Bueno, como lo prometido es deuda, aquí os dejo la tarta que hice para mi peque en su séptimo cumpleaños. En principio, la idea era hacerla cubierta de fondant, pero como las cosas no siempre salen como uno quiere acabó tal y como la veis en las fotos.
En esos días Mª Begoña (Rosaleda) del blog
Al calor del horno publicó una para su hija, y allí fuí yo a preguntar.... pero ella el fondant lo compra y a mi ya no me daba tiempo,(de todas formas muchas gracias por ser tan amable y darme direcciones dónde comprar todo lo necesario) estábamos a martes y la tenía que hacer para el viernes, ya que ese fin de semana nos íbamos de turismo rural con unos amigos y sus hijos (sí esa escapada con 13 peques corriendo todo el día de arriba para abajo sin parar...pero que al final salió de lujo!!).
Así que descartada esta opción, me fui a preguntar a María de
La casita de jengibre, y fue curioso porque nos enviamos unos ocho correos, pero cuando ella me contestaba ya había metido yo las manos en la masa!!!jajaja es lo que tiene ser impaciente, pero fue un encanto, me contestó a todo, me dió direcciones...bueno un bico María, y en otra ocasión la hago toda, todita de fondant!
Al final hice el fondant, los bizcochos y el relleno y monté la tarta sin cubrirla de fondant, para acabarla en la casa de turismo rural!!!! seré ingénua, imposible por mucho que me llevé todos mis "aperos de cocina", azúcar glass, colorantes...
Bueno, después de este rollo os pongo la receta tal y como yo la hice.
Ingredientes para el fondant:
- 200 grms de nubes rosa y blancas (porque blancas solas no encontré)
- 200 grms de azúcar glass
Preparación:
Ponemos en un bol que pueda ir al micro las nubes y las salpicamos con agua. Las metemos 1 minuto a 600 de potencia, sacamos y volvemos a meter otro minuto. Hay un montón de recetas de fondant de nubes por internet, y me quedé con la más sencilla. La que tiene María en su blog, lleva más ingredientes, y alguno de ellos no los tenía.
La apariencia que deben tener es similar a la de esta foto, aunque no están totalmente fundidas es suficiente.
Revolvemos con un tenedor hasta que se fundan todas, y yo le fui echando azúcar glass y mezclándolo con el tenedor.
Cuando pensé que ya podía meter los dedos sin pringarme en exceso, fui amasando y añadiendo azúcar glass hasta obtener una pasta manejable y flexible. La envolví en film y la metí en la nevera. Después María me dijo que era mejor no hacerlo porque endurecía, pero ...ya era tarde, esas prisas me corroen !!!!
Pasé a la segunda fase, que la hice el jueves por la tarde, los bizcochos. Para hacerlos usé la receta que tiene María en el blog,
La casita de jengibre.
Ingredientes para el bizcocho de chocolate:
- 200 grms de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 grms de azúcar
- 175 grms de harina de repostería (lleva ya levadura incorporada)
- 75 grms de cacao puro
- 4 huevos a temperatura ambiente
- ralladura de 1 limón (María le pone de naranja)
Preparación del bizcocho:
Batimos bien la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón. Añadimos uno a uno los huevos, mezclando bien, y añadimos la harina y cacao tamizados.
Vertemos la mezcla en un molde engrasado y enharinado y lo metemos al horno durante 40 minutos a 170º, y probamos con un pincho de madera para saber que está totalmente hecho.
Con estos ingredientes para un molde de 25 cms me salió un bizcocho que me quedaba muy justo para cortar por la mitad, así que hice otro exactamente igual.
Entre tanto, preparé el almibar para bañarlo.
Para el almibar puse agua y azúcar glass (el doble de agua que de azúcar) y añadí una cucharada de esencia de vainilla.
Desmoldé los bizochos y los dejé enfriar totalmente sobre una rejilla. Dejé enfriar también el almibar.
Con el almibar calé bien los bizcochos.
Ingredientes para el relleno:
- Un brick de nata de 200cc
- azúcar glass
- Colorante rojo
Preparación.
Montamos la nata con el azúcar y le añadimos unas gotas de colorante, hasta obtener el color que deseamos.
Ponemos un bizcocho sobre la bandeja en la que vamos a presentar la tarta y lo untamos con la nata montada. Colocamos el otro bizcocho encima.
De esa guisa fue como salió la tarta de mi casa hacia la casa de turismo rural.
Y el sábado por la mañna empezaba yo a estirar el fondant para cubrirla...pero dada las circunstancias opté por cubrirla con chocolate blanco, que es como más le gusta a mis niñas.
Para ello, fundimos el chocolate blanco, mejor si es especial para postres, con un poco de leche o nata. En mi caso era una tableta de 200 grms y la fundí con tres cucharadas de leche, porque nata no había llevado.
Se pone todo en un cazo a fuego muy bajo y sin dejar de remover hasta que se funde.
Lo dejé templar y cubrí la tarta con él.
Los adornos los hice con el fondant. Lo calenté un pelín en el micro, y lo fui tiñendo con colorante rojo líquido, lo que supone que hay que ir mezclando con cuidado y constantemente, y añadiendo azúcar glass, pero quedaron bastante chulos ¿no?
Hice unos corazones y unas flores y así es como quedó...espero que os guste!
El trozo que me puse....
Realmente estaba buenísma, y he descubierto que mientras todos los niños y niñas se peleaban por comer un corazón o unas rosas a mi peque no le gustan!!!! madre que si la hago entera de fondant me estrello!!! eso sí, a la mayor le chiflaron.
Bueno, y hasta aquí, mi primera incursión en el fondant.