Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

Pechugas de pavo rellenas de champis y gratinadas con piña y queso



Un sencillo plato del que hemos disfrutado estos días en los que el sol nos acompaña.

El otoño es mi estación favorita, cuando es otoño de verdad, cuando el tiempo es soleado y con una temperatura agradable, aunque por aquí suele ser demasiado lluvioso. Por eso estos días soleados que tenemos son una maravilla para disfrutar del campo, pasear, y ver los fantásticos colores con que se empiezan a teñir los árboles; es una estación que invita a la reflexión, tal vez un poco melancólica. Ayer, tomando una infusión de té verde y negro con canela, su aroma y sabor me hizo volar a momentos que fueron estupendos llenos de ilusión y que acabaron siendo difíciles... la vida misma.

Ingredientes:
  • 1 kg de pechugas de pavo en filetes
  • 250 g de champiñones
  • 100 g de bacon en taquitos
  • 1 diente de ajo picado
  • piña natural en rodajas
  • queso para gratinar 
  • sal, pimienta y aceite de oliva


Preparación:

Salteamos los ajos en un poco de aceite de oliva, y cuando estén dorados añadimos champiñones limpios y en trozos. Salpimentamos y rehogamos a fuego fuerte un par de minutos, bajamos el fuego dejamos que se cocinen 5 minutos más, incorporamos los tacos de bacon y rehogamos otros 5 minutos.

Untamos una fuente de horno con un poco de mantequilla. Pasamos ligeramente las pechugas salpimentadas por la sartén, y las vamos colocando unas al lado de las otras. Ponemos encima una cucharada del la mezcla de champis y bacon, y otra pechuga encima. 
En la misma sartén en la que hicimos las pechugas doramos las rodajas de piña, descorazonadas y bien limpias, cortadas a la mitad. Las distribuimos encima de las pechugas y tapamos con rodajas de queso, el que más os guste. Yo usé un queso que traje del viaje a Rusia, y que tiene un sabor similar al gouda.



Horneamos a 180º hasta que esté dorado el queso, unos 15-20 minutos.
Las acompañé de patatas fritas.


Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 27 de mayo de 2014

Pollo agridulce sobre espaguetis



El pollo agridulce estilo chino es un plato que en mi casa tiene muchos seguidores. Lo preparo de varias maneras, aquí os dejo un link a otras recetas que he publicado (pincha aquí). Esta vez lo he preparado de  una forma diferente y creo que gustó muchísimo, así que me he decidido a publicarla.

La gran diferencia de esta receta con otras que he preparado está en la forma de caramelizar las verduras y en la harina que he usado.

Ingredientes: 
  • pechugas de pollo
  • cebolla
  • pimiento verde
  • piña
  • harina fina de maíz (amarilla)
  • espaguetis
  • aceite de maíz o girasol
  • sal
  • 3 cucharadas de azúcar

para la salsa agridulce
soja
ketchup
almíbar de piña


Preparación:

Empezamos por cortar en dado las pechugas, una vez bien limpias de grasa o piel, y las ponemos en un bol amplio a marinar con dos o tres cucharadas de soja. Dejamos reposar unas horas en la nevera

Entre tanto, caramelizamos las verduras. Para ello, ponemos en un cazo o sartén el azúcar con una cucharada de agua. Dejamos que tome un ligerísimo color y echamos las cebolla y el pimiento cortados en trozos grandes. En ese momento parece que la hemos pifiado, porque el caramelo se agarra a la vedura, pero si dejamos que pasen unos minutos a fuego muy lento, el caramelo se va diluyendo en el agua que va soltando el pimiento y la cebolla. Pasados unos diez minutos retiramos del fuego y reservamos.

Escurrimos el pollo de la soja en la que lo tenemos marinando, y los pasamos por la harina de maíz amarilla. Tenemos que freírlos en abundante aceite de maíz o girasol muy caliente. Parte del éxito del plato está aquí, en este punto. Lo freímos unos minutos y los retiramos pasándolo al cazo o sartén donde tenemos las verduras caramelizadas. Incorporamos la piña en trozos, y preparamos la salsa agridulce: , mezclamos 4 cucharadas de soja, 1 de ketchup, y un poco de almíbar, dejando que el conjunto se haga durante unos minutos y tomen sabor.

