viernes, 28 de diciembre de 2012

Panettone...paso a paso en la panificadora Lidl



Sí, ya se que estáis pensando...pero no se había despedido hasta el año que viene??? y tenéis razón. No tenía intención de publicar nada más....pero el panettone me salió tan rico...que no pude resistirme a pùblicarlo. 

Os hago un paso a paso, para que veáis que es laborioso, pero no difícil de hacer....cuando se tiene la receta ideal. y la mía viene de la mano de Isabel de La cocina de Frabisa...no puede fallar! 

Con sus ingredientes me han salido 2 panettones de medio kilo y unos chiquititos que hizo mi peque-ayudante Carlota.

La masa me ha salido deliciosa, Isabel tienes razón, es una receta riquísima! en casa obtuvo el primer premio, empatando con el tronco de Navidad que publiqué.

Tuve un fallo, tenía miedo a poner demasiada masa en cada molde de panettone y me quedé un pelín escasa, me hubiera gustado que saliesen más grandes.....en la próxima no fallo!!!!

Ingredientes:

Para la masa inicial o de arranque:
  • 130 g de harina de fuerza
  • 70 g de leche
  • 10 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de azúcar 


Para la masa principal
  • 120 g de azúcar
  • ralladura de naranja
  • 60 g de leche
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos enteros y una yema
  • 450 g de harina de fuerza
  • 30 g de levadura
  • 30 g de agua de azahar ( yo no le puse agua de azahar, le añadí unas gotas de esencia de anís)
  • una pizca de sal
  • frutas escarchadas cortadas, uvas pasas ( las mías del Dr. Oetker)
  • huevo batido para pintar el panettone


Empezamos

Hacemos la masa de arranque, diluyendo en un cuenco la levadura con la leche tibia, y lo mezclamos con los demás ingredientes. Formamos una bola.


Ponemos la bola de masa en agua caliente y cuando flote ya estará lista. Unos diez minutos, en mi caso un poco menos.


En la panificadora ponemos la levadura diluida en la leche templada, los dos huevos y la yema, el azúcar y la mantequilla en dados, junto con la sal, la ralladura de naranja, la esencia de anís y encima colocamos la bola de masa de arranque.


En mi panificadora usé el programa 6 sólo de amasado durante 7 minutos. Luego añadí la harina y dejé amasar durante 15 minutos. Transcurridos los cuales retiré la masa, untándome las manos con aceite, y la coloqué en  un bol grande.


La tapé con un paño y la puse a levedar en el horno (apagado) para que estuviera en un sitio sin corrientes y cálido. Dobló su volumen en unas cuatro horas. Me falta la foto de este paso, tenía tantas ganas ya de ponerme con el panettone que se me olvidó hacerla. 

Dividí la masa en dos.

Estiramos una en la forma y grosor que veis y le ponemos las frutas por encima. 


Doblamos los extremos hacia el centro y cerramos los bordes, aquí mi peque ayudanta Carlota en faena!!



 La colocamos en el molde de panettone, que podéis encontrar aquí

Hice la misma operación con la otra mitad, pero le puse también trocitos de chocolate negro, pizca de canela y un poco de la crema de yema que me había sobrado del tronco de Navidad.



Le dejé un poco de masa a mi peque y aquí la veis estirando como me había visto hacer a mi!! si es que es para comérsela a besitos!!!


Una vez en sus moldes, dejamos que vuelva a doblar su tamaño, durante casi una hora. Pintamos con huevo y los metemos al horno a 180º durante casi 45 minutos, ya que eran de tamaño más pequeño que el de Isabel. Pinchamos con una brocheta en un lateral del panettone y si sale limpia, ya está listo. Tuve que taparlos  con papel de aluminio a los 15 minutos, más o menos, para que no se quemasen por arriba.

Y aquí la obra de mi ayudante..............fantástica!! los moldes de muffins que usé para los pequeños y que luego nos sirven para muffins o magdalenas los podéis encontrar aquí.


Y este es el mío, como veis tenía que haberle puesto más masa!!


El corte....


Y el corte del otro que lleva el chocolate y la yema... con el cafecito...qué no falte!



Y ahora sí, de verdad, hasta el año que viene!!! Pasadlo bien, bebed, comed...y sobre todo disfrutad de cada momento....

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tronco de Navidad relleno de yema tostada...nos vemos en el 2013!


Es un postre que no tenía publicado en el blog, y al que le tenía muchas ganas. Un clásico de nuestras mesas en estas fechas, cuya elaboración es bastante sencilla y el resultado es delicioso y muy vistoso.

