Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Filetes de lomo empanados rellenos de camembert y champis




Es una pequeña versión de una receta que todos conocemos.Tenía unos champis y camembert en la nevera, así que lo uní todo y salio este plato.

Ingredientes para cuatro:
8 filetes de lomo
queso camembert
250 g de champiñones
perejil, ajo , pimienta negra recién molida, sal y aceite de oliva
2 huevos
harina y pan rallado.

Preparación:

Empezamos retirando la piel a los champiñones y cortarlos en trozos. Calentamos en un sartén un poco de aceite de oliva y añadimos los champiñones, sal y ajo picado. Ponemos le fuego fuerte al principio para que suelten el agua y bajamos el fuego y los dejamos unos 10 minutos. Apagamos y reservamos.

En un bol ponemos el queso, y los aplastamos con un tenedor, añadiendo el perejil picado. Mezclamos con los champis.

Salpimentamos los filetes

Ponemos unas cucharaditas de este relleno en un filete


Cubrimos con otro filete


Rebozamos en harina, huevo batido y pan rallado



Freímos los filetes en aceite bien caliente, durante un par de minutos por cada lado. Retiramos y colocamos sobre papel absorvente.

Presentamos acompañados de patatas fritas y ensalada


Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 13 de abril de 2012

Vieiras gratinadas al alioli de boletus...receta de Pedro Roca




Esta receta la tenía pendiente de subir, desde hace mucho tiempo, desde Navidades. 

Es un plato de lujo, de verdad, es una maravilla, rápido y tan exquisito.

Supongo que recordáis el maravilloso taller micológico que magistralmente impartió el chef Pedro Roca, y al que tuve la suerte de asistir. Uno de los platos que preparó fue éste, pero con zamburiñas. Me enamoré de él con tan sólo oír el nombre y lo preparé para la comida de Navidad.

Ingredientes:

2 vieiras por persona
alioli ( 1 huevo, sal, 1 diente de ajo y aceite de oliva)
boletus
Pan de broa, o pan de maíz

Preparación:

Lo primero que hice fue pasar los boletus por la plancha, ligeramente untada con aceite de oliva, con un poco de sal. Reservamos.

Hacemos el alioli, con el huevo, un diente de ajo confitado en aceite (y sin la parte interna verde), y aceite de oliva.Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y emulsionamos. Añadimos un par de boletus muy picados.

Una vez limpias las vieiras ( si es que no las compramos ya limpias) le ponemos por encima el alioli, cubriéndolas bien. Añadimos el pan de maíz desmigado encima del alioli, y las metemos en el horno precalentado a 170º, calor arriba y abajo, y la bandeja colocada en la mitad del horno. 

Cuando veamos que están bien doradas, sobre unos 15 minutos las sacamos  y servimos inmediatamente.


Sencillamente espectacular!

Aprovecho la entrada para deciros que En la cocina de Bea está de concurso...pasad por allí!



Bo proveito! ¡Buen provecho!

sábado, 19 de noviembre de 2011

En la cocina de Pedro Roca...descubriendo las setas

Hoy no traigo una receta, pero creo que os va a interesar mucho, porque pocas veces tenemos la oportunidad de asistir a eventos de este tipo.

Como much@s de vosotr@s sabéis, desde el día 8 de noviembre están teniendo lugar unas Jornadas Micológicas en el Restaurante Pedro Roca.





Una de las actividades consistía en un taller de cocina impartido por él; cuando recibí el mail con la información por si quería asistir, como comprenderéis, rápidamente me apunté. Os diré que la sola idea de ir me ilusionaba muchísimo. Creo que es un auténtico lujo poder disfrutar de una oportunidad así.

El taller fue el día 15 de noviembre, a las 19:00 horas. Al llegar había ya algunas personas, entre ellas Marimí del blog Sabores&Olores y María del blog Los antojos de Miss Mary.

Mientras esperábamos que llegasen todos los que participábamos, fui a ver una exposición que tenían en el propio restaurante de setas, fantástica! en una zona refrigerada y preparada para tal motivo...os dejo las fotos...



Cuando ya estábamos todos, Pedro nos invitó a colocarnos alrededor de la cocina, y entonces se obró la magia...porque verlo en acción era increíble!!! Hacía que todo pareciese tan fácil, tan natural...y poco a poco comenzaron los aromas a inundarnos, y los platos a llenarse de cosas ricas, estupendas....

Nos enseñó dos formas distintas de preparar las setas para después utilizarlas en los distintos platos, y que a la vez nos permite conservarlas:

  • Por un lado podemos encurtirlas, preparando una olla con la misma cantidad de agua y vinagre, con una pizca de sal, y meter las setas dentro cuando hierva. El usó setas de tamaño muy pequeño, y las mantuvo unos segundos, para pasarlas inmediatamente a un tarro con aceite de oliva. Se conservan en él dentro de la nevera durante bastante tiempo.
  • La otra forma es meterlas en una bolsa con un chorrito de aceite y envasarlas al vacio. Se ponen a cocer uno 15 minutos, se enfrían y se guardan en esa misma bolsa hasta su utilización.
Con las setas encurtidas nos preparó una ensalada de setas con atún marinado y tomates confitados





Después de explicarnos las diferentes setas que íbamos a utilizar, nos indicó los distintos usos de cada seta dependiendo de su tamaño, y así usando unas lepiotas muy grandes nos preparó una pizza que tenía como base la lepiota con anchoas, queso, aceitunas...







Nos mostró la diferencia entre cocinar setas recién traídas, como estos boletus, o la misma seta después de usar uno de los sistemas arriba indicados




Otro plato que preparó, fue unas zamburiñas con alioli de setas al horno.....realmente sencillo y espectacular!!





Inmediatamente nos preparó unos calamares a la plancha con níscalos...nos os podéis imaginar cómo olían!!! los sirvió con el propio jugo de las setas,emulsionado como si fuese un pilpil



Preparó un arroz de setas, con recortes de varias clases de setas diferentes, un vaso de arroz y fumé de pescado....impresionante ver lo fácil que lo preparaba..y como olía!!!





Mientras tanto, se prepararon unas setas en tempura...


Y aquí, los platos preparados para su degustación...un auténtico placer para todos  los sentidos...











Sobrepasó con creces cualquier expectativa que yo tenía, fue un auténtico privilegio ver a Pedro Roca trabajar, pero todavía lo fue más conocerlo, pues nos trató con cercanía, amabilidad, sencillez...

Fue muy generoso, enseñándonos sus trucos de cocina, su saber hacer, igualmente generoso con todo lo que degustamos tras el taller, todo lo que él cocinó ante nuestros ojos ....

Antes de ir a estas jornadas conocía su cocina, pues en alguna ocasión fui a comer o cenar a su restaurante, y sabía que eran un gran cocinero, ahora además se que es grande en muchos otros aspectos.

Gracias Pedro, por esta oportunidad totalmente desinteresada por tu parte.





En esta foto estoy con Pedro Roca, Marimí (Garlutti) de Sabores&Olores, María de Los antojos de Miss Mary, y Majes de Asómate a mi cocina.

Además de este taller, hubo dos charlas sobres setas, la primera trataba acerca de las setas comestibles impartida por Antonio Dueñas Fontán, de la Asociación Micológica Viriato, y la segunda sobre setas tóxicas impartida por Xosé Manuel Fernández costas, de la misma asociación.






martes, 25 de enero de 2011

Lentejas con champiñones

Hoy os propongo un plato de cuchara, pero con pocas calorias y mucho sabor.

Hace un tiempo, un amigo que es vegetariano me invitó a comer a su casa y puso unas lentejas similares a éstas, y desde entonces tengo ganas de hacerlas, pero por "h" o por "b" siempre fueron quedando en el tintero.

Siguiendo con la pauta de mis últimas recetas, las preparé con todo aquello que ya tenía por casa y me ha salido este platito estupendo, baratito y con apenas grasa.

Espero que os guste.

Ingredientes:
  • 400 grms de lentejas
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento morrón
  • 4 dientes de ajo
  • 300 grms de champiñones
  • 1 hueso de jamón
  • 2 zanahorias grandes
  • sal
  • laurel
  • aceite de oliva
  • comino en polvo

Preparación:

Poner a remojo las lentejas el día anterior bien cubiertas de agua.

En un puchero, poner a cocer las lentejas en agua fría, el hueso de jamón, sal y dos hojas de laurel. Al poner sal, tened en cuenta que lleva un hueso de jamón, que ya le añade sal al guiso. Cuando rompe a hervir, ir sacando la espuma que se va produciendo con una espumadera.

En un saco de cocer legumbres o verduras, colocar la cebolla, el pimiento y dos de los cuatro dientes de ajo.
Todo entero sin trocear.



Picar las zanahorias y añadirlas a las lentejas.

Dejar cocer hasta que las lentejas hasta que estén casi hechas, sobre 40-45 minutos.

