Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

Galletas de Pascua




Los que me conocéis y me seguís en esta aventura bloguera sabéis de mi debilidad por las galletas decoradas con glasa.

Hoy os dejo las últimas que he hecho para estas fechas de Pascua, espero que os gusten.

La masa es la misma de siempre, está buenísima tanto sola como decorada y soporta muy bien la decoración con glasa.

La glasa esta vez la he hecho distinta, no la he hecho con merengue en polvo, ni con claras, ya que la he preparado con una mezcla para icing de Fun Cakes. La verdad es que me gusta como queda la glasa con ella y muy sencilla de usar.

Ingredientes para las galletas:
  • 500 gr de harina
  • 250 g de mantequilla 
  • 250 gr de azúcar 
  • pizca de sal 
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de leche si lo necesita

Ingredientes para la glasa:

Yo he seguido las instrucciones del paquete y queda fantástica. Por cada 500 gr de preparado son 60 ml de agua.

Yo usé 250 gr de preparado y me llegó para la decoración de todas las galletas; con la masa hice aproximadamente unas 30 galletas.

Para la masa de galletas mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la pizca de sal, y dejamos que se mezclen bien unos minutos. Incorporamos el huevo, batimos y añadimos la harina y amasamos hasta que tenga una consistencia homogénea y suave.
Yo lo hago con un robot, mi KitchenAidpero la podemos hacer con una amasadora o manualmente. 


Para estirar la masa la dividimos en dos o tres porciones, y colocamos un papel de horno sobre la encimera, encima la masa y encima de ella un papel film.  Estiramos ayudándonos con un rodillo hasta conseguir un grosor de unos 5-6 mm.  

La dejamos reposar en la nevera una hora y procedemos con el cortador elegido a dar forma a nuestras galletas. 

Las horneamos con horno ya precalentado a 180 calor arriba y abajo, colocadas en la parte central del horno durante 12 minutos. Las retiramos con cuidado para no romperlas y dejamos que enfríen completamente sobre una rejilla. 

Para la glasa colocamos la mezcla y el agua en el bol de la batidora o robot y mezclamos bien 6-7 minutos. LISTA! La consistencia es muy dura así que para decorar la vamos separando en pequeños cuencos. Añadimos unas gotitas!!! de agua hasta obtener la consistencia deseada, pero si la vamos a teñir hay que pensar que el colorante la aligera siempre un poco. 

Yo uso siempre colorante en pasta.

Para la decoración usé las boquillas número 1 y número 2 de Wilton.

La verdad es que son laboriosas pero me encanta hacerlas y ver cómo van quedando. 


miércoles, 20 de abril de 2011

Bacalao en tempura y bacalao al vapor con pisto (my way...)



Hoy he preparado con los mismos ingredientes dos platos distintos, para gustos.... Aquí os los dejo para que escojais!!

Ingredientes:
  • 6 lomos de bacalao desalado y congelado
  • Judías, pimientos, calabacín, puerro
  • 1 bote de tomate natural troceado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Vinagre de vino blanco
  • Harinas Santa Rita para tempura de pescado, verduras y carne.

Preparación:
Puse a descongelar el bacalao el día anterior en la nevera.  Una vez descongelado, lo sequé muy bien y lo corté en dados más o menos regulares, reservando dos lomos para preparalo de otra manera.


Lavé y corté las judías en trozos pequeños y las cocí al dente, durante unos 10 minutos con una pizca de sal, aceite de oliva y un chorrito de vinagre.


El resto de las verduras las corté pequeñas, y las puse en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y sal a pochar. Cuando  llevaban unos 15 minutos, añadí las judías y el bote de tomate natural troceado.Como casi no lleva aceite, las tapé y las dejé hacerse a fuego lento durante otros 15 minutos, revolviendo de vez en cuando para que soltasen su jugo.

La tempura la preparé tal y como indican en el envase y freí el bacalao en abundante aceite de girasol  bien caliente.
El pisto lo dividí en dos, uno como acompañamiento del bacalao en tempura y quedó tal y como aparece en la foto siguiente.
Los otros lomos de bacalao, los preparé de una manera más ligera. Loscoloqué encima del pisto y losdejé unos minutos hasta que estaban ya cocinados.
  Queda estupendo y tiene menos calorías que preparado en tempura….

  

Bo proveito!¡Buen provecho!

domingo, 17 de abril de 2011

Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera y nata



Estos días de Pascua, en casa, siempre están relacionados, a nivel culinario, con dulces: los buñuelos, las torrijas y la rosca de Pascua, que los padrinos regalan a sus ahijados. Aunque parezca mentira mi padrino sigue trayéndomela todos los años...y yo se lo agradezco con todo mi cariño, porque el gesto me conmueve y la rosca me encanta!!!

Hoy os voy a poner los buñuelos que he hecho, son muy sencillos y están buenísimos...de hecho no me gustaron las fotos cuando las vi en el ordenador, y decidí sacar otras...pero ya no había "cuerpo del delito"..volaron tan rápido que casi no me dio tiempo a probarlos!!!!!

Estos buñuelos se los dedico a Trini de La cocina de Trini Altea, que me ha dado este hermoso premio por mis 200 seguidores, que me ha hecho muchísima ilusión.

Me gustaría dárselo a todos aquellos blogs que han llegado a los 200 seguidores....y en particular a Bego de La cocina de Samira, supongo que ya la conocereis, tiene un fantástico blog....y ella es un encanto de persona, entrañable y simpática...un amor. Bicos Bego.


Con esta receta, que es la que hacemos en mi casa desde siempre, participo en el concurso de Sé tu abuela@ del blog Encontrar la felicidad en los pequeños detalles.


Ingredientes:

1/4 litro de agua
50 grms de mantequilla
una pizca de sal
1 cucharada de azúcar
125 grms de harina
4 huevos
aceite de girasol

Preparación:

Ponemos a hervir el agua con la sal, el azúcar y la mantequilla. Cuando hierva añadimos la harina de golpe y revolvemos hasta que la masa se despegue de las paredes de la olla, y retiramos del fuego. Incorporamos los huevo uno a uno y mezclamos bien antes de echar el siguiente. Dejamos reposar la masa un rato.

En una sartén ponemos abundante aceite de girasol y cuando esté caliente, añadimos una cucharada de la masa, doramos un poco esperando a que se infle, y retiramos a una fuente con  papel absorvente.

Una vez fríos, los rellenamos con nata montada, crema pastelera....o de lo que nos guste. En este caso fueron de crema pastelera y nata montada....una delicia!!!


Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta