Mostrando entradas con la etiqueta calamares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calamares. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

Calamares rebozados (con un paso a paso detallado de cómo limpiarlos y rebozarlos)




Una receta sencilla, de las de siempre, que gusta por igual a niños y mayores. 

Hoy además de los ingredientes, os voy a dar algún truquillo de los de las abuelas para que os salgan blanditos por dentro y crujientes por fuera.

Ingredientes para 4 personas:
  • 1 kilo de calamares frescos
  • harina
  • sal
  • aceite de oliva
  • limón

Preparación:

Separamos los tentáculos del cuerpo, tiramos las tripas y los lavamos bien; los secamos con papel de cocina, y retiramos la piel. Es muy sencillo, damos un pequeño corte superficial y la vamos retirando. Luego le cortamos las alas.

Os dejo un paso a paso.




Tenemos que retirar vaina que hay en su interior.Y ahora procedemos a cortarlo en rodajas de un dedo de grosor, más o menos. El primer truco: colocamos los calamares en rodajas en un cuenco con leche y los dejamos un par de horas.

Pasado este tiempo los secamos cuidadosamente, primero los escurrimos bien y después los pasamos por papel de cocina. Salamos

Colocamos harina en una bolsa, yo uso las de congelar, y vamos colocando las rodajas en el interior. Cerramos y sacudimos para que se impregnen bien de la harina. El segundo truco viene ahora, es importante retirar el exceso de harina y para ello los colocamos en un colador y vamos dando pequeños movimientos para que suelten la harina que les sobra.




Y ahora sólo nos queda freirlos en abundante aceite de oliva bien caliente. Cuando adquieran color dorado los vamos pasando a un plato con papel absorvente.

Yo los acompañé de una ensalada de canónigos, tomates y cebolla aliñada con una vinagreta, y unas patatas fritas. Podéis poner en cada plato una rodaja de limón para aquellos que les guste ponerle a los calamares un poquito de zumo de limón.

Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 10 de agosto de 2011

Flan de gelatina y menestra de verduras de Conservas Artesanas Rosara, con calamar a la plancha





Como muchos de vosotros sabéis, Conservas Artesanas Rosara S.L., me envió una muestras de sus productos. Hasta el momento había usado la salsa de tomate, que os recomiendo porque es espectacular, probadla y me lo contáis.
Hoy me he decidido a utilizar la menestra que me habían enviado, y que cada vez que la veo me pedía "cómeme, cómeme"...


Os dejo las fotos una vez abierto el tarro para que veáis el producto!!!


Pues bien, con parte de ella he decidido hacer unos flanes de gelatina para acompañar unos calamares a la plancha...y me ha quedado un plato chulísimo!

Ingredientes:

  • 1 tarro de menestra de Navarra extra de Conservas Artesanas Rosara.
  • 3 hojas de gelatina neutra
  • 1/2 litro de líquido
  • 1 huevo
  • 2 calamares grandes
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva

Preparación:

Ponemos en una olla el líquido que trae la menestra y completamos hasta medio litro, aproximadamente. Añadimos las hojas de gelatina, lo ponemos a fuego vivo hasta que la gelatina se disuelva completamente, apagamos y reservamos.
Cocemos el huevo, lo dejamos enfriar y cortamos en rodajas.

En cada molde individual, ponemos una cucharada del líquido con la gelatina y lo metemos en la nevera. Dejamos que endurezca y colocamos una rodaja de huevo, añadimos más líquido y ponemos los guisantes, luego las zanahorias, las alcachofas, y rellenamos bien con la mezcla de la gelatina. Entre capa y capa metemos en la nevera para que endurezca y quede más bonito.

Metemos en la nevera hasta que cuaje, mejor de un día para otro.



En una plancha con un chorrito de aceite de oliva, pasamos los ajos en láminas y, cuando estén dorados añadimos los calamares en trozos grandes; salamos.

Para presentar el plato, desmoldamos los flanecillos de gelatina y colocamos los trozos del calamar a la plancha con los ajos por encima y los regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Con el resto de la menestra he hecho otra cosita...estos días la publicaré

Bo proveito!¡Buen provecho!

martes, 7 de junio de 2011

EL CALAMAR!!!! (relleno y en su tinta sobre barco de arroz)




Sí sí, EL CALAMAR!!!!! CON MAYÚSCULAS, porque este calamar lo trajo mi marido de su tarde de buceo, el jueves pasado, y como comprenderéis se merece una entrada para él solito.
El jueves día 2 en Santiago fue festivo, ya que se celebra la Ascensión, y viendo el hermoso día que estaba nos fuimos a la playa. La verdad que, tanto en el mes de abril como en el de mayo, el tiempo ha sido estupendo, aprovechando varios fines de semana de playita. Espero que junio sea parecido…
Bueno, a lo importante, mi marido pescó este hermoso calamar (ainsss pena que no sean por lo menos media docenita…) que se merece una recetita a su medida. Os puedo asegurar que el olor a  mar que tenía mientras lo limpiaba era una gozada…Los calamares de la ría son muy apreciados y su precio en mercado, es altísimo llegando a rondar, en ocasiones los 30€/Kilo…pero su sabor es una maravilla.