Cocemos los espaguetis tal como nos indican en el paquete, en abundante agua hirviendo con sal unos 8-10 dependiendo de grosor y marca. Escurrimos.

Servimos el pollo sobre los espaguetis regando con la salsa de las verduras, .y acompañando con salsa de soja


Bo proveito!¡Buen provecho!

lunes, 14 de abril de 2014

Pollo a las finas hierbas y cítricos



Toc, toc..Hay alguien????

He estado mucho tiempo sin subir un post; fueron unos meses de muchísimo trabajo y ajetreo, sin tiempo libre para editar fotos, comentar, ni escribir una entrada.

Much@s de vosotr@s sabéis que en estos meses he llevado a cabo un proyecto, una ilusión, junto con mi socia Antia, que se llama LA TETERÍA DE ROSE BAKERY. En menos de dos meses nos decidimos a montarla, buscamos el local, lo arreglamos, lo decoramos, buscamos proveedores e hicimos la fiesta de inauguración...no está nada mal eh? En la decoración nos han ayudado las chicas de Decoria, os dejo el link pinchando aqui


Os dejo unas fotos y un link al facebook, por si os apetece pasearos un poco por ella!!!






Y ahora a la receta.

Veréis la primera vez que probé este plato era yo bien pequeña, no recuerdo que edad tenía, pero sí que me encantó. Tiene un punto acarmelado, sin llevar ni pizca de azúcar, y era un plato que solía poner mi tía de vez en cuando. Dicho sea de paso, ella lo hacia con pollo de casa, cosa que ahora es algo difícil, pero lo podemos hacer con pollo campero, para intentar acercarnos a su sabor y olor original.

Tardé mucho tiempo en averiguar cuál era ese ingrediente secreto que usaba mi tía y que le daba ese sabor tan dulce!!! era limón!! sí sí el limón, cítrico que crece en toda finca gallega que se precie, xobre todo en la zona de As Rías Baixas. 

Pues es el limón, el que le da un punto especial a la receta, que además la convierte en una receta sana y ligera ya que casi no lleva aceite. Ideal para la dieta del biquini, o de lo que cada uno quiera! tengo una amiga que dice que dice que a ella lo que le gustaría llevar es el burquini!! jajaja


Ingredientes para 4 personas:
  • 8 muslos de pollo
  • 1 limón
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • sal 
  • orégano, romero, pimientas variadas recién molidas
  • 2 dientes de ajo
  • medio vaso de agua


Preparación:

Ponemos en un bol el aceite, el zumo del limón, orégano, romero los ajos machacados y las pimientas recién molida. Emulsionamos bien, y pintamos con esta salsa los muslos del pollo. Dejamos como mínimo un par de horas el pollo con la salsa antes de cocinarlo.

En una cazuela, colocamos el pollo con toda la marinada y lo doramos a fuego fuerte unos minutos. Que tome un buen color. Salamos y añadimos medio vaso de agua, y dejamos que se cocine a fuego lento unos veinte minutos más.

Para acompañarlo, preparamos una buena ensalada, en este caso con lechuga, tomate, cebolla, y remolacha. Le queda ideal un arroz blanco.

Bo proveito!¡buen provecho!

jueves, 2 de mayo de 2013

Roti de pavo y pollo





Es un plato sencillo y muy completo. Se puede tomar en caliente, recién hecho, o frío. A mi me gusta más frío con mayonesa...es delicioso! ahora que se acerca el verano es ideal para preparar con antelación y no complicarnos con la comida.

Ingredientes:
  • 1/2 kilo de carne de pollo picada
  • 1/2 kilo de carne de pavo picada
  • sal
  • ajo en polvo
  • varias pimientas molidas: negra, rosa, de Jamaica...
  • las hierbas aromáticas que más nos gusten
  • lonchas de queso
  • lonchas de jamón cocido
  • 3 huevos cocidos

Preparación:

Mezclamos la carne picada con las pimientas, sal, ajo en polvo, hiervas aromáticas y dejamos un rato para que tome sabor.

Estiramos papel film en la encimera y colocamos la carne sobre el film y la vamos extendiendo. Encima ponemos el queso en lonchas, el jamón cocido y los huevos cocidos. Ayudándonos del papel film vamos haciendo un rollo, apretando ligeramente para que quede perfectamente unido.  Retiramos el film y dejamos en la nevera un buen rato, para que endurezca.



Encendemos el horno a 180º grados, y, con cuidado, colocamos la carne con el relleno encima de un papel de horno con la unión de la carne hacia abajo.

Pincelamos con aceite de oliva y horneamos una hora. Cuando empiece a tomar color dorado, bajamos la temperatura, hasta que esté bien cocinada.

Presentamos en rodajas acompañadas de una ensalada o patatas asadas, con mayonesa o salsa de tomate, mejor casera.



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 15 de junio de 2012

Ensalada de pollo con vinagreta de frutos secos y curry



Realmente no pensaba publicar esta ensalada en el blog. Surgió de una improvisación para cenar.

Hace un par de días por la noche, con un apetito más que voraz, y a horas ya poco decentes para cenar, se me ocurrió ver lo que tenía en la nevera: ya sabéis, los típicos platitos que van quedando con cosillas y que al final no se usan y acaban en dónde no deben, en la basura. Antes de que ocurra ese desaguisado, suelo hacer una revisión; realmente me pone de muy mal humor tirar comida.

Estando en ésas, me encontré un muslo de pollo asado que sobró de la comida del domingo, un tomate, y media cebolleta.

De repente la cabeza empezó a funcionar y ésto es lo que salió. Como dije no pensaba publicarlo por la sencillez de la receta, pero la vinagreta me pareció buenísima, así que aquí os la dejo.

En la nevera encontré:

1 muslo de pollo asado

1 tomate de ensalada grande

½ cebolleta

En los armarios de mi cocina:

Nueces

Almendra picada en dados

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez

Sal

Curry

Un molinillo con cinco pimientas diferentes: rosa, blanca, negra, verde y pimienta de Jamaica



Preparación:

En un bol colocamos el pollo, limpio de piel y huesos, cortado en dados grandes , junto con el tomate en rodajas.

Preparamos la vinagreta: en un vaso ponemos almendras picadas, nueces en trozos, la cebolleta picada en brunoise (dados muy pequeños), aceite de oliva virgen extra, un chorrito de vinagre de Jerez, una pizca de sal, otra de curry y las pimientas recién molidas. Emulsionamos con un tenedor.

Aliñamos por encima, y listo!






El toque de curry me encantó! Tardé en tomarle el punto al curry, pero ahora me encanta.

Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 18 de mayo de 2012

Gallo de Mos de Souto de Herville acompañado de pimientos rellenos de foie





Es una delicia de receta,  pero no sólo por su sabor, que también, es una delicia cocinarlo, el aroma que desprende..en fin, que lo bueno se nota.

Limpiando el gallo me encontré varios granos de maíz, y casi me sorprendió hacerlo, lo cuál nos debería llevar a preguntarnos qué tipo de alimentación llevamos.

Ingredientes:

  • medio gallo de Mos en trozos grandes
  • 3 cebolletas 
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 copa de brandy
  • 1 hoja de laurel
  • aceite de oliva virgen
  • sal
  • romero
  • 1 vaso de caldo
  • 1/2 cucharadita de maicena
  • harina
  • 1 bote de pimientos rellenos de foie de Conservas Artesanas Rosara


Preparación:


Ponemos a cocer en un litro de agua, las partes del pollo con menos carne junto con una cebolla, un diente de ajo, sal y un chorro de aceite. Dejamos hacer a fuego lento una hora.

Entre tanto, ponemos el gallo en una fuente, lo untamos con aceite y romero.

Pasada esa hora, disponemos una cazuela baja y suficientemente amplia para dorar el gallo. Cubrimos con aceite de oliva el fondo,  pasamos el gallo por harina y lo vamos dorando. En una sartén sofreímos el ajo y la cebolla picado, cuando estén transparentes los añadimos a la cazuela en donde estamos dorando el gallo.

