Mostrando entradas con la etiqueta galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galicia. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

Volandeiras a la plancha y volandeiras gratinadas al horno

 

Hoy os traigo dos recetas en el post, las volandeiras a la plancha y gratinadas al horno




Estamos en época de volandeiras por lo que es un momento ideal para prepararlas.

Habitualmente llamamos zamburiñas a lo que realmente son volandeiras, si bien son muy parecidas hay diferencias tanto en la forma exterior (en la concha) como en su sabor, en la textura de su carne, en el precio...pero ambas son exquisitas. La zamburiña escasea y es difícil encontrarla en algunos mercados, pero sí las encontraremos en restaurantes.

Os dejo un enlace a pescadeRias, de onde se non? para que veáis con mas detalle sus diferencias y una foto que ilustra muy bien ese aspecto exterior del que os hablo

Normalmente si son piezas pequeñas las preparo a la plancha y si son grandes las preparo al horno con una receta como la de las vieiras gratinadas al horno que tengo publicada hace tiempo.

Ingredientes para las volandeiras a la plancha:

  • 1 kilo de volandeiras 
  • ajo, sal, perejil y aceite de oliva virgen

Preparación de las volandeiras a la palncha:

  • Lo primero es limpiarlas, ya que estas las compré tal cual vienen. Es sencillo; empezamos por abrirlas con la punta del cuchillo y las desprendemos de una de las conchas dejándolas pegadas a la otra concha, y con el mismo cuchillo limpiamos bien hasta dejar la vianda sola o con el coral si es que lo tienen. 

  • Secamos con cuidado usando un papel de cocina. Calentamos bien la plancha o la sartén, un chorro de aceite de oliva y el ajo muy picado. Cuando el ajo empieza a chisporrotear colocamos las volandeiras con la carne hacia abajo durante menos de un minuto, y ayudándonos de unas pinzas le damos la vuelta y las dejamos sobre su cocha un minuto más.
  • Retiramos a una fuente, rociamos con el aceite que nos queda en la sartén y unas arenitas de sal por encima (yo usé sal maldón).
Consejos:
Lo que más jaleo nos da es limpiarlas, porque necesitamos dos minutos para prepararlas y unos segundos para comerlas!
El tiempo que os pongo (minuto por un lado y minuto por el otro) es para volandeiras pequeñas, si son de tamaño grande deberíamos sacarlas de la concha y hacer el mismo proceso con las viandas por ambos lados.

Ingredientes para las volandeiras al horno:

500g de volandeiras 
1/2 cebolleta picada en daditos o brunoise
1/2 cucharadita de pimentón dulce
un chorrito de vino blanco
perejil, pan rallado, y aceite de oliva virgen extra

Preparación:
Las volandeiras que usé para esta receta son mas grandes y vienen limpias, también su precio es diferente.



Hacemos un sofrito con el aceite y la cebolleta bien picada, cuando esté transparente añadimos el vino y dejamos un par de minutos a fuego fuerte para que se evapore. Apagamos y cuando aun esté caliente pero no hirviendo echamos el pimentón dulce (también una pizca de picante si nos gusta) y removemos, y por ultimo un poco e perejil picadito.



Las colocamos en una bandeja que pueda ir al horno y en cada volandeira ponemos una cucharada del sofrito y le añadimos pan rallado.

Con el horno ya caliente a 180º, las introducimos a media altura y estarán listas cuando tengan un color doradito.

Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 10 de febrero de 2020

IX Xuntanza de Blogguers Gastrónomicos de Galicia en A Coruña



 La IX Xuntanza tuvo lugar entre los días 21 y 22 de septiembre de 2019 en la ciudad de A Coruña, y aunque ya ha pasado tiempo desde que se celebró, hay momentos y personas que apetece recordar, como ocurre con este encuentro.

Lo primero es felicitar a los organizadores, María Pérez Patiño de Desayuna Coruña, José Antonio de Rutas y Restaurantes y Juan Carlos Alonso de Gastronomia en Verso, por el gran trabajo realizado. Agradecer igualmente a las empresas y organismos que han colaborado porque sin ellos no sería posible hacerla.



La mañana del día 21 comenzó con un desayuno de chocolate con churros en uno de los negocios más emblemáticos de A Coruña, como es la Churrería Bonilla a la Vista en la calle Galera, y en donde tuvimos el placer de escuchar al patriarca Don César Bonilla.