Y con este postre me despido de vosotros hasta el 2013, dándoos las gracias por vuestra compañía durante este año, gracias por vuestros comentarios, vuestras sugerencias, por vuestros mails .....en fin, por estar ahí.

Os deseo un 2013 lleno de proyectos, de salud y de ilusiones, algo difícil en el momento que nos está tocando vivir, pero sin ilusión todo se vuelve más arduo.

Ingredientes:

Para la plancha del bizcocho:
3 huevos grandes
115 g de azúcar
100 g de harina
una pizca de sal.

Para la yema tostada:
8 yemas
unas gotas de zumo de limón, 375 g de azúcar y 125 g de agua para hacer el almíbar
15 g de maicena
dos cucharadas de leche entera
una nuez de mantequilla

Para la cobertura :
100 g de nata
100 g de chocolate negro especial coberturas

Empezamos.

Preparamos la plancha de bizcocho. Separamos las claras de las yemas, reservando las primeras. Montamos las yemas con el azúcar hasta que se vuelvan blanquecinas y doblen su tamaño. Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Añadimos la harina tamizada a las yemas y mezclamos (nos quedará una masa muy espesa). Incorporamos de golpe las claras a punto de nieve y, con cuidado, con una espátula y movimientos envolventes unimos las claras a la masa.

Sobre una bandeja de horno, ponemos papel de hornear y extendemos la masa. La metemos al horno precalentado a 180º durante 10 minutos.

Retiramos del horno, y le damos la vuelta encima de un paño húmedo. Retiramos el papel del horno con cuidado, y enrollamos con el paño húmedo, tal y como veis en las fotos.


Dejamos que se enfríe, y entre tanto preparamos la crema de yema tostada.

En un cazo ponemos el agua, el azúcar y las gotas de limón. Lo ponemos a fuego lento, y revolvemos para que se mezcle.

Batimos ligeramente las yemas. En un vaso mezclamos la leche y la maicena, y se la añadimos a las yemas. Mezclamos ligeramente.

Cuando el almíbar esté en su punto, para saberlo mojamos el dedo índice en agua fría y luego en el almíbar, lo unimos al pulgar, y al separar deben quedar hilillos, lo dejamos enfriar unos minutos.

Vertemos el almíbar en las yemas despacio, en forma de hilo, y vamos uniendo con unas varillas.Ponemos al fuego hasta que espese, con cuidado porque es fácil que se queme.

Cuando esté bien espesa, apagamos y ponemos la nuez de mantequilla. Dejamos enfriar y le colocamos un film encima tocando la crema para que no forme costra.

Una vez fría, desenrollamos el bizcocho, extendemos la crema y espolvoreamos azúcar por encima, y lo quemamos con un soplete o una plancha.

Volvemos a enrollar con cuidado.

Le cortamos un trozo, que nos sirve para hacer el tronquito, y tapamos el inicio de nuestro tronco con papel para que no se nos manche con la cobertura.

Para la cobertura, ponemos la nata en un cazo al fuego. Antes de que rompa a hervir, la retiramos y ponemos el chocolate troceado. Diluimos bien.

Dejamos que se entibie y vamos cubriendo el tronco, intentando que sea el propio chocolate sin tocarlo con espátulas, para que quede mejor.
Una vez frío, con el tenedor hacernos unas marquitas imitando la corteza de un árbol, y decoramos, en mi caso con unas cerezas confitadas y las hojas de acebo hechas con glasa de color verde, y azúcar glas para espolvorear.





Os dejo el regalo que me trajo Papá Noel, un altavoz por bluetooth para mi móvil, puedo oir música mientras cocino, hablar por teléfono...sin tocar, ni manchar nada!! genial!! podéis verlo pinchando en el enlace que os dejo http://www.mobilefun.es/33955-altavoz-bluetooth-soundwave-sw50---negro.htm, y ver más cositas aquí http://www.mobilefun.es/



Bo proveito!¡Buen provecho! 

 FELIZ 2013

sábado, 22 de diciembre de 2012

De bizcocho.... a preciosa tarta en 3 pasos!!! y FELIZ NAVIDAD






Esta receta es el cuento del patito feo convertido en cisne en versión repostera!! jajaja

En serio, es una receta para convertir un bizcocho "normalillo" del que hacemos para desayunar, sin complicaciones....en un verdadero cisne, la tarta que tenéis en la foto de arriba! Es sencilla de realizar, tiene ingredientes accesibles y no necesita ser uno un cocinillas para hacerla..... UNA IDEA MÁS DE RECETAS ECONOMICAS PARA ESTAS NAVIDADES.