Le añadimos la media copita de brandy, dejamos evaporar, añadimos el laurel y rehogamos. Dejamos hacer a fuego lento, vigilando que no quede seco, y añadimos un par de cucharones del caldo que hemos hecho con el gallo.

Después de casi una hora, retiramos el gallo a una fuente, y echamos la salsa a un bol y le pasamos la batidora. Ponemos otro cucharón del caldo en la cazuela para aprovechar todo lo que está pegado al fondo y lo añadimos a la salsa. Pasamos la batidora. Si queda algo suelta, diluimos media cucharadita de maicena en un poco de agua fría y espesamos la salsa. Ponemos el gallo dentro y dejamos unos minutos todo junto.

Servimos acompañado de la salsa y los pimientos rellenos de foie de Conservas Artesanas Rosara. Tienen un punto de picante delicioso, son exquisitos.


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Galo de Mos con fideos





Como bien sabéis Marcos de Galiñas de Mos de  Souto de Herville me hizo llegar este hermoso ejemplar de galo de Mos.



En esta receta sólo he usado las pechugas. Con el resto tengo preparada otra recetita para chuparse los dedos!

Este guiso es típico en mi casa desde siempre, y para mi era una alegría encontrármelo cuando llegaba a comer. Es sencillo, y rápido pero no por eso menos exquisito.

Ingredientes:

  • 2 pechugas de Galo de Mos en tacos
  • 400 g de fideo mediano
  • 3 cebollas pequeñas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce Carmencita
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • unas hebras de azafrán Carmencita
  • sal
  • 1 litro de caldo de pollo
  • aceite de oliva virgen
  • pimientas molidas (negra, rosa y verde) 
  • 2 cucharadas de salsa de tomate casera

Preparación:

En una cazuela ponemos aceite para cubrir el fondo. Añadimos la cebolla y el ajo bien picados, y dejamos pochar con unas arenas de sal.

Cuando empiece a tomar color, echamos las pechugas en dados y rehogamos un par de minutos. Incorporamos el pimentón, y, a continuación, el vino blanco, dejando que se evapore. Agregamos el azafrán, las pimientas y la salsa de tomate. Mezclamos y añadimos los fideos. Rehogamos todo junto y añadimos el caldo de pollo.

Debe cocer a fuego lento unos 10 minutos.

Listo para llevar a la mesa....



Os apetece probarlo???


En este plato he usado algunas de las especias que, amablemente, me han enviado desde la empresa Carmencita. La calidad es fantástica, y tienen una presentación cuidada al detalle.



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 16 de marzo de 2012

Pollo sentado a la cerveza........todo un clásico




Es una receta muy conocida y que todavía no tenía subida al blog. Para mi, una de las mejores recetas de pollo asado, y además .......... sencillísima!

Ingredientes:

1 pollo entero
1 lata de cerveza
hierbas aromáticas
aceite de oliva
sal

Preparación:

Lo primero es lavar cuidadosamente el pollo, limpiándolo de grasa también.

Con las hierbas aromáticas que más nos gusten, preparamos una mezcla de aceite, sal y las hierbas. En la receta de hoy aproveché para usar hierbas y especias que me trajo mi amiga Lucía, de un viaje que hizo hace ya algún tiempo por Italia, y que tenía muchas ganas de probar.





Frotamos bien el pollo con la mezcla por fuera y por dentro. 


Envolvemos en papel de aluminio la lata (abierta) y la metemos dentro del pollo por su parte trasera.


Precalentamos el horno a 180º, y metemos el pollo unas dos horas. Si se dora demasiado, bajamos la temperatura a 160º, hasta que termine de hacerse.

Yo aproveché para poner en la misma bandeja del pollo, en una bolsa especial de asar, 4 patatas en cuartos a las que añadí un poco de la mezcla de hierbas, aceite y sal.



Queda riquísimo, muy jugoso, porque con el calor la cerveza va soltando el vapor y lo deja estupendo. 


Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Pollo al horno con patatas bonitas, cebollitas y piquillos caramelizados "I concurso Souto de Herville"



Hoy me siento como la cenicienta!!! no, no, no penséis mal...me siento como ella con la llegada de las 12 de la noche, hora límite para ella, y también para presentar una receta para el concurso de Rocío.