  • Ingredientes:
  • EL CALAMAR
  • 1/2Cebolla
  • 1/4 de pimiento morrón
  • 1 taza de arroz
  • Sal
  • Aceite de oliva
Preparación:

Primero la foto de nuestro invitado de honor tal y como llegó del mar....

Después, limpiamos bien el calamar, cortamos sus tentáculos. Guardamos la tinta ( también podemos usar tinta que se compra en bolsitas).



En una sartén pochamos la cebolla y el pimiento cortados muy pequeño. Añadimos las patitas cortaditas y rellenamos el calamar. Lo sellamos con un palillo, y lo doramos en la misma sartén. Añadimos la tinta,  chorrito de vino blanco y dejamos hacer unos minutos (sobre 10 minutos).
En tanto se va haciendo, ponemos al fuego una olla con agua, sal, un chorro de aceite de olivay un diente de ajo. Cuando rompa a hervir añadimos el arroz. Pasados 15 minutos, lo retiramos y refrescamos.
Servimos inmediatamente y disfrutamos!!! 



Bo proveito!¡Buen provecho!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Arroz con calamares

El plato de hoy, tiene que ver mucho con el poco tiempo que a veces tengo (tenemos) para preparar una comida sabrosa, que guste a los comensales de mi casa, que ,si bien no son muchos, sus gustos son de lo más variado.

Así que, estando en esas, me puse a buscar por mi nevera y congelador, y vi este buen ejemplar de calamar que había comprado y congelado, y pensé que sería ideal para un arroz.

Pues bien, manos a la obra.

Ingredientes:
  • 1 calamar grande; una gibia también sería perfecta
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 250 grms. de arroz de grano largo  (aproximadamente)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Azafrán, en mi caso un par de hebras y una cucharadita de pimentón dulce.
  • 1/2 pimiento verde (que tenía por el congelador ya cortado en trozos grandes)
  • 1 tomate maduro
  • Caldo de cocer unas verduritas para una crema del día anterior. (podeis poner un caldo de pescado que le quedaría de lujo). El doble de medida que el arroz. 
  • 1chorrito pequeño de jerez.
Sobre este ingrediente os diré que no lo había usado nunca para el arroz, y cuando estaba haciendo este plato, me vino a la cabeza, vaya usted a saber porqué, una receta de arroz con bogavante al aroma de martini que le había visto en La Cocina de Ender ( http://lacocinadeender.blogspot.com/2009/11/arroz-con-bogavante-al-aroma-de-martini.html) y se me ocurrió ponerle un chorrito de jerez en vez de martini. Quedó fantástico, os animo a que lo probeis en algún arroz que hagais, y no os vais a arrepentir. Palabrita.



Preparación:

Picais la zanahoria, el puerro y el pimiento y lo poneis a pochar con un poco de sal en una olla a la que habreis añadido aceite de olivia en cantidad suficiente como para cubrir el fondo. Un vez pochadas estas verduras, se le añade el tomate en daditos y se rehoga todo junto unos minutos a fuego lento cuidando que no se doren.

A continuación, se agrega el calamar cortado en trozos de tamaño más o menos parecido y se  le dan unas vueltas para que suelte su sabor en el sofrito anterior, y, posteriormente, el azafrán y el pimentón con cuidado de que no se queme.




En este paso, yo le añadí el vasito de jerez y dejé evaporar un momento.

 Añadí el arroz y le di unas vueltas para que tome el sabor de todo lo anterior, y puse el caldo que tenía reservado de la cocción de las verduras, se prueba de sal y se rectifica, y en ese momento el olor era tan espectacular, que ya sabes que la comida de ese día es un éxito seguro!!!!!!!!!













Necesita unos veinte minutos a fuego suave, se retira del fuego y se deja reposar unos momentos antes de llevar a la mesa.





Realmente el precio de este arroz es muy ajustado y el resultado no puede ser mejor.

Bo proveito! (¡Buen provecho!)

Imprime la receta