvemos todo junto un par de minutos antes de añadir el caldo y los guisantes, junto con el colorante y la salsa del asado. 

Dejamos a fuego medio durante unos 15 minutos, pagamos y dejamos reposar otros 5 minutos antes de servir. Espolvoreamos con perejil picado.

Sencillo y rico rico....

Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 1 de abril de 2011

Pollo a la naranja ( esta vez con zumo de naranja natural!)




Este sencillo plato está muy rico, a mi me encantó su sabor, y la salsa es un pequeño vicio para mojar el pan y no parar!!!

Ingredientes:
  • traseros de pollo
  • 1 sobre de sopa de cebolla
  • 1 vaso de zumo de naranja natural
  • 1/2 vaso de agua
  • aceite de oliva
  • harina

Preparación:

Pasamos el pollo por la harina y lo rehogamos en una olla con aceite de oliva a fuego fuerte para dorarlo. Cuando tenga un hermoso color, como el de la foto, le añadimos el sobre de sopa de cebolla, el medio vaso de agua y el vaso de zumo de naranja.





Dejamos que se cocine por espacio de 35-40 minutos a fuego medio, hasta que el pollo esté blandito y la salsa espesa.

Acompañamos con una hermosa ensalada, patatas fritas...

Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 30 de enero de 2011

Pollo estilo Kentucky Fried Chicken

El pollo así preparado lo he visto muchas veces en distintos foros de cocina, y me he decidido a hacer esta receta, y no otras, porque es muy sencilla, y su resultado es fantástico!! La he copiado del blog de Cooking con Pausan y le he cambiado alguna cosilla como la mezcla de leche y limón.
Como curiosidad, deciros que mis hijas lo han bautizado de otra manera:  "Alitas de pollo Hannah Montana", por la cantidad de veces que algún protagonista las come en la serie!!!jajaja

Ingredientes:
  • leche semidesnatada .
  • alas y jamoncitos de pollo
  • sal, pimienta, ajo en polvo, cebolla en polvo, pimentón dulce.
  • Aceite de girasol
Para el rebozado: harina de rebozados con los ingredientes anteriores excepto la leche y el aceite.

Preparación: 

Maceramos el pollo en la leche, con las especias y condimentos, mínimo una hora. La leche hace que la carne se ablande, y en especial a las pechugas de pollo les da más jugosidad cuando las preparamos a la  plancha.

Después de dejar macerar, en una bolsa metemos la harina con las especias de nuevo, y mezclamos bien.

Metemos los trozos de pollo uno a uno para que cubra la harina la carne y los vamos reservando en una fuente.

Calentamos la freidora o una sartén con abundante aceite, y añadimos el pollo de uno en uno, con pocas piezas de golpe para que no baje la temperatura del aceite. Cuando este dorado sacamos lo sacamos a una rejilla a escurrir, no con papel absorbente que hace que se pierda el efecto crujiente que deseamos conseguir.

Lo acompañé de ensalada de lechuga, tomate, cebolla y remolacha. Se echaban de menos unas patatas fritas pero ya me pareció que el plato era lo suficientemente calórico como para no añadir nada más.
El rebozado sorprende, me encantó, no hace falta deciros que a mis hijas les chifló.


Bo proveito! ¡Buen provecho!

domingo, 23 de enero de 2011

Empanada de filetes de pollo

Hoy os voy a poner un plato que es uno de los favoritos en mi casa: LA EMPANADA. Así con mayúsculas. Es que nos gusta mucho, de carne, pollo, zorza, pulpo, vieiras, zamburiñas con jamón......infinidad de rellenos para este clásico de la cocina gallega.
Ingredientes:
  • 2 planchas de masa quebrada congelada
  • 3 filetes de pollo finos
  • 1 cebolla
  • pimentón dulce
  • aceite
  • sal

Preparación:
Descongelamos la masa quebrada, y sobre una superficie con harina la estiramos.

En una sartén con aceite de oliva, pochamos la cebolla, picada en cuadraditos, con unas arenas de sal. Cuando está casi transparente añadimos los filetes previamente salados y dejamos que se hagan un poco, no del todo porque terminarán su cocción en el horno. Retiramos y añadimos el pimentón y removemos.

Con un pincel de silicona untamos el molde escogido, en este caso redondo, con el aceite y el pimentón de freir cebolla y filetes.

Estiramos la masa encima del molde y añadimos los filetes y la cebolla. Yo uso una espumadera para controlar la cantidad de aceite que lleva la empanada.


Recortamos la que nos sobre y tapamos con la otra plancha de masa, pellizcamos las los bordes de las dos masas para unirlos, y hacemos un pequeño hueco en el centro de la empanada y pinchamos con un tenedor la tapa.

Decoramos a gusto y pintamos de nuevo con el pincel untado de aceite y pimentón que nos sobró del relleno.

Metemos al horno precalentado a 180º por arriba y abajo unos 35-40 minutos,vigilando que no se tueste demasiado. Si es necesario se apaga el calor arriba y se mantiene sólo abajo. Apagamos, dejamos templar y volvemos a pincelar con la mezcla de aceite y pimentón.

Listo, cortar y comer!!!


La he acompañado de una ensalada y a disfrutar de la comida.














Bo proveito! ¡Buen provecho!

domingo, 9 de enero de 2011

Montadito de gulas y huevo


Es una cenita sorpresa que me ha preparado mi marido, al que la cocina le gusta poco, pero comer mucho.

Ingredientes:
  • 1 huevo por comensal (en este caso, huevos caseros)
  • 1 rodaja de pan
  • gulas
  • ajos y guindilla
  • pechuga de pollo
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Preparación:
Como veis necesita poca explicación.
Preparamos las gulas en un poco de aceite de oliva, donde doramos primero unos dientes de ajo cortados en láminas y una guindilla (a mi las gulas me gustan con un punto de picante). Una vez dorados los ajos, retiramos la guindilla, añadimos las gulas y rehogamos todo unos minutos.
Salpimentamos las pechugas, fileteamos unos dientes de ajo, y en una sartén con un pelín de aceite de oliva las pasamos hasta que estén bien hechas.
En cada rodaja de pan colocamos unas gulas, el huevo frito al que ponemos unas arenitas de sal, y al lado las pechugas de pollo.

Si lo acompañamos de una buena ensalada, podemos hacer, no una cena, sino una buena comida.

Bo proveito! ¡Buen provecho!

viernes, 12 de noviembre de 2010

Fideos con pollo


Es uno de mis platos favoritos, me trae recuerdos de mi niñez.

Me encanta prepararlo, y a mis comensales habituales les encanta comerlo. Es un éxito seguro!!!


Ingredientes:

  • 1/2 pollo cortado como para guiso
  • 300 grms de fideos gruesos
  • 1/2 vaso de aceite de oliva  virgen extra
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento verde, o morrón o mezcla de ambos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 cucharadas de salsa de tomate casera (opcional)
  • 1/2 vaso de vino blanco (cuanto mejor sea el vino mejor el resultado de cualquier plato).
  • 1 Litro caldo de cocer unas verduras, o caldo de pollo. En mi caso era casero, si no lo teneis podeis usar del comprado. 

 Preparación:

Cortamos y picamos la cebolla y los ajos, y los ponemos a pochar en una olla con el aceite y una pizca de sal. Pasados unos minutos, añadimos el pimiento en trocitos pequeños y dejamos hacer durante un par de minutos más, siempre a fuego bajo cuidando de que no tomen color.

Ponemos el pollo en trozos y rehogamos todo durante unos cinco minutos aproximadamente. Separamos la tartera del fuego para añadir el pimentón sin que se queme.

A continuación, se añade el vino, la salsa de tomate y el caldo, y dejamos cocer unos 15 minutos. En este momento le añado los fideos y cocemos unos 10 minutos más.


Antes de servir es mejor dejar reposar el guiso un par de minutos, y a la mesa.


Lo ideal sería usar un pollo de casa o de corral, ya que su sabor no es comparable a uno de granja, pero no siempre es fácil encontralos.

Bo proveito! (¡Buen Provecho!)



Imprime la receta