Pues bien, con esta receta participo en el I concurso de Gallo de Mos "Souto de Herville" que organizan junto con La cocina de mi abuelo. y que acaba hoy a las 24:00 horas!!




Tarde sí, pero más vale tarde que nunca!

En cuanto al nombre de las patatas, cuando yo era pequeña a estas patatas tan doraditas y pequeñas le llamaba "patatas bonitas" y este nombre le quedó para siempre, carne asada con patatas bonitas, pollo guisado con patatas bonitas...

Ingredientes para 4 personas:

5 muslos de pollo grandes 
2 cucharadas de harina
1/2 vasito de vino blanco
aceite de oliva
sal, pimienta negra recién molida
unas hebras de azafrán
1 cucharadita de pimentón dulce
1/2 k de patatas nuevas
1 bote de pimientos del piquillo caramelizados a la reducción de Pedro Ximenez
6 cebollitas
3 dientes de ajo


Preparación:

Salpimentamos el pollo, cortado en trozos grandes. Lo pasamos por harina.

En una olla con aceite de oliva, doramos los ajos machacados y los retiramos. En ese mismo aceite pasamos el pollo hasta que tenga un color doradito. Retiramos el pollo, lo colocamos en una fuente para el horno y le añadimos parte del aceite de dorarlo y el vino blanco. Lo metemos al horno a 180º durante 45 minutos.

Entre tanto, doramos las cebollitas en el mismo aceite en donde doramos el pollo. Las hacemos a fuego muy lento unos 20 minutos. Reservamos.

Preparamos en este tiempo también las patatas. Para ello, escogí patatas nuevas, que son muy sabrosas y de pequeño tamaño. Las pelamos y las ponemos enteras en una sartén con el aceite de dorar el pollo y las cebollitas a fuego muy bajo (si es necesario ponemos un poco más de aceite). Le añadimos las hebras de azafrán y vamos dándoles vueltas para que se doren y tomen un bonito color. Esto nos llevará unos 30-40 minutos. Cuando estén casi listas añadimos la cucharadita de pimentón y dejamos que las patatas tomen color y sabor un par de minutos más.

Retiramos del horno la fuente con el pollo, y colocamos dentro las patatas y las cebollas. Volvemos la fuente al horno unos 10 minutos y apagamos.

Lo presentamos en el plato acompañado de los pimientos de piquillo caramelizados a la reducción de Pedro Ximenez.





Absolutamente delicioso!!!

Bo proveito! ¡Bueno provecho!

lunes, 27 de febrero de 2012

Pastel gratinado de verduras y pollo


Esta  entrada lleva esperando para ser publicada varios días.

Es una pequeña variación del pastel de puré de patatas y carne, que es bien conocido por la mayoría de vosotr@s. Lo hago con cierta frecuencia porque en casa nos gusta mucho (os dejo la receta pinchando aquí).

Se me ocurrió añadir, además del puré de patatas, un puré de zanahorias.....y me quedó delicioso! Os recomiendo que hagáis la prueba y ya me contaréis.

Ingredientes:
  • 1kg de patatas
  • 8 zanahorias grandes
  • 1 puerro
  • 3 pechugas de pollo
  • salsa de tomate
  • queso rallado
  • sal
  • pimienta negra
  • aceite de oliva
  • mantequilla

Preparación:

En una olla ponemos 250 ml de agua con sal y las patatas en cuartos.  Dejamos cocer unos 10 minutos.
En otra olla sofreímos el puerro cortado en láminas finas, y las zanahorias en dados. Salamos y dejamos unos minutos. Echamos otros 250 ml de agua o caldo de verduras, y cocemos hasta que las zanahorias estén bien hechas.

Mientras, picamos las pechugas en dados y salpimentamos. Pochamos cebolla picada muy fina, en una sartén y cuando esté transparente añadimos los dados de pechuga. Dejamos que se rehogue e incorporamos la salsa de tomate. Lo cocinamos a fuego lento unos 10 minutos.