Venga...a qué esperáis para poneros manos a la obra y presentarla en la mesa en Nochebuena, Navidad...o para un delicioso café cuando tengamos una visita!

Ingredientes:

  • 1 bizcocho
  • 1 sobre de preparado para natillas
  • 1 brick de nata para montar (250 ml)
  • 400 g de chocolate blanco
  • Bolas de chocolate para adornar


Para el bizcocho:
  • 1 yogur natural
  • 1 medida del yogur de aceite de girasol
  • 2 medidas del yogur de azúcar
  • 3 medidas del yogur de harina
  • 3-4 huevos
  • 1 sobre de levadura


Preparación:

Precalentamos el horno a 180º, y vamos mezclando los ingredientes: Empezamos por colocar en un bol los huevos y el azúcar y los batimos bien. Añadimos el yogur, el aceite, y poco a poco, la harina tamizada con la levadura. 
Lo volcamos en un molde untado ligeramente con mantequilla y lo metemos al horno, con calor arriba y abajo, a 180º unos 40 minutos. Pinchamos con un palillo y si sale limpio, apagamos, retiramos del horno, dejamos reposar unos minutos en el molde, y después lo desmoldamos y ponemos a enfriar en una rejilla.

Entre tanto, preparamos las natillas tal y como nos indican en el sobre. Las dejamos que se pongan tibias.

Le damos la vuelta al bizcocho y lo pinchamos con una brocheta casi hasta el final, sin llegar a perforarlo. Vertemos lentamente las natillas sobre el bizcocho que las irá absorviendo.



En un cazo ponemos a calentar la nata. Justo antes de que rompa a hervir la apagamos, echamos el chocolate blanco troceado y mezclamos bien, hasta que se derrita completamente. Una vez frío, dejamos en la nevera un par de horas y luego lo montamos con una batidora de varillas.

Con el ganaché de chocolate blanco y una espátula vamos cubriendo la tarta. Decoramos con bolas de chocolate.

No me digáis que no es una idea sencilla para decorar un bizcocho y que nos quede estupendo para estas fiestas con un gasto mínimo!



Bo proveito!¡Buen provecho!   Y FELIZ NAVIDAD

martes, 18 de diciembre de 2012

Lentejas con salteado de verduras y crujiente de calabaza





Con esta receta e intentado hacer un plato económico, con ingredientes sencillos, fáciles de encontrar, y sin embargo, con su presentación y la aportación de la calabaza crujiente se puede convertir en un primer plato para estas fiestas, en la que en muchos hogares habrá que apretarse el cinturón.


Ingredientes:
  • 1/2 kilo de lentejas pardinas
  • 1 litro de caldo de verduras (el mío era natural, pero podéis usar un caldo comprado)
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de zanahorias
  • sal
  • aceite de oliva
Para el salteado:
  • 1/4 de pimiento verde
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 100 g de espinacas
  • sal 
  • 1 cucharadita de preparado para mojo picón
  • aceite de oliva
Para el crujiente de calabaza:
  • 200 g de calabaza
  • aceite de oliva
  • sal

Preparación:

Pelamos la calabaza y la cortamos fina con la mandolina. Ponemos agua a hervir, y cuando empiece a hervir escaldamos la calabaza en ella, medio minuto. La escurrimos y la pasamos a un bol con agua fría y hielo. La escurrimos de nuevo y dejamos secar en papel de cocina.
Ponemos el horno a 200º y cubrimos una bandeja con papel de horno. Extendemos sobre ella las láminas de calabaza, unas pizcas de sal y un chorrito de aceite de oliva, y dejamos hornearse unos 40 minutos, vigilando que no se doren en exceso.

Entre tanto, lavamos las lentejas y las ponemos en la olla expres con el puerro, los dientes de ajo,las zanahorias peladas, una hoja de laurel, sal y un chorro de aceite de oliva. Las dejamos el tiempo que indique cada olla, en mi caso 15 minutos.

Una vez hechas, retiramos la cebolla,ajos y zanahorias y las pasamos por la batidora hasta hacerlas puré, junto con unas lentejas y algo del caldo. Se lo volvemos a incorporar a las lentejas y removemos bien.

En una sartén, ponemos muy poco aceite, como dos cucharadas y salteamos los pimientos cortados en dados y las espinacas, junto con unas arenas de sal y la cucharadita del preparado para mojo picón.

Retiramos la calabaza del horno, y presentamos en un cuenco o plato sopero las lentejas con una cucharada del salteado de verduras y el crujiente por encima.


Bo proveito!¡Buen provecho!

Imprime la receta