Posteriormente, Paco y Sergio nos recibieron en su casa, Ecléctic, con un showcooking en donde dejaron claro porqué son un referente culinario en la ciudad, con productos de calidad y proximidad, maridados con vinos de Cazapitas O Raposo y Lagar da Condesa.



Después de entrar en calor, el Concello de A Coruña junto con Turismo Coruña nos hicieron una visita guiada, saliendo de la Plaza de María Pita y visitando alguno de los lugares más carismáticos de la ciudad de cristal, para terminar en el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre.




Este es el lugar en el que se desarrollaba el acto principal del día, la comida, que empezó con unos aperitivos espectaculares de la mano del Chef del Hotel NH Collection A coruña Finisterre, Tito Fernández, acompañado de los chefs Gerson Iglesias, Pedro Lalo, Juan Mato y Ariel Mendizábal, muchos de ellos preparados en directo por los cocineros antes mencionados y que hicieron las delicias de los asistentes, con productos de PescadeRías ¿de onde senon? que nos acompaña desde hace años y nos muestra el maravilloso producto que tenemos en Galicia, siendo una empresa que promociona los pescados y mariscos de procedencia artesanal con un sello de identidad. Gracias a Mexillón de Galicia por los impresionantes mejillones que aportaron, al igual que a IXP Ternera Gallega, que comercializa carne de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, procedentes de razas autóctonas y bajo un sistema de control riguroso.




Para acompañar estos aperitivos estuvieron presentes Petroni, Vinos de Casal de Armán blanco y Trascuesta Roble.


Y del aperitivo... al menú que nos tenían preparados los mismos chefs que nos ofrecieron el primero. Debo decir que fue un menú increíble, en presentación, sabor, originalidad... realmente de 10!



Los vinos con los que maridamos esa espectacular comida fueron: 

Pierola Crianza, de Bodegas Fernández de Piérola.
y disfrutamos de un cóctel como final de comida con la ginebra Vánagandr Gin.


Todo preparado con Aceites Abril, que nos llevan acompañando desde el principio de las Xuntanzas,.
Gracias a Conservas Friscos, Tomate Ahumado Tomaton, a Fátima de Dulcerio del Bueno y Couldprint por el diseño de toda la papelería necesaria para esta Xuntanza.



Por la noche nos dirigimos a una cata degustación del Concurso Tapas Picadillo 2019 en el Restaurante Morriña, con tapas de otro locales también.

Como os imaginaréis, después de este día tan tan completo, agotados, nos retiramos a descansar para estar bien freos al día siguiente.


El segundo día de la Xuntanza comenzó en autobús  en dirección a Caion, que nos recibió con un sol magnífico! Allí visitamos la cetárea, el casco urbano y el Museo de pesca de la Cofradía de Pescadores.



Terminamos la visita en el restaurante A Furna Atlántica con unos exquisitos pinchos, acompañados de un cóctel de Petroni. Agadecer al Concello de A Laracha y a Turismo de Coruña los medios para hacer esta visita.


Y como colofón del ultimo día nos esperaba MEGA, Mundo Estrella de Galicia, con una más que interesante visita guida, interactiva,instructiva y muy amena.


En la última planta del museo está la cafetería donde nos ofrecieron el cóctel comida, en este caso de manos de Boketé Catering&Wedding, maridado en este caso por cervezas de Estrella Galicia.



Tal y cómo os dije al inicio del post, la Xuntanza fue un fin de semana fantástico, de reencuentros, de poner caras a personas estupendas, en fin, de disfrutar de la compañía de amigos unidos por la pasión a la gastronomía, y como una imagen vale más que mil palabras me despido con esta foto tomada por nuestro compi José Antonio que ilustra muy bien cuál es el espíritu de este evento.


Muchisimas gracias a tod@s.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bogavante en salsa de Navidad





Es empezar el mes de diciembre y la Navidad aparece revoloteando por todas partes. La cabeza ya se pone en modo navideño y comienza a pensar en recetas para las cenas, comidas y un sin fin de momentos que se acercan y que deseas compartir con tus seres queridos.

En estos días pasados recibí en casa un hermoso ejemplar de bogavante procedente de a costa da morte en la Rías Gallegas, y con la confianza y seguridad de tener detrás una marca como Fresco y del mar, con marisco gallego de alta calidad, vivo y procedente de pesca artesanal.

Así que me puse a pensar en una receta para las fiestas que se aproximan y creo que he acertado, Espero que os guste. Es una receta fácil aunque algo laboriosa, pero el resultado merece la pena, os lo aseguro.

Ingredientes para el bogavante en salsa de Navidad para 4 personas:
  • 1 bogavante de 1,200 kg aproximadamente
  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • setas variadas: nameko,shiitake, champiñón y cardo (usé setas congeladas de Lidl)
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolleta 
  • 50 g de mantequilla
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • manteca de cerdo ibérico (opcional)
  • 50 ml de cava
  • pasta philo

Ingredientes para la salsa de Navidad:
  • 50 g de mantequilla
  • 1/2 cebolleta
  • 50 ml de cava
  • 1 litro de caldo de pescado 
  • 50 g de turrón blando.


Empezamos con la preparación:


En una tartera amplia ponemos el agua para cocer el bogavante y añadimos unos 60g de sal por litro de agua. En este caso usé la sal que venía con el propio bogavante, que es Winbi, con la que conseguimos agua de mar al intante. Ponemos el marisco dentro y cuando comience a hervir calculamos 22 minutos, transcurridos los cuales retiramos el bogavante ( con mucho cuidado ) y lo pasamos a un recipiente en el que tenemos agua fría y hielo para cortar la cocción del bogavante y que sea más fácil de pelar.

Encendemos el horno a 180º, para hornear la pasta philo.

Mientras se cuece el bogavante vamos preparando los espárragos trigueros y empezamos por pelar el tallo con un pelador de patata y saltearlos con un diente de ajo picado en una sartén con un poco de manteca de cerdo ibérico y sal, hasta que estén en su punto, más o menos unos 10 minutos a fuego medio. A mi me gusta que queden al dente y algo doraditos por fuera.

Preparamos también las setas. En una sartén ponemos la mantequilla (50 g) y el aceite de oliva (100ml) junto con la media cebolleta picado muy fina, un diente de ajo y sal. Dejamos que se poche a fuego muy suave durante unos 15 minutos, sin prisa. Debe quedar transparente. En ese momento añadimos las setas, rehogamos y subimos el fuego 5 minutos y lo volvemos a bajar otros 3 minutos. Añadimos el cava y aumentamos la potencia del fuego para dejar que evapore bien, y volvemos a dejar cocinar todo durante unos 5 minutos. Reservamos.



Cuando el horno esté caliente colocamos papel de horno en una bandeja y la pasta philo. Lo que hice fue cortar dos o tres láminas por la mitad y hornearlas juntas, durante 10 minutos. Apagamos el horno y las reservamos dentro del horno (con la puerta entreabierta) para que estén calientes.

Por ultimo preparamos la salsa de Navidad, que os aseguro que os va a gustar tanto como en mi casa, que querían más y más y por supuesto más y más pan!

En una sartén ponemos la mantequilla (50g) y la mitad de la cebolleta picada muy pequeña y la rehogamos a fuego muy suave durante 15 minutos. En una tartera ponemos a fuego vivo el caldo de pescado y dejamos reducir.Cuando la cebolla esté bien transparente, añadimos el turrón en dados y vamos revolviendo mientras se va derritiendo. Incorporamos la mitad del caldo y seguimos mezclando hasta conseguir una salsa homogénea.Añadimos el cava, aumentamos el fuego y dejamos reducir, añadiendo poco a poco caldo hasta obtener la textura deseada. Pasamos la salsa por la batidora o robot y reservamos.


Pelamos el bogavante y aprovechamos los jugos que suelta para añadirlos a la salsa de turrón y cava.
Calentamos bien la salsa y la ligamos con los jugos, calentamos las setas y también los trigueros.
Le damos varios corte al bogavante por la zona de abajo que nos permitirán colocarlo facilmente. Una vez hecho esto, lo untamos ligeramente con manteca de cerdo ibérico (la manteca debe estar derretida y aplicarla con un pincel) y lo metemos unos segundos al horno, sólo para que tome temperatura.

Procedemos a emplatar.




Colocamos en el fondo de una fuente la salsa de turrón y cava , encima los espárragos bien calientes, la pasta philo (dos o tres láminas que habremos recortado con una tijera al tamaño que más nos guste para la presentación) encima las setas (mejor con poca salsa) y encima el bogavante.

Servimos inmediatamente, para que la pasta philo se mantenga crujiente.


y la última foto ya en plato individual


Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta