Mostrando entradas con la etiqueta panificadora Lidl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora Lidl. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

Brioche en panificadora Lidl





La receta de hoy es sencilla ya que la podemos hacer toda en la panificadora, aunque yo incorporo un par de pasos a mano de los que podemos prescindir si queremos simplificar.

Ingredientes para el brioche:
Prefermento:
  1. 200 gramos de harina de fuerza
  2. 200 gramos de leche tibia
  3. 5 gramos de azúcar
  4. 3 gramos de levadura de panadero fresca o en su defecto 1 gramo de levadura de panadero seca


Mezclamos todos los ingredientes y dejamos fermentar en la nevera toda la noche


Ingredientes para realizar el brioche:
  • Prefermento
  • 320 gramos de harina de fuerza
  • 5 gramos de sal
  • 35-40 gramos de azúcar
  • 6 gramos de levadura de panadero seca
  • 1 huevo batido
  • 30 gramos de leche (sólo si vemos que una vez en la panificadora es necesario)
  • 80 gramos de mantequilla en dados


Preparación:
Ponemos en la cubeta de la panificadora el prefermento y el huevo batido, después la harina (tamizada)  junto con el azúcar y la sal, y por último la levadura seca.
Encendemos la panificadora y escogeremos el programa 4 (pan dulce) y en mi caso un tostado normal. En este punto, a los pocos minutos de comenzar el amasado si vemos que no consigue hacer una masa porque está seca, añadimos la leche. Va a depender de las harinas que usemos.


Cuando empiece el segundo amasado (en las instrucciones señala el tiempo en el que comienza) añadimos poco a poco la mantequilla, y dejamos que continúe su programa  con el reposo que marca de unos 20 minutos tras el segundo amasado. 


En este punto podemos dejar que siga el programa, SACANDO LAS PALAS de la panificadora, o retirar la masa para desgasificarla manualmente, que fue lo que hice yo.


Después  de un pequeño amasado , la guardamos en la cubeta y la volvemos a dejar reposar entre 20 -30 minutos, tapada con un paño en un  lugar cálido.


Sacamos la masa y la dividimos en tres bolas de tamaño similar, la colocamos dentro de la cubeta y esperamos que triplique su volumen.




Pincelamos el brioche con una mezcla de huevo batido, leche y mantequilla derretida, y escogeremos el programa 12 hornear. Cuando finalice volvemos a pincelar lo con mantequilla derretida. Lo retiramos y dejamos enfriar en una rejilla.



Os dejo el  video de mi canal de YouTube con el paso a paso


Bo proveito! ¡Buen provecho!

lunes, 9 de marzo de 2015

Pan de calabaza en panificadora Lidl



He vuelto a las andadas...vuelvo al pan! me encanta el olor en mi casa a pan recién hecho y el lujo de comerlo calentito.

Es una receta muy sencilla.

Ingredientes:

  • 200 g de calabaza en puré
  • ralladura de 1 limón
  • dos cucharadas de miel, que yo he cambiado por dos de golden sirup
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 1 sobre de levadura de panadería seca
  • 200 ml de agua tibia
  • 1 cucharada de leche (opcional, y también podéis usar leche sin lactosa)
  • una pizca de sal

Preparación:

Lo primero es preparar el puré de calabaza. Lo que suelo hacer es partir la calabaza en trozos y asarla al horno hasta que esté tierna. Le retiro la pulpa y dejo que enfríe. Luego la congelo en bolsas de unos 200 gr cada una y así la tengo lista para cualquier cosa que la necesite.
Mezclamos el golden sirup (o la miel) con el puré de calabaza y la ralladura del limón.

Ponemos  en la cubeta de la panificadora el agua, la mezcla anterior, la sal, la harina tamizada y la levadura.

Ponemos a funcionar la panificadora eligiendo 1 kg de peso, tostado fuerte o medio según gustos y el programa pan normal que en mi panificadora es el 1.

Cuando empiece a hornear pincelamos la superficie con la leche y le ponemos las pipas de calabaza peladas.


Como veis la miga es esponjosa y suave

Aclaraciones: 

  1. Le he puesto el golden sirup (o azúcar invertido) por dos cosas: porque la miel en los postres no me gusta mucho, salvo en aquellos que postres en los que la miel no va cocinada, va al natural. Además el golden sirup mantiene un poco más fresco y tierno este tipo de pan.
  2. Por otro lado podéis pincelar el pan con huevo batido, mantequilla etc, a gusto del consumidor o a gusto de las intolerancias alimentarias de cada uno, ya que al no llevar ni huevo ni lactosa vale perfectamente para estos dos grupos de intolerantes.

Os dejo mi desayuno de ayer: rebanada de pan de calabaza, queso del Cebreiro y mermelada de frutos del bosque!!


Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 21 de octubre de 2014

Pan de cereales en la panificadora Lidl




En esta ocasión he usado un preparado para panificadora. Los podéis encontrar en muchas tiendas, tanto supermercados como tiendas de dietética. En concreto, el de esta receta es de Lidl y es uno de los que más me gustan: rustikales volkornbrot. Este tipo de preparados es ideal para empezar con la panificadora, ya que es muy sencillo su uso y el resultado está muy bien. Además nos permite hacer pequeñas variaciones en la receta que ya nos viene en el propio envase.
Yo hice, con los mismos ingredientes, preparé dos panes diferentes dependiendo si lo hacemos hasta el final en la panificadora o lo terminemos en el horno. 

En el primer caso obtendremos un pan parecido al pan de molde, esponjoso, teniendo en cuenta que al llevar centeno entre los ingredientes, el pan es más compacto. 

En el segundo caso, el pan tiene una corteza más gruesa y tostada y una miga mucho más compacta.

Realmente los dos están muy buenos y se mantienen bien varios días, en casa hubo para todos los gustos, ya que alguno se decantó por el pan de molde, y otros por el otro tipo de pan.

Con un envase del preparado nos da para los dos panes

Opción 1: todo el proceso en panificadora.

Ingredientes:

  • 500 g de harina rustikales volkornbrot
  • 350 g de agua: la calidad del agua influye y mucho, así que cuidado con este punto.
  • una pizca de sal

Preparación:

Añadimos los ingredientes a la cubeta de la panificadora, seleccionamos el programa 1, que es programa en el que la panificadora amasa y hornea, por lo que si tenéis otra panificadora bastará con buscar este programa, seleccionamos peso (750g) y el tueste (en mi caso suave). 

Una vez terminado lo retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla.




Opción 2: terminamos el pan en el horno

Ingredientes:

los mismos

Preparación:

Seleccionamos el programa de amasado, el nº 6. En este programa se amasa la mezcla y leveda.

Una vez terminado, extendemos la masa sobre un papel de horno en el que hemos espolvoreado harina, y procedemos a meterlo en el horno durante 1 hora a 180-200º , hasta que tenga un buen color dorado.


Bo proveito! ¡Buen provecho!

martes, 13 de mayo de 2014

Pan de cerveza con masa madre (en panificadora Lidl)




Esta fue mi primera incursión en el mundo de las masa madre!! qué dicho así y para quien no conozca mucho sobre eso puede parecer una terminología de lo más rara, pero no es ni mas ni menos que conseguir un fermento natural para preparar posteriormente una masa.

La verdad que es toda una experiencia, porque uno se pone a cuidar a su "masita madre" cada día y vigilas para saber si crece o no, si tiene burbujas, la alimentas y te preocupa si será suficiente lo que le das o no la habrás alimentado bien...en fin, que parece que cuidases un niño.

Total que mi masa madre comenzó así


y terminó así (con cambio de frasco incluído..por un pequeño accidente doméstico..ejem ejem)



y yo llena de dudas... de si eran suficiente las burbujas para empezar a usarla o no eran suficientes.... supongo que algunos ya  lo habéis visto en facebook, porque lo publiqué y pregunté opiniones y me comentaron que era muy líquida y que se tenía que usar cuando estaba fermentando, activa...

Pero mi impaciencia me pierde! y decidí hacer este pan antes de que pudiera leer todos esos consejos...y me salió, redondo!! y no sólo en su forma jajaja.

Ultimamente estoy con ganas de hacer masas, masas y más masas...tendré que ir a mirármelo, seguro que ya hay una patología para este tipo de adicción!!

Bueno al grano, y nunca mejor dicho

Ingredientes para la masa:

  • 250 g de harina de fuerza
  • 5 g de sal
  • 175ml de cerveza rubia
  • un sobre de levadura de panadería seca
  • 65 g de avena en copos
  • 75 g de masa madre

Ingredientes para el baño de cerveza:

  • 75 ml de cerveza
  • 1/2 sobre de levadura de panadería seca
  • 75 g de harina


Para la preparación de la masa madre seguí las instrucciones que en este vídeo hace Iban Yarza

Preparación del pan:

En la cubeta de la panificadora ponemos la cerveza seguida de la harina, la sal, la avena y la levadura. Ponemos el programa amasar que dura 15 minutos (en mi panificadora Silvercrest de Lidl es el 7), y una vez terminado éste añadimos la masa madre y ponemos el programa de amasar que tiene una duración de 1:50 minutos, que es el número 6.

Una vez terminado el programa, la colocamos en la mesa de trabajo enharinada y la vamos doblando sobre si misma unas cuantas veces. Dejamos reposar 10 minutos y volvemos a repetir la operación. La masa ya estará elástica y se despegará bien de las manos.

Preparamos el baño de cerveza, mezclando la cerveza con la levadura y la harina. Nos queda una
especie de masa muy pegajosa.

La extendemos por encima de nuestro pan y lo dejamos reposar hasta que doble su volumen. Yo la dejé dentro del horno para evitar cambios de temperaturas. En hora y media había doblado su volumen.

Espolvoreamos harina por encima y la metemos en el horno.

En este paso si tenéis horno con aporte de vapor genial, de lo contrario calentais el horno a 250º con un cuenco de agua dentro. Generemos vapor salpicando agua y metemos nuestro pan, bajamos la temperatura a 180º y  dejamos hornear durante 40 minutos.

Y aquí está mi primer intento de pan con masa madre...que estaba realmente bueno, con una miga estupenda y muy buen sabor...me hubiera gustado que la corteza me quedase más agrietada, pero eso será en la próxima entrega...



Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 6 de mayo de 2014

Pan de molde de trigo y maiz, en panificadora Lidl ( y manual)



Ya estoy de nuevo aquí. Esta semana me he decidido a publicar una receta de pan de molde, tan sencilla de preparar como rica. La verdad es que me sorprendió mucho la textura del pan, super esponjoso, muy suave, y que se mantiene bien al día siguiente.

Como ya muchos de vosotros sabréis estoy a vueltas con la masa madre y los panes. Y ya he hecho mi primer pan de masa madre del que estoy muy contenta, pero sigo experimentando antes de hacer el post con los resultados.

Y en medio de las distintas versiones de pan con masa madre que estoy haciendo, preparé este tan sencillo.

La receta venía incluída en el libro de recetas que trae mi panificadora de Lidl. Le he hecho algún cambio, fruto de ese momento por el que todos hemos pasado alguna vez...SE ME HA ACABADO LA HARINA Y AHORA QUÉ HAGOOOOOOOOOO????

Pues bien, aquí está el fruto y os digo que ha quedado ...bueno ya veis cómo ha quedado.

Ingredientes:

  • 400 g de harina de fuerza (en la receta era 540 g )
  • 140 g de harina fina de maíz (no tipo maicena, es harina de color amarillo, y la usé hasta completar la cantidad necesaria para la receta)
  • 300 ml de leche
  • 1,5 cucharadas de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 sobre de levadura seca

Preparación:

Ponemos en la cubeta de la panificadora primero los líquidos: la leche, los huevos y la mantequilla a temperatura ambiente. Añadimos los sólidos: los dos tipos de harina, el azúcar, la sal y la levadura seca.

Escogemos el programa 1, ponemos el peso aproximado de 1 kg y elegimos el tueste, en este caso el tueste medio.

Esperamos el tiempo indicado, como unas 3 horas, ya que en este programa amasa, espera el tiempo necesario para que la masa leve y luego la hornea.

Más sencillo imposible!! Una vez terminado el programa, dejamos el pan en una rejilla hasta que se enfríe.

Si no tenemos panificadora, lo podemos hacer manualmente. En un bol amplio ponemos las harinas mezcladas con la levadura, el azúcar y la sal. Añadimos los huevos ligeramente batidos y la leche y vamos integrando suavemente hasta obtener una bola de masa suave y homogénea. Dejamos esta bola tapada hasta que nos doble el volumen (unas dos horas) y la pasamos a un molde para hacer pan de molde, o ,en su defecto, a un molde de plumcake.

Horneamos a 170º hasta que se dore. Retiramos y desmoldamos para dejarlo enfriar sobre una rejilla. Como veis, aún sin panificadora es un pan sencillo de preparar.

¿Nos tomamos una rebanada con mermelada casera y una buena taza de té? ...


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Bollos suízos en panificadora Lidl








Ya veis que he estado un poco desaparecida, pero el tiempo es limitado y las ocupaciones....TANTAS! jaja.

Estos días está haciendo muy buen tiempo, la verdad que yo lo noto mucho, mejoro físicamente..pero sobre todo de ánimo! ay...el sol cómo lo extraño!!

Sigo con la panificadora a tope, es que es un vicio! sale todo buenísimo, con poco trabajo, buenos ingredientes...vamos que en casa cuando no hay panecillos, bollos...hay gente pequeña que protesta!

La receta es muy sencilla y la he tomado prestada del  Al Calor de los Fogones, le cambié alguna cantidad.

Ingredientes:

  • 620g de harina de fuerza
  • 170 g de leche tibia
  • 40 g de levadura fresca de panadería
  • 120 de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 huevos grandes
  • 70 g de azúcar
  • pizca de sal

Decoración:
azúcar mojado con unas gotas de agua de azahar o de agua. Yo le puse unas gotas de agua de azahar.

Preparación:

En un bol disolvemos la levadura en la leche tibia. Ponemos la mezcla en la cubeta de la panificadora, añadimos los huevos (se los pongo enteros), la mantequilla en dados, azúcar, sal y encima la harina. Pongo el programa de amasado de mi panificadora, que dura 15 minutos.

La masa resultante la paso a un bol pincelado con aceite de girasol o mantequilla, y dejo levar hasta que doble su volumen (normalmente dentro del horno, con éste apagado, para evitar corrientes y que mantega una temperatura constante). Le llevó unas dos horas.

Una vez doblado el volumen, hacemos porciones ligeramente alargadas, le damos un corte en la parte superior, lo pincelamos con huevo batido y ponemos el azúcar humedecido encima de los cortes.



Precalentamos el horno a 200º, calor arriba y abajo, los metemos hasta que estén dorados, unos 10 minutos, y dejamos enfriar encima de una rejilla.





Son deliciosos y suaves, ideales para desayunos en familia o con amigos. Como es bollería casera y no lleva ninguna aditivo, no se mantienen frescos mucho tiempo...pero que esto no sea motivo de preocupación!! desaparecen antes de llegar a ese punto!!

Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 5 de febrero de 2013

Doowaps...impresionantes! (en panificadora de Lidl)




Desde que le vi la receta a Olga ,del blog Cocinando con Kisa, supe que los haría...pero como ocurre casi siempre son tantas las cosas que quieres hacer .... y tan poco el tiempo....que hasta ahora no le había tocado su turno. Si aun no los habéis hecho..no sabéis lo que os perdéis!!

Ingredientes: (añadí algún ingrediente que no estaba en la receta original)

  • 125 ml de leche tibia
  • 15 g de levadura fresca o un sobre de levadura seca de panadero
  • 25 g de mantequilla en pomada
  • 40 g de azúcar
  • 1 yema (en la receta original no lleva)
  • vainilla (abrí una vaina de vainilla y le añadí las semillas, tampoco está en la receta de Olga)
  • una pizca de sal
  • 250 g harina de fuerza
  • clara de huevo batida para pintar los bollitos (ella los pinta con leche)
  • pepitas de chocolate (las mías de Dr. Oetker)


Empezamos:

Mezclamos en la panificadora los ingredientes líquidos, y luego los sólidos. Si la levadura es fresca la desleímos en la leche tibia, si es un sobre de levadura la mezclamos con la harina, antes de añadirla a la panificadora.

Ponemos en marcha nuestra panificadora, la mía de LIDL, en el programa de amasado, el mío es el nº7.  Dejamos que acabe el tiempo de amasado, que son 15 minutos.


Lo retiramos a un bol untado con aceite, tapamos y dejamos que levede por una hora o hora y media, hasta que doble el volumen de la masa.




Pasado ese tiempo, estiramos la masa encima de un papel de cocina, le ponemos las pepitas de chocolate y hacemos trozos de unos 50 g. Las pasamos a la bandeja del horno sobre un papel de cocina y las metemos dentro del horno apagado hasta que doblen de nuevo su volumen; a mi me llevó algo más de una hora. 



Cuando doblen su volumen, las pintamos con clara de huevo batida y horneamos a 180º durante 20 minutos, hasta que estén dorados. En mi horno estaban listos en 15 minutos.

Una estupenda forma de que, niños y mayores, tomemos la bollería que nos gusta pero casera, con ingredientes de primera calidad.


Bo proveito!¡Buen provecho!



viernes, 28 de diciembre de 2012

Panettone...paso a paso en la panificadora Lidl



Sí, ya se que estáis pensando...pero no se había despedido hasta el año que viene??? y tenéis razón. No tenía intención de publicar nada más....pero el panettone me salió tan rico...que no pude resistirme a pùblicarlo. 

Os hago un paso a paso, para que veáis que es laborioso, pero no difícil de hacer....cuando se tiene la receta ideal. y la mía viene de la mano de Isabel de La cocina de Frabisa...no puede fallar! 

Con sus ingredientes me han salido 2 panettones de medio kilo y unos chiquititos que hizo mi peque-ayudante Carlota.

La masa me ha salido deliciosa, Isabel tienes razón, es una receta riquísima! en casa obtuvo el primer premio, empatando con el tronco de Navidad que publiqué.

Tuve un fallo, tenía miedo a poner demasiada masa en cada molde de panettone y me quedé un pelín escasa, me hubiera gustado que saliesen más grandes.....en la próxima no fallo!!!!

Ingredientes:

Para la masa inicial o de arranque:
  • 130 g de harina de fuerza
  • 70 g de leche
  • 10 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de azúcar 


Para la masa principal
  • 120 g de azúcar
  • ralladura de naranja
  • 60 g de leche
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos enteros y una yema
  • 450 g de harina de fuerza
  • 30 g de levadura
  • 30 g de agua de azahar ( yo no le puse agua de azahar, le añadí unas gotas de esencia de anís)
  • una pizca de sal
  • frutas escarchadas cortadas, uvas pasas ( las mías del Dr. Oetker)
  • huevo batido para pintar el panettone


Empezamos

Hacemos la masa de arranque, diluyendo en un cuenco la levadura con la leche tibia, y lo mezclamos con los demás ingredientes. Formamos una bola.


Ponemos la bola de masa en agua caliente y cuando flote ya estará lista. Unos diez minutos, en mi caso un poco menos.


En la panificadora ponemos la levadura diluida en la leche templada, los dos huevos y la yema, el azúcar y la mantequilla en dados, junto con la sal, la ralladura de naranja, la esencia de anís y encima colocamos la bola de masa de arranque.


En mi panificadora usé el programa 6 sólo de amasado durante 7 minutos. Luego añadí la harina y dejé amasar durante 15 minutos. Transcurridos los cuales retiré la masa, untándome las manos con aceite, y la coloqué en  un bol grande.


La tapé con un paño y la puse a levedar en el horno (apagado) para que estuviera en un sitio sin corrientes y cálido. Dobló su volumen en unas cuatro horas. Me falta la foto de este paso, tenía tantas ganas ya de ponerme con el panettone que se me olvidó hacerla. 

Dividí la masa en dos.

Estiramos una en la forma y grosor que veis y le ponemos las frutas por encima. 


Doblamos los extremos hacia el centro y cerramos los bordes, aquí mi peque ayudanta Carlota en faena!!



 La colocamos en el molde de panettone, que podéis encontrar aquí

Hice la misma operación con la otra mitad, pero le puse también trocitos de chocolate negro, pizca de canela y un poco de la crema de yema que me había sobrado del tronco de Navidad.



Le dejé un poco de masa a mi peque y aquí la veis estirando como me había visto hacer a mi!! si es que es para comérsela a besitos!!!


Una vez en sus moldes, dejamos que vuelva a doblar su tamaño, durante casi una hora. Pintamos con huevo y los metemos al horno a 180º durante casi 45 minutos, ya que eran de tamaño más pequeño que el de Isabel. Pinchamos con una brocheta en un lateral del panettone y si sale limpia, ya está listo. Tuve que taparlos  con papel de aluminio a los 15 minutos, más o menos, para que no se quemasen por arriba.

Y aquí la obra de mi ayudante..............fantástica!! los moldes de muffins que usé para los pequeños y que luego nos sirven para muffins o magdalenas los podéis encontrar aquí.


Y este es el mío, como veis tenía que haberle puesto más masa!!


El corte....


Y el corte del otro que lleva el chocolate y la yema... con el cafecito...qué no falte!



Y ahora sí, de verdad, hasta el año que viene!!! Pasadlo bien, bebed, comed...y sobre todo disfrutad de cada momento....

Imprime la receta