Mientras, limpiar y trocear los champiñones. En una sartén con un poco de aceite dorar los dos ajos que nos quedan, cortados en láminas y añadir los champiñones y unas arenitas de sal. Tapar a fuego medio y dejar hasta que suelten su jugo y estén en su punto. Más o menos unos 5 -7 minutos y reservar.

Una vez que las lentejas están listas, retirar el hueso del jamón, y el saco con las verduras ya cocidas. En el vaso de la Minipimer pasar las verduras con un cucharón de lentejas y un poco del líquido de las mismas. Se le añade este puré a las lentejas y los champiñones preparados. Poner un poco de comino en polvo y rectificar de sal. Dejar cocer todo unos minutillos, apagar y reposar.

Listo para servir.


Bo proveito! ¡Buen provecho!

miércoles, 19 de enero de 2011

Cazuelita de huevo al horno

Bien, estoy aquí de nuevo, y más rápido de lo que esperaba con mi segunda receta para el concurso: Concurso ¡Aprovéchame! de ¡Sano y de rechupete!.
Ayer, preparé las chuletas de cerdo con salsa serrana, y me sobró salsa. Como está de rechupete pensé en hacer algo con ella para el concurso.

Así que se me ocurrió este plato.

Ingredientes:
  • Salsa de las chuletas de cerdo (ver entrada)
  • 1 huevo por comensal
  • queso manchego en lascas

Preparación:

Colocamos en una cazuela unas cucharadas de la salsa de las chuletas, con una cuchara hacemos un hueco, le cascamos un huevo encima y ponemos lascas de queso manchego bien finitas.

Lo metemos al horno 170º con calor arriba y abajo, hasta que cuaje el huevo y LISTO!!!!




 Antes de meterlo al horno
Después de sacarlo del mismo.















Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 18 de enero de 2011

Chuletas de cerdo en salsa serrana



Hola a tod@s. Estos días tengo un poco más de tiempo del habitual y curioseando por Internet, descubrí un concurso que me gustó: Concurso ¡Aprovéchame! de ¡Sano y de rechupete!. Así que con esta receta me presento al mismo.


Pensé que mi receta de lasaña de "quien guarda siempre tiene" era ideal para ese concurso.....pero leyendo bien las bases pedían recetas que no estuviesen publicadas. La mía, es posterior a la fecha de incio del concurso, pero obviamente, no esta hecha ex profeso para él. Así que pensé en lo que ya tenía por casa y me puse manos a la obra.

Necesitaba una receta para las chuletas de cerdo que tenía en el congelador desde hace casi dos meses, que me estaban pidiendo a gritos que las cocinase. Como las chuletas son un poco secas, y más después de estar en el congelador, pensé en una salsa que las alegrase un poco. Esta receta la había visto en La cocina de la Lechuza, y como tenía los ingredientes, decidí hacerla.

Es una receta económica y muy sencilla, pero también sabrosa. Espero que os guste!!

He de decir que la salsa es para repetir y no parar.

 Ingredientes:
  • 5 chuletas de cerdo ( en mi caso congeladas)
  • 300 grms de champiñones
  • 1/2 cebolla, ya que era bastante grande.
  • jamón serrano
  • 1 brick de nata
  • aceite de oliva
  • pimienta negra molida
  • ajo en polvo
  • sal
Preparación:
Puse a descongelar las chuletas el día anterior en la nevera.
Cuando llegó la hora de cocinar, les puse pimienta negra recién molida y ajo en polvo.
Piqué muy fino la cebolla y la puse a pochar en una sartén, con el poco aceite que veis en la copita, y un poco de sal. Estoy intentando hacer la comida con poco grasa, así que reduje el aceite al máximo ya que la receta lleva nata.
Debeis poner poca sal, porque después se le añade jamón y ya le pone su puntito de sal.



Mientras se pocha, limpié y troceé los champiñones. 
Tenía un hueso en la nevera de jamón serrano, así que decidí aprovechar el jamón que todavía quedaba en él y corté unos taquitos

 Una vez pochada la cebolla añadí los champiñones. Subí el fuego y los tapé removiendo de vez en cuando para que no se dorase demasiado la cebolla, y esperando a que los chamiñones soltasen todo el líquido. En total 5 minutos, más o menos.
  
 Cuando tenían el aspecto de la foto, añadí el jamón serrano, bajé el fuego y deje un par de minutos más.
Incorporé el brick de nata y deje hacer a fuego lento, hasta que la salsa espesó a mi gusto, otros cinco minutos. En ese momento probamos y rectificamos de sal si hace falta. En mi caso no le puse más, ya estaba delicioso.

Bien, aquí teneis el resultado.



Bo proveito! ¡Buen provecho!

Imprime la receta