Cuando las patatas estén cocidas, hacemos un puré utilizando un tenedor y le ponemos una nuez de mantequilla. Mezclamos bien. Debe quedar bastante espeso. Yo retiré un poco de caldo de la cocción y fui añadiendo según necesité.

Preparamos un puré con las zanahorias y el puerro, del mismo modo que el de patatas. Al llevar puerro es mejor pasarlo por la batidora o por el chino.

En una fuente apta para el horno, colocamos una capa de puré de patatas, otra capa de puré de zanahorias y encima los dados de pollo y salsa de tomate. Espolvoreamos con queso rallado y metemos al horno unos 15-20 minutos a 180º.



Cuando esté bien doradito lo sacamos......




Bo proveito!¡Buen provecho!

Tiempo: 30 minutos + los 20 minutos del horno


martes, 14 de febrero de 2012

Pechugas de pollo en salsa de nata y sidra...y unas galletas de corazón para el día de San Valentín

 
Hoy os dejo un dos por uno, dos recetas, una salada y una dulce, para celebrar un día como el de hoy, o para cualquier otro día en el que nos apetece cocinar algo sencillo y a la vez muy, muy rico.

Las pechugas de pollo en salsa de nata y sidra, son todo un clásico en mi casa. Las prepraro desde antes de casarme y hasta ahora han sido siempre un éxito.

Como de cada receta debemos poner su autor, yo las comí por primera vez en casa de mi amiga Ángeles. Su madre, Conchita, cocina como el nombre de su hija, como los ángeles; desde entonces, y ya van muchos años, la preparo de vez en cuando porque a mi marido le encantan.
  
Ingredientes: para cuatro personas
  • 5 pechugas de pollo
  • 1 brick de nata de 200 ml
  • 1 vaso de sidra
  • aceite de oliva
  • sal
  • harina
Preparación:

Pedimos al carnicero o carnicera que nos abra las pechugas. Esta vez, lo hice distinto y le pedí que las fileteara, pero la receta que preparo siempre es con ellas fileteadas.

Salpimentamos las pechugas, las pasamos levemente por harina y las freímos sin que lleguen a dorarse mucho. Las vamos retirando a un plato y reservamos.

En la misma sartén ponemos el vaso de sidra y dejamos que evapore unos minutos a fuego fuerte. Retiramos y dejamos templar. En este momento, añadimos lentamente la nata y volvemos a poner la mezcla a fuego suave, removiendo de vez en cuando. Salamos y dejamos que la salsa espese.

En una fuente de horno, colocamos las pechugas y le ponemos la salsa de nata y cava por encima. Las llevamos al horno, precalentado a 180º unos treinta minutos. Apagamos y emplatamos




Las podemos acompañas de patatas fritas, asadas...según gustos. Yo las acompañé de patatas a la sidra y la receta os la pondré otro día.
 
 
 
 

Para la salsa también podemos usar cava o cerveza. Con ésta me resultan un poco más fuertes.

Tiempo: 30 minutos de preparación + 30 minutos de horno

Y de postre unas galletitas muy ricas y tan bonitas...que da pena comerlas!!! eso sí, si empiezas no puedes parar!!! (receta aquí)



Bo proveito!¡Buen provecho!

viernes, 20 de enero de 2012

Albóndigas de pollo y pavo con salsa de almendras



Las albóndigas en mi casa son un plato de éxito asegurado. Para variar las preparé de pollo y pavo con una salsa de almendras.............. y quedaron para chuparse los dedos.

Ingredientes:
  • 1 kg de carne de pavo y pollo picados ( yo compré una bandeja en Mercadona que ya los trae picados y mezclados)
  • 1 huevo
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates  maduros
  • 2 zanahorias
  • 2 cucharadas de almendra molida
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 vasito de caldo de verduras o de pollo.
  • harina
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta negra.
Preparación:

Mezclamos bien la carne picada con el huevo. Salpimentamos y volvemos a mezclar. Hacemos pequeñas bolas con la mezcla y las pasamos por harina.

En una cazuela, ponemos aceite de oliva y freímos las albóndigas. Las reservamos en un plato.

En el mismo aceite, sofreímos la cebolla y los ajos picados, durante unos minutos. Añadimos la zanahoria y el tomate en dados ( yo pongo el tomate con la piel, pero podéis escaldarlo y pelarlo antes de añadirlo). Salamos y dejamos unos minutos. Añadimos el vino, subimos el fuego y esperamos a que se evapore; incorporamos el caldo. Tapamos, bajamos el fuego y dejamos que se cocine hasta que la zanahoria esté bien blandita.  En ese momento pasamos la minipimer y añadimos la almendra molida. Esperamos a que la salsa espese. Si queremos una salsa muy fina, la pasamos por el chino antes de añadir la almendra molida.

Cuando la salsa tenga la consistencia que nos gusta añadimos las albóndigas y dejamos todo junto unos minutos. Apagamos.

Yo las serví acompañadas de arroz en blanco y le puse unas almendras el láminas para adornar el plato.




Bo proveito!¡Buen provecho!


jueves, 8 de diciembre de 2011

Cazuelitas de pollo con mermelada de arándanos rojos


Estos días estoy haciendo sitio en la nevera y en el congelador, para poder guardar varios productos que he encargado con vistas a la Navidad... hay que empezar a pensar menús, a hacer listas...y a comprar cosillas...

Bueno, sigo con la receta. Tenía unos muslos de pollo, y los asé. mientras estaban en el horno pensé en preparar algo diferente, y se me ocurrió este plato....


Ingredientes:

  • 4 muslos y contramuslos de pollo
  • aceite de oliva, sal, tomillo.
  •  1 sobre de puré de patatas
  • 1/2 litro de leche
  • 1 nuez de mantequilla
  • cebollino muy picado
  • mermelada de arándanos (la mía es de Ikea )
  • queso rallado de distintos tipos: el que usé, lo compré en Mercadona, es una bolsa con 4 tipos diferentes de queso

Preparación:


 En una fuente apta para el horno, disponemos los muslos de pollo, regamos con un chorro de aceite  de oliva, sal y el tomillo. Le damos la vuelta, y condimentamos igualmente. Dejamos reposar así, al menos una hora.


Metemos la fuente en el horno a 180º, con calor arriba y abajo durante una hora.


Cuando estén hechos, apagamos el horno y los dejamos dentro, para que no se enfríen; entre tanto, preparamos el puré siguiendo las instrucciones del paquete, le añadimos el cebollino muy picado y lo metemos en una manga pastelera.

Colocamos los muslos en una cazuelita de barro o similar, encima los quesos y ponemos el puré alrededor del pollo. 

Lo metemos en el horno, sólo con grill para que dore el puré y funda el queso (unos minutos).

Sacamos las cazuelitas, y le ponemos la mermelada de arándanos decorando.


La mezcla del dulce de la mermelada, y el salado del plato, nos gustó muchísímo.

Espero que os guste también a vosotr@s.


 Tiempo: 1 hora para asar el pollo y 10 minutos de horno para acabar el plato.

Bo proveito!¡Buen provecho!

jueves, 20 de octubre de 2011

Pechugas de pollo en salsa de champiñones y nata



Este es el resultado de una comida rápida de preparar y muy rica. No pensaba subirla al blog, pero estaba tan buena que me animé.

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo abiertas
  • 300 grms de champiñones
  • 2 ajos
  • 1 guindilla
  • 100 grms de mantequilla Central Lechera Asturiana
  • 1 brick de nata líquida para cocinar de Central lechera Asturiana de 1/2 litro
  • sal y pimienta negra recién molida
  • aceite de oliva

Preparación:


Limpiamos los champiñones y los cortamos en láminas. En una sartén ponemos la mantequilla, con los dos ajos en trocitos y la guindilla sin las semillas. Cuando los ajos estén listos, retiramos la guindilla y añadimos los champiñones, salamos y subimos el fuego un par de minutos y después lo bajamos y tapamos, hasta que los champiñones tomen color. Transcurrido ese tiempo añadimos las nata líquida y mezclamos bien. Dejamos que reduzca la salsa unos 5 minutos. Probamos y rectificamos de sal.

Mientras, salpimentamos las pechugas y las  pasamos en la plancha con un poco de aceite bien caliente.

En una fuente de servir, disponemos las pechugas y por encima colocamos los champiñones con la salsa. Servimos bien caliente, acompañadas de patatas fritas.

Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 21 de agosto de 2011

Empanada de acelgas, pollo y lomo...y fotos de un viajecito a Mugardos y ¡¡¡ PREMIOS!!!





Estos días estoy de vacaciones, aunque por aquí, lo que me permite seguir publicando alguna que otra cosilla, porque comer seguimos comiendo....

Eso sí, un trasiego nos hemos pegado, de Sanxenxo a Lugo, pasando por Ferrol y Mugardos...vamos que no hemos parado. Deja una niña con unos amigos en Roupar (Lugo), otra a Portosín, vamos un no parar.


En estas estábamos cuando tuvimos que ir a recoger a la peque a Lugo....y acabamos en Mugardos tomando un pulpo!!! si me lo cuentan no me lo creo...pero valió la pena...¡qué villa tan hermosa! yo no la conocía y me quedé enamorada de ella.

Os dejo unas fotos del pueblo cuando llegamos con un día hermoso de sol.....

 De mi peque y su amiga buscando el sitio en dónde íbamos a tomar el pulpo...porque les chifla!



y de cuando ya estábamos saliendo de Mugardos camino a Santiago de Compostela, ya anocheciendo, un momento muy bello....




Y claro, os preguntaréis ¿y el pulpo?..... pues el pulpo de lo mejor que yo he comido en mi vida, no sólo por lo bien preparado, sino por la calidad y el tamaño de las tajadas...madre qué bueno!!!!!, pedimos raciones de pulpo á feira, y de pulpo a la mugardesa (con pimiento morrón y cebolla)...pero no hay fotos! Me levanté de la mesa y cuando volví, ya nos habían servido el pulpo ...y los comensales hambrientos ya habían hecho de las suyas ...

En fin, para compensar os dejo esta recetita de empanada que hice con unas hermosas acelgas que me dieron cuando fui a por mi peque...


 Ingredientes:
  • 1 manojo hermoso de acelgas
  • 3 pechugas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • lomo de cerdo embuchado
  • sal
  • pimentón dulce
  • 1 cucharada de salsa de tomate
  • 1 lámina de pasta brisa (Lidl)
  • 1 huevo para pintar la masa
Preparación:

Lavamos las acelgas y las cocemos en agua con sal, durante 10 minutos. Escurrimos, cortamos y reservamos.
Picamos la cebolla y los dientes de ajo, los sofreimos con aceite de oliva, y añadimos el pimentón y el pollo en trocitos. Doramos, añadimos la salsa de tomate y el lomo en trocitos.



Incorporamos las acelgas y las rehogamos unos minutos..


Estiramos bien finita la masa, y la dividimos en dos.
Colocamos papel de horno en una bandeja y estiramos una parte de la masa. Encima el relleno.



 y cubrimos con la otra masa. Cerramos los laterales (yo humedezco los dedos y voy uniendo las dos partes). Decoramos y pintamos con huevo batido.


Queda una empanada muy finita, tanto de masa como de relleno, ideal para un entrante.

Metemos al horno, con calor arriba y abajo a 180º durante unos 30 minutos. Apagamos y dejamos en el horno unos minutos hasta que se temple. Sacamos y servimos templada.

La que sobró, la tomamos para merendar y estaba muy buena ya fría.

Estos días atrás recibí un par de premios que me hicieron mucha ilusión, uno de mi buena amiga Isabel del blog Lamboadas de Samhaim y que os dediqué a tod@s, poque sin vosotros nada de esta aventura tendría sentido, y otro de un blog que no conocía y que me dejó muy sorprendida el blog de Ana Mi pequeña gran cocina y su olor a dulce, y este todavía no lo había dado a nadie, así que hoy he decidido dárselo a estos 5 blogs fantásticos:
  1. ¿Solo para nosotras?
  2.  A´Punto
  3. Las recetas de Manans
  4. Tomillo, laurel y otras cosas de comer
  5. Las cerezas blancas



Bo proveito! ¡Buen provecho!

Imprime la receta